Tras dejar Nueva York, aterricé en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago donde me esperaba mi hermana con dos amigos suyos. Nada más encontrarnos pusimos rumbo a Lake Geneva (Wisconsin) porque fui invitado a una boda mexicana. A los tres días estaba de vuelta en Chicago con ganas de visitar esta gran ciudad (mi tercer destino del viaje).
Chicago
Situado en la región del Medio Oeste de Estados Unidos (en adelante EE.UU.), Chicago es la ciudad más poblada del estado de Illinois (la capital es Springfield) y es una de las ciudades más grandes del país.
A orillas del lago Michigan, Chicago es conocida como «la Ciudad de los Vientos» y es famosa por su arquitectura, por gángsters como Al Capone, por su pizza estilo Chicago (Chicago-style pizza),… y por mucho más.
-Breve historia
En 1871 hubo un gran incendio que destruyó gran parte de la ciudad (unos 17.000 edificios). Para el resurgimiento llegaron a Chicago afamados arquitectos y reconstruyeron la ciudad el doble de grande. Aquí se inventó el rascacielos y se construyeron los primeros del mundo (y no en Nueva York) y también se crearon los ascensores. El primer rascacielos fue inaugurado en 1885 (era de metal y medía 42m). En pocos años, Chicago resurgió y acogió la Exposición Mundial Colombina en 1893.
A principios del siglo XX, se aprobó la Decimoctava Enmienda a la Constitución de EE.UU. ilegalizando la producción y venta de bebidas alcohólicas. Esto originó, por un lado, el periodo de la ley seca (entre 1919 y 1933) y, por otro, la venta de clandestina de alcohol en bares clandestinos. Durante este periodo prosperaron los gángsters en la ciudad como Al Capone. Hacia 1926 este famoso gángster ejercía el control del crimen en la ciudad y era conocido como «el rey de Chicago».
Tras la Segunda Guerra Mundial, con los veteranos e inmigrantes que regresaron de Europa se produjo un auge económico, los empleos se estabilizaron y se construyeron más viviendas. Muchos ciudadanos se mudaron a los «suburbios dentro de la ciudad».
Durante las últimas décadas Chicago ha experimentado un cambio radical con muchos barrios urbanos revitalizados. En la actualidad, se ha convertido en una ciudad multicultural y en un moderno centro internacional de comercio y cultura.
-Cuándo ir
Las mejores épocas para visitar Chicago son:
- Verano (temporada alta y corta): los días son cálidos y soleados. Sin embargo, hay más gente y los precios de los alojamientos están más caros.
- Principios de otoño y finales de primavera (temporada media): puede aguantar el buen clima y no va a haber tanta gente como en verano.
Descarta el invierno a menos que te guste mucho el frío. Las temperaturas pueden llegar hasta -30°C, con una sensación térmica de -46°C.
-Cómo llegar a Chicago
Avión:
- El Aeropuerto Internacional O’Hare (ORD) ofrece vuelos nacionales e internacionales, está a 27 kilómetros del centro y con la línea azul llegas a The Loop (el centro de la ciudad). Para llegar a la estación de metro, que está en el parking del nivel inferior, sigue las indicaciones de «Trains to City» («Trenes a la ciudad»). Si prefieres un taxi, tienes información en este enlace.
- El Aeropuerto Internacional Midway (MDW) es una opción más barata ya que operan con aerolíneas de bajo coste. Está a 13 kilómetros y la línea naranja conecta el aeropuerto con The Loop. Si prefieres un taxi, tienes información en este enlace.
En tren o autobús llegas a la estación Chicago Union Station. En tren tienes la opción de Amtrak y en autobús Burlington Trailways y Greyhound.
Ten en cuenta que existe la opción llamada USA Rail Pass (de Amtrak) que permite coger un número ilimitado de trenes en un periodo determinado de tiempo a buen precio.
-Transporte / Cómo moverse por la ciudad
Aunque Chicago es muy extenso, la mayoría de los lugares de interés están en el centro o cerca. Nosotros al estar alojados a las afueras, utilizábamos a diario el famoso tren elevado de Chicago. Si estás pensando en utilizar el transporte en la ciudad, tienes toda la información en esta publicación.
-Alojamiento
Como unos amigos de mi hermana viven en Chicago, me alojé en su apartamento. Si no hubiera tenido esa oportunidad, hubiera escogido una de estas dos opciones: HI Chicago Hostel o Urban Holiday Lofts.
-Qué ver y hacer en Chicago
Hancock Center vs. Torre Willis
Mis 10 imprescindibles de Chicago
-Gastronomía en Chicago
Restaurantes y rooftops en Chicago
-Consejos
- Te recomiendo que leas la publicación Información práctica de EE.UU. para que organices tu viaje con todo detalle. Tienes información y consejos sobre el ESTA, el dinero, el seguro de viaje,…
- La mayoría de los lugares de interés están en The Loop (centro de la ciudad) pero hay otros que están un poco alejados. Al igual que en otras grandes ciudades, te recomiendo que planifiques muy bien tu viaje con antelación. Apunta lo que te interesa hacer y ver y ordénalo por zonas o haz un recorrido simple.
- Chicago es una ciudad muy dinámica sobre todo en The Loop, la zona céntrica donde están la mayoría de los rascacielos y oficinas.
- Reserva con mucha anticipación el alojamiento (sobre todo en verano). En tu primera visita a la ciudad, recomiendan que te hospedes en o cerca del centro.
- Si quieres visitar los barrios periféricos, recomiendan no ir por la tarde/noche ya que pueden ser más conflictivos (como algunos en el sur).
- Chicago tiene un sistema de cuadrícula que puede hacer tu visita más fácil. Dicen que el corazón del Loop está en la intersección de las calles State y Madison. Las calles situadas al este de la calle State llevan el prefijo East (este) y las situadas al oeste llevan el prefijo West (oeste). Las calles situadas al norte de la calle Madison llevan el prefijo North (norte) y las situadas al sur llevan el prefijo South (sur). Cuanto mayor sea el número de la dirección, más lejos estará de esta intersección.
- Si tienes pensado realizar actividades, ver espectáculos y/o entrar en museos, te aconsejo que compres las entradas/billetes con antelación.
- Respecto a las plataformas de observación, te dejo consejos en el publicación Hancock Center vs. Torre Willis.
- Al igual que en otras ciudades de EE.UU., en Chicago puedes comprar la CityPass. Se trata de un pack de entradas que es más barato que si compras las entradas individualmente. Entra en CityPass Chicago para ver lo que ofrece y calcula si merece la pena comprar los billete individualmente o este pack. Yo lo compré y pude entrar en cada lugar sin hacer colas.
- Visita algún museo, hay algunos que son muy famosos e interesantes.
- Lleva el pasaporte para demostrar que eres mayor de edad en los rooftops.
- La pizza estilo Chicago es uno de los platos insignia de la ciudad. Si vas a un restaurante conocido, reserva con antelación. Más información en Pizza estilo Chicago.
Mapa
Quiero agradecer a los anfitriones Jack y Amaia por su hospitalidad. Gracias a ellos visitamos Chicago como si fuéramos locales.
Chicago: 20-23/08/2017.