Tras visitar Viena, pusimos rumbo a Budapest, el segundo destino del viaje de “Las 3 capitales del Danubio”. Budapest me encantó y me parece que es una de las capitales europeas más bonitas que he visitado.
Budapest
La capital de la República Húngara está situada en el centro del país (cerca de la frontera con Eslovaquia). Es la ciudad más poblada del país (1/5 parte de la población del país vive aquí).
Budapest es considerada como la joya del Danubio y una de las ciudades más bellas de Europa. La ciudad cuenta con varios lugares que son Patrimonio de la Humanidad. Muchos turistas visitan la ciudad por el encanto del Danubio, su historia, sus edificios (con estilos diferentes), sus baños termales, su gastronomía y su animada vida nocturna.
Parlamento. Imagen de expedia.es.
Algunas fechas/datos interesantes (a partir del siglo XIX):
- En 1849 se construyó el primer puente, el Széchenyi Lánchíd (el Puente de las Cadenas), uniendo Buda y Pest (dos ciudades separadas por el Danubio).
- En 1873, Obuda, Buda y Pest se unieron bajo el nombre de Budapest.
- Tras la Primera Guerra Mundial, la monarquía austro-húngara desaparece y Hungría se proclama República.
- El país recupera su importancia internacional y en 1934 la ciudad recibe el título de Ciudad de los Balnearios (desde entonces está reconocida como capital mundial de las aguas termales).
- Hungría es liberada de la ocupación alemana en abril de 1945 y queda como un miembro más del bloque de países socialistas.
- En 1946 se proclama la República Popular Húngara (bajo el régimen soviético).
- En 1989 cae el comunismo y se da paso a la República Húngara (poniendo punto y final a 43 años de dominación soviética).
- Hungría entra en la Unión Europea en 2004.
El Danubio divide la ciudad en dos partes (viendo el mapa): Óbuda y Buda (orilla izquierda) y Pest (orilla derecha). Ambas partes están unidas por ocho elegantes puentes. Los más conocidos son el de la Libertad, el de Isabel y el de las Cadenas. Éste último es el más emblemático y famoso y es precioso de noche.
Tienes información práctica y consejos sobre Hungría y Budapest en la publicación Las 3 capitales del Danubio.
Lugares de interés
1. Buda, la parte antigua
Aquí se encuentran las colinas y los edificios tradicionales. Buda conserva un importante pasado histórico. Todo el barrio de Buda y su conjunto monumental fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2002. Esta zona es más residencial y exclusiva (es la parte rica).
Escaleras Frigyes Schulek que suben al Bastión de los Pescadores.
- La colina del castillo. El centro del antiguo casco de Buda es el Várhegy, donde se encuentra el conjunto de monumentos históricos más valiosos del país. La fortaleza de Buda está considerado como un gran museo.
- Halászbástya (Bastión de los Pescadores). Hay excelentes vistas del Danubio, del Parlamento y de la ciudad. Se ha convertido en un símbolo de la ciudad.
- Szentháromság-ter (plaza de la Santísima Trinidad) que toma nombre de Szentháromság-szobor (columna de la Trinidad) construida como acción de gracias de los supervivientes de una epidemia de peste.
- Enfrente de la columna se encuentra Mátyás Templon (Iglesia de Matías). Es un edificio de estilo gótico y neogótico. Tiene una torre de 80m y el tejado está cubierto con tejas coloridas (me recordó a la catedral de San Esteban de Viena).
- Hospital en la Roca. En la colina, había un sistema de cuevas que se utilizó como hospital subterráneo de emergencia en la Segunda Guerra Mundial y luego se convirtió en un búnker secreto durante la Guerra Fría. (No entramos a las cuevas, la guía nos dio la explicación desde cerca).
- Sándor Palace. Residencia oficial del presidente de la República. (Ver el cambio de guardia).
- Budavári Palota/Királyi Várpalota (castillo de Buda/palacio real). El castillo/palacio alberga varios museos e instituciones: el Museo Histórico de Budapest, la Galería Nacional, el Museo de Historía Contemporánea y la Biblioteca Nacional. (No entramos en ninguno). Al rededor del palacio hay varias estatuas y monumentos.
- La Citadella (Ciudadela) se encuentra en la cima de la colina Gellért (conocida también como San Gerardo). Esta fortaleza fue construida por los Habsburgo para defender la ciudad. El interior está cerrado al público. Destacan los cañones y el Szabadság szobor (monumento a la liberación o estatua de la libertad). Desde el Citadella Kilátó (mirador) hay unas extraordinarias vistas del castillo, del Danubio y de la ciudad.
2. Pest, la gran llanura
Pest es la parte activa, moderna y comercial de la ciudad. Aquí se encuentran los edificios institucionales. En esta zona llana se concentra la mayor parte de la población (es la parte pobre).
Pest con el Puente de las Cadenas, la Basílica de San Esteban (detrás) y el Parlamento (a la izquierda).
- Váci utca (calle comercial) y Vörösmarty tér (plaza).
- En el Barrio Judío o distrito VII:
- La Gran Sinagoga o Sinagoga de Dohány utca es la mayor casa de oración judía del mundo (después de la de Nueva York). Durante la Segunda Guerra Mundial fue bombardeada pero gracias a las donaciones de muchos judíos fue reconstruida. Al ser sábado estaba cerrada.
- Detrás de la Sinagoga está el Parque Conmemorativo del Holocausto Raoul Wallenberg (diplomático sueco que corrió grandes riesgos para salvar a miles de judíos húngaros del Holocausto). La escultura Árbol de la Vida es un sauce de metal que tiene marcados nombres de las víctimas judías húngaras.
- Enfrente está el Museo de los judíos húngaros y Archivos. Los sábados está cerrado.
- Madách Imre tér (plaza Madách Imre) era la antigua ubicación del Orczy House, edificio que se cree que es la cuna de la cultura y la comunidad judía en Pest. Hoy en día, es un enorme complejo de apartamentos de ladrillo rojo. (Ver las personas en una de las fachadas y la fachada del Arcadia Hotel).
- Szent István-bazilika (Basílica de San Esteban). Iglesia católica más importante de Hungría porque contiene la mano derecha momificada de San Esteban (santo patrón). De estilo neoclásico con planta de cruz griega.
- Országház. El Parlamento de Budapest, un icono de la ciudad, es el mayor edificio del país. Es de estilo neogótico y está inspirado en el Parlamento de Londres. Es el segundo Parlamento más grande de Europa (detrás del de Rumania) y el tercero más grande del mundo. (No nos dio tiempo a realizar un tour por dentro, actividad muy popular).
- Andrássy utca. Elegante avenida de 3km inspirada en la Viena imperial. Además de comercios, cafés, restaurantes, teatros,… la Ópera Nacional de Hungría se encuentra en esta avenida.
- Hősök tere (plaza de los héroes). Está rodeada por el Museo de Bellas Artes y el Palacio de Arte (es un museo de arte contemporáneo). En el centro de la plaza se alza el Millenniumi emlékmű (Memorial del Milenio o Monumento Milenario) con estatuas de los líderes de las siete tribus magiares (un grupo étnico de Europa del Este, actuales pobladores de Hungría) que fundaron el país en el siglo IX y otras personalidades de la historia húngara (como reyes o nobles). La columna del centro (de 36m) está coronado por un arcángel san Gabriel de color dorado.
- Por la plaza de los héroes se entra al Városliget (parque de la ciudad). En este espacio abierto de 1km² se encuentran (entre otras cosas): museos, el zoo y los populares baños termales Széchenyi (no tuvimos tiempo de entrar).
Plaza de los héroes.
Respecto a la gastronomía, probamos gulash o goulash (en húngaro: gulyás) en el restaurante Kék Rózsa (Blue Rose). Se trata de un estofado o sopa espesa de carne y verduras sazonado con paprika (pimentón) y otras especias. Es un plato de origen húngaro muy popular tanto en la cocina húngara como en los países vecinos. Por eso hay una gran variedad de gulash (algunos añaden otros ingredientes como patatas o crema agria).
Por la noche, primero realizamos un boat party por el Danubio (muy recomendable, me fascinó bastante ver la ciudad iluminada desde el río) y finalizamos la fiesta en el Morrison’s 2 (un club bastante grande y popular).
Foto del Parlamento iluminado desde el barco.
Mapa
Tras visitar Budapest, subimos al autobús y pusimos rumbo a Bratislava (nuestro último destino del viaje).
Las 3 capitales del Danubio – Viena, Budapest y Bratislava: 27/11/2014 al 01/12/2014.