Berlín es la capital y una ciudad estado de Alemania. Además de estar vinculada con la historia, la capital alemana tiene mucho que ofrecer. Es una ciudad joven, multicultural y para tod@s (encuentras lo que buscas). En esta publicación te dejo un listado de lo que hice y visité junto a unos amigos en esta capital tan sorprendente.
Free tour
En esta capital con tanta historia y edificios memorables es imprescindible hacer un free tour. En Pariser Platz (junto a Brandenburger Tor) comienzan varios free tours. Nosotros realizamos uno en castellano (no me acuerdo la empresa) y me encantó por la cantidad de información y datos interesantes que dio nuestro guía.
Lugares de interés
-Potsdamer Platz
Tras la caída del muro, esta histórica plaza renació y se pueden ver edificios modernos. En medio, podemos ver partes del muro con fotografías e información. Potsdamer Platz se divide en tres secciones: Daimler City, Beisheim Center y Sony Center. Éste último es un complejo de edificios comerciales que destaca por su plaza central con un espectacular cúpula de cristal.
-Monumento del Holocausto
También conocido como Monumento a los judíos de Europa asesinados, este monumento conmemorativo consiste en 2711 bloques de hormigón sobre un terreno ondulado. Cuanto más al centro y más altos son los bloques, mayor es la sensación de incomodidad, agobio y angustia. Se puede acceder al lugar gratuitamente desde cualquier punto y en Ort der Information (centro de información que está en el subterráneo) hay una exposición sobre la historia del Holocausto.
-Tiergarten
Tiergarten significa jardín de animales porque la realeza prusiana solía cazar en este lugar. Es uno de los parques urbanos más grandes del mundo. La calle del 17 de junio atraviesa el parque de lado a lado y hacia la mitad del recorrido se encuentra la Siegessäule (columna de la victoria), una una columna de 67m con una estatua dorada de Niké (diosa griega de la victoria). La columna está dedicada a la victoria en la guerra pruso-danesa.
-Reichstag
Ubicado en la Plaza de la República, el edificio se construyó en 1894. Tras incendios y bombardeos, fue reconstruido y es la sede actual del Parlamento alemán y uno de los edificios más icónicos de Berlín. Su elemento más característico es la cúpula de cristal.
Para visitar el Parlamento se requiere una inscripción previa (gratuita) y hay que llevar un documento de identidad. Al haber una sesión plenaria no pudimos entrar en la sala de plenos.
A través de un ascensor, se llega a la parte más alta donde puedes recoger una audioguía que te va informando sobre el edificio, su funcionamiento y Berlín. Mientras vas bajando por la rampa en espiral, puedes observar otros edificios y lugares de interés de la ciudad. Una vez abajo, alrededor del cono central, hay una exposición con fotos e imágenes.
-Brandenburger Tor y Pariser Platz.
La Puerta de Brandeburgo, emblema y símbolo de Berlín y Alemania, fue construido en 1791. El arquitecto se inspiró en la Acrópolis de Atenas para construir esta antigua puerta de entrada a la ciudad. La cuadriga de cobre representa a la Diosa de la Victoria en un carro tirado por cuatro caballos en dirección a la ciudad.
El monumento conecta Tiergarten con Pariser Platz, una de las plazas más transitadas de la ciudad. La plaza está rodeada de bancos y las embajadas de Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
-Führerbunker
En un parking situado cerca del Monumento al Holocausto, hay un panel informativo con un gráfico del búnker en el que Hitler y Eva Braun se suicidaron cuando Berlín estaba en llamas y casi conquistada.
-Topographie des Terrors
Este museo está ubicado en el lugar donde se hallaba el cuartel general de la Gestapo y la comandancia central de las SS. Con una parte interior y otra exterior, este museo repasa las etapas de terror y persecución y los delitos cometidos por esas instituciones en Europa y cómo cambió la vida de los Berlineses cuando era capital nazi. Además, hay un circuito autoguiado con fotos, documentos y gráficos en 3D y un tramo del Muro de Berlín.
Es un museo es muy interesante, muy recomendable y gratuito. Mas información en la página web.
–Checkpoint Charlie
Situado en Friedrichstraße, Checkpoint Charlie fue el principal punto de control y paso fronterizo entre las dos Berlín entre 1961 y 1990. Poco después del levantamiento, tanques estadounidenses y soviéticos se encararon con munición pesada en este lugar llegando casi a una nueva guerra.
¿Por qué se llama Charlie? La tercera letra del alfabeto fonético de la OTAN es la C y la asignación de la palabra se basó en palabras comunes en inglés. Otros ejemplos: A era Checkpoint Alpha, B Checkpoint Bravo, D Checkpoint Delta,…
Impresión: hay una exposición interesante al aire libre sobre la Guerra Fría pero el hecho de que haya un McDonald’s y un señor en el puesto para que te saques fotos pierde toda importancia y valor histórico (cutre). Cerca está el Mauermuseum (Museo del Muro).
-Gendarmenmarkt
Esta plaza, que me pareció muy bonita e interesante, está rodeada por: la catedral alemana, la catedral francesa y la Konzerthaus (Sala de Conciertos).
-Bebelplatz
En esta plaza el 10/05/1933 los nazis llevaron a cabo la quema pública de unos 20.000 libros (obras de Mann, Marx,…) considerados «antialemanes». Por ello está el siguiente monumento en el suelo (hacia la mitad de la plaza): un cubo con estanterías vacías que simula una biblioteca vacía.
Además, en esta plaza podemos observar: la Staatsoper Unter den Linden (Ópera Estatal), la Alte Königliche Bibliothek (Antigua Biblioteca Real), y la St Hedwigs-Kathedrale (Catedral de Santa Eduvigis).
-Unter den Linden
En este conocido bulevar, que conecta la Puerta de Brandeburgo con la isla de los museos, podemos observar la Universidad Humboldt, el edificio de la Nueva Guardia y el Museo Histórico Alemán.
-Museumsinsel (isla de los museos)
Tras cruzar Schlossbrücke, llegamos al Lustgarten donde podemos observar el Berliner Dom (la Catedral de Berlín) del siglo XIX. En esta isla se encuentran los siguientes museos (no entramos en ninguno): Pergamonmuseum, Neues Museum, Altes Museum, Alte Nationalgalerie y Bodemuseum. Tienes más información aquí.
Catedral de Berlín.
-Rathausstraße
El Rotes Rathaus es el ayuntamiento de Berlín. Fue construido entre 1861 y 1869 y combina elementos neorrenacentistas con la arquitectura de ladrillos rojos (de ahí el nombre).
Respecto a las tuberías rosas o azules, como Berlín está construida sobre una ciénaga necesitan drenar el agua para poder construir y que el lugar no se inunde. Las tuberías bombean el agua que se traslada hasta el río o canal.
El ayuntamiento y las tuberías rosas.
Enfrente del ayuntamiento hay una plaza con jardines, la fuente de Neptuno (Neptunbrunnen) y la Marienkirche (iglesia de María, una iglesia gótica de ladrillo rojo).
-Fernsehturm
La torre de televisión mide 368m, fue inaugurada en 1969 y es un símbolo de la ciudad.
-Alexanderplatz
Durante la Guerra Fría, esta plaza fue el centro del Berlín Este. Unos días antes de la caída del muro hubo muchas protestas. En esta plaza podemos ver la Fuente de la Amistad entre los Pueblos y el Reloj Mundial.
-East Side Gallery / Muro de Berlín
Tras 30 años de sufrimiento, en 1989 el muro se derrumbó. A toda prisa, comenzaron a desmantelarlo pero un tramo de más de 1,3km en Mühlenstrasse (paralelo al río Spree) se convirtió en el East Side Gallery, la mayor exposición mural al aire libre del mundo. En los más de 100 murales, decenas de artistas plasmaron sus declaraciones y reflexiones. Aquí te dejo algunos murales.
El famoso mural «El Beso». Erich Honecker y Leonid Brézhnev, dos líderes orientales de la Guerra Fría, querían expresar la solidaridad socialista con este beso (carece de connotación sexual). Abajo pone: «Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal».
Comida
Uno de los días cenamos en un restaurante de la calle Mehringdamm, en el barrio de Kreuzberg. En esta calle se encuentran los conocidos Curry 36 y Mustafa’s Gemüse Kebap.
Berlín es muy conocida por sus Currywursts (salchicha cortada en rodajas con salsa de tomate y con un poco de curry) y por sus döner kebaps (legado de la comunidad turca en la ciudad).
En cuanto a la cerveza, probamos la Berliner Pilsner (marca producida en la ciudad).
Vida nocturna
Sean cual sean tus gustos/preferencias, en Berlín los vas a encontrar. Aunque es conocida como la capital mundial del techno, podrás encontrar otras alternativas. Muchos clubes y discotecas varían de estilo en función del día de la semana. Te aconsejo que mires en las páginas webs de diferentes clubes y discotecas para decidir la zona y el día que vas a salir. Nosotros estuvimos en Matrix, en el barrio Friedrichshain (cerca del East Side Gallery).
Mapa
Si quieres más información, consejos y/u organizar un viaje a esta histórica ciudad, te dejo Información práctica de Europa y la Unión Europea y Viaje al emblemático Berlín.
Berlín: 06-08/02/2015.