Boston, la ciudad de las primeras veces

Por Iñigo

El primer destino de mi viaje por la Costa Este de Estados Unidos (en adelante EE.UU.) fue Boston, una ciudad que me recomendaron mucho visitar por su historia y sus lugares emblemáticos.

Boston

El estado de Massachusetts está ubicado al norte de la Costa Este, en la región conocida como Nueva Inglaterra. Boston es la capital y la ciudad más grande y poblada del estado (incluso está considerada como la capital de la región). Hoy en día se encuentra entre las mejores ciudades del mundo en varios aspectos: vivir, estudiar, formación profesional, ciencia e innovación,….

Fundada en 1630 por puritanos ingleses, Boston es una de las ciudades más antiguas de EE.UU. En un principio era una península y una lengua de tierra pero cada vez que la ciudad se expandía, rellenaban el área con tierra y construían los barrios.

Acorn Street

Acorn Street.

Boston es conocido como la ciudad de las primeras veces de EE.UU. porque es la primera ciudad estadounidense en tener: la primera escuela pública, una de las instituciones de enseñanza superior más antiguas, el primer parque/jardín botánico público, el primer parque urbano público, el primer periódico publicado, la primera biblioteca pública municipal, la primera Casa del Estado, la primera red de metro subterráneo (en 1895 Boston compitió contra Nueva York para conseguir este logro), la maratón más antigua, el faro más antiguo,…

Esta ciudad tan bonita e histórica tiene muchos lugares de interés y puedes hacer diversas actividades. Se dice que es una de las ciudades más europeizadas del país y está considerada como una de las ciudades más verdes de la Costa Este, especialmente gracias al Emerald Necklace (collar de esmeralda), una cadena unida por parques, explanadas, calles arboladas,… El arquitecto paisajista de este proyecto fue Frederick Law Olmsted, creador de Central Park en Nueva York.

Al otro lado del río Charles está Cambridge. Esta ciudad vecina es conocida porque aquí se encuentran las universidades de Harvard y MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).

-Breve historia

Los puritanos fueron perseguidos en Inglaterra por querer reformar la iglesia por lo que hubo una gran migración (si se quedaban allí, se enfrentaban al arresto y encarcelamiento). En 1630 miles de puritanos llegaron a las costas de Massachusetts en busca de la libertad para practicar su religión. Eligieron una zona con puerto por un lado y el río Charles por el otro y comenzaron su propia colonia. Llamaron a la ciudad Boston por la localidad de la que habían escapado en Inglaterra.

Boston se convirtió pronto en un puerto importante, en un centro de construcción naval y en un enclave comercial de madera, ron, bacalao, té,… Éste último desencadenó la Guerra de Independencia estadounidense. Mediante el Freedom Trail y el museo donde se explica el motín del té de Boston se puede rememorar el comienzo del proceso de independencia del país.

Freedom Trail

-Cómo llegar a Boston

En avión aterrizas en el Aeropuerto Internacional Logan (BOS) que está situado a las afueras de la ciudad. El aeropuerto está conectado por tren/metro, autobús y ferry con la ciudad. Yo me desplacé en bus (SL1- Silver Line) desde la terminal hasta South Station (que está cerca de Downtown).

Si decides ir en tren o bus (desde Nueva York por ejemplo), llegas a la estación South Station. En tren tienes la opción de Amtrak y en bus Greyhound.

Nota: yo escogí el tren Amtrak para ir de Boston a Nueva York. Es bastante cómodo y se tarda unas cuatro horas. Es más caro que el autobús que tarda cinco horas.

-Transporte / Cómo moverse por la ciudad

La ciudad es bastante cómoda para andar y muy transitable. La mayoría de los lugares de interés están en Downtown y en los barrios céntricos. Si tienes tiempo, te recomiendo ir paseando por los barrios. Eso sí, para ir a Harvard coge el metro a la ida y vuelve andando al centro (de esta manera aprovechas para pasear por la zona del MIT y luego cruzas el río viendo el skyline bostoniano).

Si estás pensando en utilizar el transporte en la ciudad, tienes toda la información en esta publicación.

Boston Public Garden

Boston Public Garden.

-Alojamiento

Escogí el HI Boston porque tiene una muy buena ubicación (está junto al Boston Common), un buen precio (para lo que es Boston) y buena valoración.

-Qué ver y hacer en Boston

Downtown Boston y barrios de alrededor.

Recorriendo el Freedom Trail.

El motín del té y el puerto de Boston.

Back Bay, Fenway y South End.

Visitando Harvard y MIT en Cambridge.

Mis 10 imprescindibles de Boston.

Algunos viajeros deciden realizar una excursión de un día desde otra ciudad (como Nueva York). Si es tu caso, te dejo Boston – En 1 día.

-Dónde y qué comer en Boston

Dónde y qué comer en Boston.

Lobster roll

-Consejos

  • Te recomiendo que leas la publicación Información práctica de EE.UU. para que organices tu viaje con todo detalle. Tienes información y consejos sobre el ESTA, el dinero, el seguro de viaje,…
  • La mayoría de los lugares de interés están en Downtown y en los barrios cercanos pero hay otros que están alejados del centro. Al igual que en otras grandes ciudades, te recomiendo que planifiques muy bien tu viaje con antelación. Apunta lo que te interesa hacer y ver y ordénalo por zonas o haz un recorrido simple.
  • Te recomiendo que te informes un poco sobre la historia de Boston y de EE.UU., el motivo que desencadenó la independencia del país y los sucesos. De esta manera entenderás mejor las explicaciones que se dan en los lugares de interés.
  • Boston es una ciudad muy dinámica. En Downtown hay mucha gente con prisa de un lado a otro y les molestará si les estorbas o les impides pasar. Antes de acceder al metro asegúrate de tener saldo en la tarjeta y observa cómo funcionan las puertas de acceso.
  • Al igual que en otras ciudades de EE.UU., en Boston puedes comprar la CityPass. Se trata de un pack de entradas que es más barato que si compras las entradas individualmente. Entra en CityPass Boston para ver lo que ofrece y calcula si merece la pena comprar los billete individualmente o este pack. Yo lo compré y pude entrar en cada lugar sin hacer colas. Al presentar el CityPass en el Skywalk Observatory, me dijeron que podía entrar gratis en el turno de noche (mas información aquí).
  • Varios museos y edificios tienen descuentos especiales para estudiantes, discapacitados, jubilados,… por lo que no te olvides de llevar tu credencial.
  • Si tienes pensado realizar actividades, ver espectáculos y/o entrar en museos, te aconsejo que compres las entradas/billetes con antelación.
  • El museo de ICA – Instituto de Arte Contemporáneo es gratis los jueves de 17:00 a 21:00.
  • El Lobster Roll (rollo de langosta) es muy típico de Boston y Nueva Inglaterra (sobre todo de Maine). Pero son caros y puede que no sea de tan buena calidad por lo que investiga dónde quieres probarlo.
  • Respecto al Clam Chowder (sopa con almejas), hay varios tipos pero el clásico es el New England Clam Chowder.

Mapa

Boston: 08-11/08/2017.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Al rellenar este formulario, estás proporcionando datos personales que serán tratados, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por Iñigo Romero (responsable de este blog). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar los comentarios que los usuarios realizan en este blog y para responder a la consulta que realizan. Los datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa ya que proporciona los servicios de hosting del sitio web (aviso legal y política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos enviando un correo a info@viajacomeydisfruta.com. Puedes consultar la información completa sobre privacidad y protección de datos en política de privacidad.

viajacomeydisfruta.com utiliza cookies para recoger datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar tu experiencia. Pulsa "Estoy de acuerdo" para aceptar la política de cookies o "Política de privacidad" para más información. Estoy de acuerdo Política de privacidad