Mis 10 imprescindibles de Boston

Por Iñigo

Situado en la región de Nueva Inglaterra (Costa Este de Estados Unidos (en adelante EE.UU.)), Boston es la capital del estado de Massachusetts. En mi viaje a esta histórica y preciosa ciudad pude visitar varios lugares de interés y aprender sobre su historia revolucionaria. En esta publicación te dejo esta lista con mis 10 imprescindibles de Boston.

1. Boston Common y Boston Public Garden

Boston Common es el principal parque de Boston y uno de los parques urbanos públicos más antiguos de EE.UU. (fue construido en 1634). Junto a este parque está el Boston Public Garden, el primer parque/jardín botánico público del país. En ambos parques podemos ver varias estatuas y son un buen lugar para pasear, hacer deporte, hacer picnic,…

Boston Public Garden

2. Recorrer el Freedom Trail

El Sendero de la Libertad (en inglés, Freedom Trail) es una ruta de unos 4km que recorre 16 puntos de interés de Boston, la mayoría relacionados con el proceso de independencia de EE.UU. En Recorriendo el Freedom Trail tienes toda la información para realizar esta ruta, uno de mis imprescindibles de Boston.

Freedom Trail

3. Beacon Hill

Beacon Hill es uno de los barrios más pintorescos de Boston que mantiene muchos edificios y fachadas originales. No te pierdas Acorn Street (foto), una preciosa calle adoquinada y con ladrillos rojos.

Acorn Street

4. Quincy Market

Antiguamente en el Quincy Market se hacían los tratos comerciales antes de que Boston fuera una gran ciudad. Hoy en día es una zona turística con tiendas, restaurantes y puestos de comida. Si quieres saber qué comer en Boston, pincha aquí.

5. North End y cannolis

North End es conocido como Little Italy por su población italiana. Además de sus calles estrechas y edificios coloridos, este barrio destaca por sus restaurantes y cafeterías donde podrás degustar la gastronomía y los dulces italianos como los cannolis.

Cannolis de Mike's Pastry

Cannolis de Mike’s Pastry.

6. Lobster roll y clam chowder

El marisco (langosta, ostras, almejas,…) es una de las especialidades de Boston y Nueva Inglaterra. El lobster roll es como un bocadillo de carne de langosta que se come frío y el clam chowder es una sopa o estofado de pescado espeso muy típico de esa zona. La sopa más clásica es el New England Clam Chowder (sopa con almejas de Nueva Inglaterra).

Lobster roll

Lobster roll de Yankee Lobster.

7. Paseo por los muelles

Dentro de Downtown Boston, Waterfront es una zona con varios muelles conectados por un paseo. Además, hay puertos deportivos, terminales de «ferries», restaurantes, tiendas, diversas atracciones,… En esta zona te puedes montar en un water taxi o realizar un crucero por la bahía/canal y ver Boston desde el agua (yo hice uno, te dejo la información aquí).

Waterfront desde el agua

8. Museos

Siendo una de las ciudades culturales del país, en Boston hay varios museos interesantes. Yo te recomiendo el Boston Tea Party Ships & Museum, sobre el famoso motín del té de Boston. Si vas con niños, el Museo de la Ciencia tiene exposiciones interactivas muy interesantes.

9. Back Bay y Observatory Skywalk

Back Bay es un extenso barrio residencial conocido por preciosas casas de piedra rojiza y calles arboladas. En este barrio se ubica el Prudential Tower con su Observatory Skywalk. Ver las vistas de la ciudad desde este skywalk es uno de mis imprescindibles de Boston.

Vistas desde el Skywalk Observatory

10. Harvard y MIT

Cambridge es la ciudad vecina de Boston y es conocida porque aquí se encuentran dos universidades famosas: Harvard y MIT. Puedes hacer un tour guiado por esta zona o visitarlo por tu cuenta y sentir el ambiente universitario. Más información aquí.

Campus de Harvard

Extra: paseo por el río Charles

Paralelo al barrio de Back Bay y a orillas del río Charles hay una larga explanada conocida como Charles River Esplanade, un buen lugar para pasear, hacer deporte y tranquilizarse. Si cruzas el río por el Puente de Harvard, hay unas preciosas vistas del río y del skyline bostoniano.

Atardecer en el río Charles y skyline

Mapa

Si quieres más información, consejos y/u organizar un viaje a esta histórica ciudad, te dejo Información práctica de EE.UU. y Boston, la ciudad de las primeras veces.

Boston: 08-11/08/2017.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Al rellenar este formulario, estás proporcionando datos personales que serán tratados, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por Iñigo Romero (responsable de este blog). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar los comentarios que los usuarios realizan en este blog y para responder a la consulta que realizan. Los datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa ya que proporciona los servicios de hosting del sitio web (aviso legal y política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos enviando un correo a info@viajacomeydisfruta.com. Puedes consultar la información completa sobre privacidad y protección de datos en política de privacidad.

viajacomeydisfruta.com utiliza cookies para recoger datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar tu experiencia. Pulsa "Estoy de acuerdo" para aceptar la política de cookies o "Política de privacidad" para más información. Estoy de acuerdo Política de privacidad