Viaje al emblemático Berlín

Por Iñigo

Situado al noreste de Alemania, Berlín es la capital del país y una ciudad estado. Es la ciudad más importante y más poblada del país.

Berlín está vinculada con la historia, principalmente con la Segunda Guerra Mundial y la época posterior. Además de por esto, la ciudad destaca por sus museos, arquitectura, sociedad joven y multicultural, vida nocturna, eventos internacionales,… Te dejo la página oficial de Berlín.

Estando de erasmus en Düsseldorf (Alemania), varios amigos decidimos viajar a la capital alemana. Además de visitar los principales lugares de interés, mi otro motivo era conocer lo que supuso vivir en la época de la Guerra Fría y la existencia del tristemente famoso muro. 

En esta publicación tienes información práctica para visitar Berlín.

Berlín

Historia

Tras de la derrota del régimen nazi, los aliados (Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética) dividieron Alemania y Berlín en cuatro partes. Después de unas malas relaciones entre occidentales y soviéticos, en 1949 se formalizó la división de Alemania y de Berlín en dos partes:

  • La occidental o República Federal de Alemania (RFA) que estaba formada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido y cuya capital se estableció en Bonn. Berlín Oeste formaba parte de la RFA.
  • La oriental o República Democrática Alemana (RDA) (zona soviética) con Berlín como capital. Berlín Este formaba parte de la RDA.

La economía de ambas partes creció de manera muy diferente en los años 50.

  • Gracias al paquete de ayudas conocido como Plan Marshall y la contratación de mano de obra extranjera (base de la sociedad multicultural actual), la economía de la parte de la RFA creció.
  • En la parte de la RDA, las políticas económicas, judiciales y de seguridad estuvieron bajo el control del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED). En 1950, se creó el Ministerio para la Seguridad del Estado (Stasi), la policía secreta del régimen comunista de la RDA. La economía entró en un estancamiento debido (en gran parte) a la política soviética de especulación financiera.

Al ver la diferencia entre ambas economías, millones de ciudadanos se pasaron a la RFA lo que provocó el colapso económico y político en la RDA. El gobierno comunista levantó un muro para mantener a sus ciudadanos dentro de la RDA. El Muro de Berlín comenzó a construirse el 13/08/1961 y se ha convertido en el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de AlemaniaComo consecuencia, llegaron las manifestaciones y fueron tiempos muy tensos. Ambas partes llegaron a acuerdos y construyeron pasos fronterizos (uno de los más conocidos es Checkpoint Charlie).

A finales de los años 80, los habitantes de la RDA comenzaron de nuevo a abandonar su país a través de Hungría que había abierto sus fronteras con Austria. Mientras tanto, surgieron manifestaciones masivas en Leipzig, en otras ciudades del país e incluso en Berlín Este. La situación en la RDA empeoró, no la pudieron controlar y se abrieron las fronteras. El 9/11/1989 se derrumbó el Muro de Berlín poniendo fin al sufrimiento y división de la sociedad alemana. 

Este acontecimiento fue un vendaval que afectó a todos los países satélites de Europa del Este. Junto a manifestaciones masivas, los partidos comunistas (muy degradados y desintegrados) de varios países europeos (como Checoslovaquia: República Checa y Eslovaquia) perdieron fuerza y poder, dando fin a la época comunista. 

Tras esto, se firmaron una serie de tratados, se llevó a cabo la reunificación de Alemania y Berlín se convirtió en la capital.

Catedral de Berlín

Cómo llegar a Berlín

El bus y el tren son muy buenas opciones tanto si estás en Alemania (las principales ciudades están conectadas) como si estás en países que la rodean (como Países Bajos, Dinamarca, Polonia o República Checa).

Nosotros fuimos en bus desde Düsseldorf y compramos los billetes en esta página. Respecto al tren, te dejo la página de Deutsche Bahn (la principal empresa ferroviaria del país).

En caso de que vayas en avión, hay dos aeropuertos operando: el aeropuerto de Berlín-Tegel (TXL) está ubicado a 8km al noroeste de la ciudad (a unos 20 minutos del centro) y el aeropuerto de Berlín-Schönefeld (SXF) está ubicado a 20km al sureste de la ciudad (a 1 hora del centro).

Alojamiento

Escogimos el hostal Three Little Pigs que me pareció un buen hostal, ideal para grupos grandes (fuimos 8 personas), y buena ubicación (a 12 minutos de Checkpoint Charlie y a 15 de Potsdamer Platz).

Transporte / Cómo moverse por la ciudad

Visitamos el centro de la ciudad andando y para ir a lugares más alejados e ir/volver de fiesta cogimos el metro: U-bahn (abreviatura de Untergrundbahn (subterráneo)). El metro fue creado en 1902 y los vagones son de color amarillo. Nosotros compramos dos billetes de 24h para grupos reducidos (hasta cinco personas).

Hay otros medios de transporte en la ciudad como bicicletas, autobuses, tranvías y S-Bahn que son los trenes de cercanías (abreviatura de Stadtschnellbahn (tren rápido metropolitano)).

Tienes información sobre los medios de transporte y los tipos de billetes en esta página y en esta otra.

Qué ver, hacer y comer en Berlín

Tienes toda la información en la publicación Berlín – Qué ver, hacer y comer

Muro de Berlín

Consejos

  • Te recomiendo que leas la publicación Información práctica de Europa y la Unión Europea para que organices tu viaje con todo detalle. Tienes información y consejos sobre documentación, dinero, sanidad,…
  • Ten en cuenta la época en la que vas a visitar Berlín pues yo fui a principios de febrero y hacía mucho frio y estaba nevado.
  • En esta capital con tanta historia y edificios memorables es imprescindible hacer un free tour.
  • Algunas estaciones de metro son peculiares como la estación de Brandenburger Tor en la que puedes ver fotos antiguas de la ciudad.
  • Para visitar el Parlamento se requiere una inscripción previa (gratuita) y hay que llevar un documento de identidad.
  • En relación al Monumento a los judíos de Europa asesinados, por favor respeta el lugar y a las víctimas. Cuando estuve había gente subiéndose a los bloques o haciendo como que escalaba con tal de sacarse una foto para las redes sociales.
  • El museo Topographie des Terrors es muy interesante, muy recomendable y gratuito.
  • Si tienes pensado salir de fiesta, en Berlín hay muchas opciones y mucha variedad de género. Te recomiendo que mires en las páginas webs de diferentes clubes y discotecas para decidir la zona y el día que vas a salir.

Mapa

Berlín: 06-08/02/2015.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Al rellenar este formulario, estás proporcionando datos personales que serán tratados, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por Iñigo Romero (responsable de este blog). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar los comentarios que los usuarios realizan en este blog y para responder a la consulta que realizan. Los datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa ya que proporciona los servicios de hosting del sitio web (aviso legal y política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos enviando un correo a info@viajacomeydisfruta.com. Puedes consultar la información completa sobre privacidad y protección de datos en política de privacidad.

viajacomeydisfruta.com utiliza cookies para recoger datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar tu experiencia. Pulsa "Estoy de acuerdo" para aceptar la política de cookies o "Política de privacidad" para más información. Estoy de acuerdo Política de privacidad