El campo de concentración de Auschwitz fue construido por los alemanes en 1940 y funcionó hasta que llegó el Ejército Soviético en 1945. División del campo: Auschwitz I (campo original), Auschwitz II-Birkenau (campo de concentración y de exterminio) y más de 40 subcampos (como el Auschwitz III-Monowitz).
Hoy en día es Memorial y Museo Auschwitz-Birkenau y el lugar está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Cómo llegar desde Cracovia
En la terminal central de autobuses (que está al lado de la estación de tren principal) busca en las pantallas el bus que va a Oświęcim. Hay varias compañías que realizan el trayecto pero Lajkonik te deja más cerca de la entrada al campo. Los billetes se pueden comprar en el autobús y el trayecto dura entre una hora y media y dos. Auschwitz Museum es tu parada.
Visita
Se puede hacer una visita por libre y gratuita pero debes reservar tu plaza aquí y solicitar tu entry card (es imprescindible para acceder).
Yo te recomiendo hacer una visita con guía (si es en castellano mejor) porque te va a dar muchas explicaciones y vas a aprender mucho sobre este lugar (historia, información, datos,…). Nuestro guía, que hablaba perfecto español, era uno de los directores del memorial/museo y uno de los encargados de realizar las entrevistas a los sobrevivientes de Auschwitz y del Holocausto. Poder hacer una guía con esta persona en este lugar tan importante fue una experiencia inolvidable.
La visita comienza en Auschwitz I. Aquí podemos observar: los barracones con varias exposiciones (fotos, vídeos, mapas, documentos, objetos,…), el letrero «Arbeit macht frei» (el trabajo te hace libre), la zona de fusilamiento, el bloque número 11, celdas,…
La visita continúa en Auschwitz II – Birkenau (que está a unos dos kilómetros de Auschwitz I). Hay un bus lanzadera gratuito que conecta ambas zonas. Aquí podemos observar: la entrada principal (edificio grande), las vías del tren, algunos barracones, algunas cámaras de gas y crematorios,… Aunque hay menos exposiciones, el lugar impresiona mucho ya que es inmenso y sobrecogedor (el guía nos comentó que lo construido era el 50% del plan inicial).
La visita termina volviendo a la entrada del museo. Después debes coger el bus para volver a Cracovia.
En la página oficial hay más información (normas, horario de apertura, precios,…).
Consejos
- Antes de nada, conciénciate de lo que vas a ver, del lugar y de lo que fue. Aunque hoy en día es un memorial/museo, en este lugar murieron millones de judíos. Haz la visita con respeto.
- Verifica el clima ya que gran parte de la visita es al aire libre.
- Vete a primera hora de la mañana. Mucha gente visita el lugar y los autobuses se llenan.
- Dedícale tiempo. Nuestra visita duró unas 4h.
- Visita el lugar con guía.
- En la entrada del museo hay baños, cafeterías y una librería.
- No puedes entrar con mochilas voluminosas. Hay taquillas de pago para guardar las mochilas.
- En la entrada de Auschwitz I hay un control de seguridad.
- No está permitido comer en el recinto.
- Se pueden hacer fotos pero hay lugares concretos en los que está prohibido.
- Intenta no volver en el último bus de vuelta a Cracovia porque se llena. Corres el riesgo de que no permitan subir a más pasajeros.
Mi experiencia
Todos hemos oído hablar de los campos de concentración y del Holocausto judío que se llevó acabo durante la Segunda Guerra Mundial. Considero necesario visitar por lo menos un campo de concentración para aprender sobre este suceso y entender un poco más el sufrimiento de los judíos. Aunque Auschwitz es el más grande e impactante, hay otros como Dachau, Sachsenhausen, Mauthasen,….
El impacto que me causó visitar Auschwitz fue brutal, el choque emocional fue enorme. Hay salas con objetos y fotografías que impresionan mucho, te quedas sin palabras. Ver por dentro los barracones originales y una de las cámaras de gas y crematorios es una sensación muy dura.
Cracovia y Auschwitz: 09-11/01/2015.