El estado de Bremen es el más pequeño de los 16 estados federados (Bundesländer) de Alemania. Es también una de las tres ciudades/estado (Stadtstaaten) del país.
Este estado está situado al norte de Alemania y consiste de dos enclaves separados: las ciudades de Bremen y Bremerhaven (puerto de Bremen), ambas rodeadas por el estado de Baja Sajonia. En esta ocasión visitaremos la ciudad de Bremen que es conocida por su papel en el comercio marítimo, por ser una de las ciudades de la Liga Hanseática (federación comercial y defensiva de ciudades del norte de Alemania y de comunidades de comerciantes alemanes en otros países de Europa) y por el cuento «Los músicos de Bremen».
Salgo de Düsseldorf (mi ciudad de erasmus en Alemania) a primera hora rumbo a la ciudad de Bremen. Tenía muchas ganas de visitar esta ciudad ya que me habían hablado muy bien de ella. El bus me deja cerca de Bremen Hauptbahnhof (la estación central de Bremen. En adelante HBF), lugar donde empiezo mi recorrido. Llueve mucho, pero mis ánimos no decaen.
Recorrido por Bremen (parte 1).
La estación central se construyó en la década de 1870 y aunque haya sido remodelada varias veces, se ha conservado su estructura original. Destacan los ladrillos rojos y figuras en piedra. Dentro se puede observar un mural grande que se remonta a la década de 1950 y muestra escenas del puerto.
Salgo de la estación y cruzo la Bahnhofsplatz (plaza bastante grande) para dirigirme al siguiente punto que es el famoso Molino de Bremen. Entro en la parte vieja por la calle Sögestraße ya que al principio de esta calle se encuentra la escultura Schweinehirt (porquero en alemán. En la edad media, los porqueros conducían sus cerdos por esta calle hasta la estación central). Tras ver la escultura, voy a la plaza Domshof para ver la fuente de Neptunbrunnen.
Después me dirijo a la famosa Bremer Marktplatz, plaza donde hay varias cosas para ver:
- Las casas de la cara oeste de la Marktplatz (de izquierda a derecha: caja de ahorros de 1755, Raths Apotheke (farmacia del ayuntamiento) , Akzise de 1595 y la casa de Alemania).
- En medio de la plaza está la estatua de Roland (la leyenda dice: la ciudad de Bremen permanecerá libre e independiente mientras la estatua de Rolando esté en pie. Hay una copia exacta en el ayuntamiento, en caso de que se caiga).
- Los edificios: Rathaus (Ayuntamiento), Freie Hansestadt (Casa de la Ciudadanía), Schütting (Cámara Comercio) y Bremische Bürgerschaft (Parlamento).
En el año 2004, tanto el ayuntamiento como la estatua de Roland fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cerca de la plaza Marktplatz podemos ver el St. Petri Dom (la catedral de San Pedro. Buscar el ratón dentro de la catedral), la iglesia Unser Lieben Frauen Kirchhof y la famosa escultura Die Bremer Stadtmusikanten (los Músicos de Bremen. La creencia o leyenda dice que quien viene a Bremen, tiene que agarrar las patas delanteras del burro y pedir un deseo (por eso están tan brillantes)).
Die Bremer Stadtmusikanten.
Tras comer un Bratwurst en un puesto cerca de la Marktplatz, es hora de meterme por la famosa calle Böttcherstrasse. Junto al relieve dorado, que indica el inicio de la calle, está el museo de la pintora Paula Modersohn-Becker. Sigo por la calle observando los balcones y los detalles de las fachadas de las casas hasta llegar al patio del carillón de Bremen. El carillón tiene 30 campanas de porcelana de Meissen que tocan melodías marineras (en el patio hay un cartel que indica los horarios). Al mismo tiempo, a la izquierda, hay una torre giratoria que expone 10 tableros tallados con representaciones de navegantes.
La Calle Böttcherstrasse y el patio del carillón de Bremen.
Salgo de la calle para ir a la Evangelische St. Martini Gemeinde (parroquia protestante de San Martín). Detrás de la parroquia está el paseo marítimo Schlachte, buen lugar para tomar una cerveza en algún «biergarten» en verano. Tras dar un paseo por la orilla del río, me siento a descansar un poco y a observar los barcos que se encuentran en el río Weser.
Tras reponer fuerzas entro en Schnoorviertel (barrio Schnoor, el más antiguo de Bremen). Veo la iglesia católica de St. Johann Kirche y callejeo por el barrio que me está gustando bastante. Las calles son estrechas con bares y muchas tiendas de artesanías. Destacar la el Katzen-Café (Café del Gato) y «placita» donde se encuentra el Bremer Geshichtenhaus.
Schnoorviertel de Bremen.
Recorrido por Bremen (parte 2).
Voy a la calle Am Wall para ver los edificios de la librería de la ciudad Stadtbibliothek, la Kunsthalle (galería de arte), Gerhard-Marcks-Haus, Wilhelm Wagenfeld Haus y el Theater am Goetheplatz. Ando un poco por el parque y vuelvo a la calle Am Wall y después paso la calle Ostertorstrasse para ver el Die Glocke de la catedral de San Pedro y la torre de circulación Verkehrs-Turm. Cruzo por la Marktplatz para ver la fachada del Stadtwaage (la báscula de la ciudad, edificio en el que se guardaban las balanzas municipales. Desde el año 2000, el centro de artes Stadtwaage ha sido el hogar de la Orquesta de Cámara Filarmónica Alemana de Bremen).
Como se acerca la hora de volver al bus, decido terminar mi recorrido en el Marktplatz para disfrutar de los edificios y esculturas que hay en ella. Bremen me ha fascinado.
Nota: al ser un viaje de ida y vuelta, decidí llevar algo de comida en la mochila y comer algo rápido para no perder mucho tiempo, por eso no hay información sobre restaurantes ni alojamientos.
Bremen: 18/08/2015.