Aunque Bruselas es relacionada con política y negocios, esta ciudad bilingüe y cosmopolita tiene mucho que ofrecer: historia, cultura, arquitectura, iglesias, palacios, museos, gastronomía,… Aunque la capital belga se puede ver en un día, yo recomiendo estar mínimo dos para poder visitarla tranquilamente y aprovechar para ver algo más que el centro.
Transporte / Cómo moverse por Bruselas
Bruselas se puede visitar perfectamente andando, yo te recomiendo callejear por la ciudad. Si quieres utilizar el transporte público, tienes la opciones de tranvía, autobús o metro. Tienes toda la información en www.stib.be o en este link.
Qué ver y hacer en Bruselas
El centro de Bruselas está dividido en dos áreas principales: la Ciudad Baja y la Ciudad Alta. Como la mayoría de los puntos de interés están en estas zonas, se puede hacer un recorrido andando. A continuación, te comento los recorridos que realicé (se pueden fusionar ambas).
-Recorrido del free tour
Te aconsejo que realices uno porque es una de las mejores formas de aprender sobre la historia y la cultura de la capital. Yo hice con Bravo Discovery.
Comenzamos en la Grand Place, la plaza más importante y centro neurálgico de la ciudad. Es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1998 y es considerada como una de las plazas más bellas del mundo. Esta plaza es un imprescindible y seguro que la visitarás varias veces.
En esta plaza se encuentra el ayuntamiento de principios del siglo XV y de estilo gótico brabantino. El edificio no es simétrico porque se construyó en dos fases diferentes con arquitectos diferentes. En medio, una torre de 96m coronada con San Miguel Arcángel, patrón de la ciudad.
Muchas de las casas que rodean la plaza pertenecían a los gremios y se diferencian entre sí porque en la fachada hay símbolos o dibujos. También destaca el edificio Maison du Roi (La Casa del Rey) de estilo barroco que en un principio fue la casa del gremio de los panaderos, durante años fue residencia de los monarcas y hoy en día es el Museo de la Ciudad.
Algunas casas gremiales de la Grand Place.
Manneken Pis es una famosa fuente/estatua del siglo XVII que representa a un niño orinando. Se desconoce el origen de este icono de la ciudad y hay muchas leyendas en torno a él. Cerca está el museo con su colección de trajes (más de 1000).
Tras esto nos dirigimos a Les Halles Saint-Géry, cuyo edificio parte como catedral gótica que fue demolida y en su lugar, se colocó una fuente con forma de obelisco en el medio. Poco a poco se iniciaron unos mercados a su alrededor y se construyó el mercado. Hay un buen ambiente gracias a los bares y un centro de información y exposición dedicado al patrimonio de Bruselas. Muy cerca está Zinneke Pis, la versión canina del Manneken Pis.
Mercado de Saint-Géry.
Nuestra próxima parada es la Iglesia de Santa Catalina del siglo XIX que alterna estilos góticos y renacentistas. Junto a la iglesia hay una plaza larga donde estaba ubicado el antiguo puerto de Bruselas. Hoy en día es una zona con restaurantes y bares y en navidad sitúan un mercadillo y una pista de patinaje sobre hielo. Muy cerca está la Torre Negra que formaba parte de la muralla de la ciudad.
Tras visitar esta bonita zona, nos dirigimos hacia la Bolsa de Bruselas y la Iglesia de San Nicolás. Cerca está Delirium Café, un famoso bar con mucho ambiente y con más de 2.000 marcas de cerveza. Junto al bar está la estatua de Jeanneke Pis, la versión femenina del Manneken Pis.
Por la rue des Bouchers (calle de los carniceros), llegamos a las Galerías Reales Saint-Hubert, las primeras galerías comerciales de Europa porque fueron construidas en 1847. Dentro de las galerías, hay una tienda llamada Neuhaus en la que Jean Neuhaus inventó el bombón de chocolate relleno o praliné en 1912. Acabamos el recorrido en Mont des Arts.
-Mi recorrido
Mont des Arts significa «colina / monte de las artes» porque a su alrededor se encuentran varios museos importantes como el Magritte, el de Bellas Artes o el de los Instrumentos Musicales que ocupa parte del edificio Old England. La Biblioteca Real de Bélgica y el monumento al rey Alberto I también se encuentran en esta zona.
Vistas del centro de Bruselas desde Mont de Arts.
Tras cruzar esta zona, llegamos a la plaza Real donde está la Iglesia de Santiago. Por la calle de la Régence, entramos en el barrio de Sablon, uno de mis lugares imprescindibles. En la plaza del Gran Sablon se encuentra la bella Iglesia Nuestra Señora del Sablon del siglo XV y de estilo gótico Brabante. Enfrente, la plaza del Petit Sablon, unos preciosos jardines decorados con estatuas representando los oficios medievales que dieron prosperidad a la capital. Al otro lado del parque, se encuentra el palacio Egmont del siglo XVIII y un parque del mismo nombre con estatuas y jardines. En la plaza Poelaert se encuentra el Monumento a la Infantería belga y el Palacio de Justicia que es de 1883 y de estilo neoclásico.
Volvemos a la plaza real, porque a la vuelta está el Parque de Bruselas que está rodeado de edificios importantes como el Palacio de la Nación (sede del parlamento belga) y el Palacio Real (foto).
Por la calle de Luxemburgo, llegamos al edificio del Parlamento Europeo que está en el Barrio Europeo llamado así porque acoge la mayoría de las instituciones de la Unión Europea. Detrás del parlamento se encuentra el parque Leopoldo.
La siguiente parada es el Parque del Cincuentenario. En un extremo de este extenso parque podemos ver un edificio en forma de U en el que destaca el arco del triunfo. En este edificio hay un museo de arte, un museo militar y museo del automóvil.
Parque del Cincuentenario con el edificio y el arco del triunfo.
Salimos del parque y tras pasar por las plazas/parques Ambiorix y Marie-Louise, llegamos a la plaza San José donde se encuentran la Iglesia San José y la Friterie Saint-Josse (lee el apartado de comida). Tras reponer fuerzas, pasamos por la columna de La Brabanconne (himno nacional de Bélgica) y la columna del congreso que está en la calle Real, la cual conecta con el Parque de Bruselas.
Nuestra última parada es la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula (conocida como la Catedral de Bruselas), un emblema de la ciudad y uno de mis imprescindibles. Esta preciosa e impresionante catedral es de estilo gótico de Brabante y se empezó a a erigir en el siglo XIII, remplazando a una iglesia del siglo XI.
-Arte en las calles
Muchos dibujantes famosos de cómics son belgas. Esta relevancia se puede ver en algunas fachadas que están decoradas con imágenes procedentes de cómics (Tintin, Lucky Luke, Blake y Mortimer,…). A esta exposición al aire libre se le conoce como la Ruta del Cómic que está organizada por el Centre Belge de la Bande Dessinée (Centro Belga del Cómic) y la ciudad de Bruselas. Más información aquí.
Gastronomía
Aquí te dejo un listado de lo que comí en Bruselas:
- Chocolates/Bombones: para los amantes del chocolate, Bélgica es vuestro país. El chocolate y los bombones belgas son muy famosos y están buenísimos (Neuhaus, Godiva o Leónidas son algunas marcas famosas).
- Gofres: son una especialidad belga y hay muchos establecimientos.
- Cerveza: en tu visita a Bélgica no puede faltar una buena cerveza belga, hay una inmensa variedad.
- Frites (patatas fritas): comí este icono gastronómico belga en Friterie de la Chapelle (al lado del hostal) y en Friterie Saint-Josse (ambos son conocidos y están muy buenos).
- Mitraillete (metralleta): como puedes ver en la foto es una especie de bocadillo relleno de carne, patatas fritas, lechuga y salsa. Yo probé en un puesto de la Plaza de Agora y estaba muy bueno.
Mapa
Si quieres más información, consejos y/u organizar un viaje a la capital de Bélgica, te dejo Información práctica de Europa y la Unión Europea y Viaje a Bélgica en 4 días.
Bélgica – Bruselas, Gante y Brujas: 18-21/12/2014.