Bratislava
Situada al suroeste del país, Bratislava es la capital y la mayor ciudad de Eslovaquia. Como consecuencia de su ubicación, es la única capital de un país en el mundo que tiene frontera con dos países (Austria y Hungría).
Aunque no es tan conocida ni hay muchos monumentos de belleza extraordinaria como en las otras dos capitales, los viajeros visitan Bratislava porque:
- Está muy cerca de Viena (a 60km). Muchos optan por aterrizar aquí, visitar la ciudad y luego desplazarse. Puede suponer un ahorro económico.
- Está situada entre Viena y Budapest sirve como ciudad de paso. Se puede aprovechar para descansar ya que hay menos que ver si comparamos las tres capitales.
- Hay ferrys/cruceros por el Danubio entre Viena y Bratislava e incluso Viena y Budapest.
Tienes información práctica y consejos sobre Eslovaquia y Bratislava en la publicación Las 3 capitales del Danubio.
Lugares de interés
A orillas del Danubio, la ciudad destaca, principalmente, por su Bratislavský Hrad (Castillo de Bratislava) y su Staré Mesto (la ciudad vieja) donde se encuentran la mayoría de los edificios históricos y algunas estatuas curiosas. Casi toda la ciudad vieja está peatonalizada, lo que hace ideal para pasear por esta pequeña pero animada zona gracias a las tiendas, bares y restaurantes que crean un gran ambiente.
Castillo de Bratislava. Imagen de visitbratislava.com.
En el Staré Mesto (la ciudad vieja) visitamos los siguiente:
- En la plaza larga Hviezdoslavovo námestie observamos: el Slovenské národné divadlo (antiguo edificio del Teatro Nacional Eslovaco), el Ganymedova fontána (fuente de Ganímedes) y el Carlton Hotel con su fuente. También observamos (al otro lado de la plaza): la estatua de Hans Christian Andersen y Morový stĺp (columna de la Santísima Trinidad).
- Man at Work (la estatua más fotografiada de la ciudad). Čumil (palabra eslovaca que significa observador) es el nombre del trabajador que asoma por la alcantarilla. Hay un par de teorías sobre su nombre. ¿Está descansando o está echando un vistazo por debajo de las faldas de las mujeres? Lo que está claro es que esta estatua de bronce tiene la cabeza brillante (leyenda: si tocas su cabeza obtendrás un deseo hecho realidad, si logras mantenerlo en secreto para siempre). Como la estatua ha perdido varias veces la cabeza, tiene su propia señal advirtiendo a los conductores y transeúntes que ahí hay una persona trabajando (o eso se supone).
- El Hlavné námestie (plaza mayor) es el corazón del Staré Mesto. El Stará radnica (antiguo ayuntamiento) es del siglo XIV y hoy en día alberga el Mestské múzeum (museo municipal). En el centro de la plaza está Rolandova fontaná (fuente de Orlando) aunque su nombre oficial es Maximiliánova fontána (fuente Maximiliano, en honor a Maximiliano II). Además hay varias estatuas: la de soldado francés vestido como Napoleón (el emperador francés estuvo en la ciudad), la del soldado en su garita (recuerda la garita que hubo desde el siglo XVIII hasta mediados del XIX) y Schöne Náci (conmemora a Ignác Lamár, un personaje real que vestía un esmoquin y un sombrero de copa. Caminaba por la ciudad vieja saludando y regalando flores a las mujeres).
- Calle Michalská. En el número ocho, se encuentra Kaplnka sv. Kataríny (capilla de Santa Caterina). Al final de la calle está Michalská veža y Michalská brána (torre y puerta de San Miguel. Hoy en día alberga Múzeum zbraní (museo de armas)). Tras la torre/puerta, se encuentra Lekáren U Cerveného raka (farmacia el cangrejo/langosta roja, ahora convertida en museo). Tras la farmacia, hay un pequeño puente adornado con estatuas de San Miguel Arcángel y San Juan Nepomuceno.
- Kostol svätého Jána z Mathy a svätého Felixa z Valois (Catedral de San Juan de Mata y San Félix de Valois). Es de 1727 y es curiosa su fachada cóncava.
- En Župnom námestí (plaza del condado) se encuentran Kostol sv. Štefana (Iglesia de San Esteban) y Mariánsky stĺp (columna Mariana de la peste). Como desde aquí se ve muy bien el Castillo de Bratislava, la guía nos comentó algo sobre él (no lo visitamos). Es curiosa la forma que tiene ya que parece una mesa con cuatro patas dada la vuelta. Alberga el Museo Nacional Eslovaco y aquí se encuentra la residencia oficial del presidente de la República Eslovaca. Los habitantes aprovechan el área para pasear y hay buenas vistas de la ciudad y del Danubio.
- Grasalkovičov palác (palacio Grasalkovičov, que es un palacio residencial), Fontána mieru (fuente de la paz) y Prezidentská záhrada (jardines presidenciales, populares en verano).
- Námestie SNP. La plaza debe su nombre al Levantamiento Nacional Eslovaco (Slovenského Národného Povstania-SNP). Además de la escultura que conmemora el levantamiento, en esta plaza se encuentran la sede central de correos y dos iglesias: Kalvínsky Kostol (Iglesia Calvinista) y Kostol Navštívenia Panny Márie a kláštor Milosrdných Bratov (Iglesia de la Visitación de la Virgen María y Monasterio de los Hermanos Misericordiosos).
- Kostol sv. Alžbety (la Iglesia de Santa Isabel o iglesia azul). Odon Lechner construyó esta iglesia en 1910. Es de estilo art nouveau, de color azul pastel y tiene una torre cilíndrica coronada con una cruz de dos aspas (conocida como cruz doble bizantina). Enfrente de la iglesia, está Nenarodeným (un monumento dedicado a los no nacidos).
Tras ver la iglesia, volvimos al punto de inicio para finalizar el recorrido. Al haber un mercado navideño en la plaza, aprovechamos para comer y tomar algo antes de subir al autobús. Aquí terminó este apasionante viaje.
Mapa
Las 3 capitales del Danubio – Viena, Budapest y Bratislava: 27/11/2014 al 01/12/2014.