El plástico, gran enemigo del medio ambiente, tarda en descomponerse miles de años y contamina tierra, mar y aire. En 2020 hemos consumido 900% más plástico que en 1980 y para el 2050 se prevé que en el mar haya más plástico que peces. Es desolador. Por ello es importante que de manera individual aportemos nuestro granito de arena y optemos por opciones más sostenibles que sustituyan el plástico u otros productos de mono uso.
Está claro que si cada uno barriera la puerta de su casa, este mundo estaría más limpio ¿verdad? Esto es aplicable tanto a nuestra vida diaria como a nuestros viajes.
Debemos cambiar nuestra mentalidad, el hábito de usar y tirar debe cambiarse por el de reutilizar. Con estos sencillos cambios en tu rutina puedes ayudar enormemente en la reducción de residuos.
En esta publicación abarcaremos los siguientes puntos:
- Reducir el uso de plástico y la cantidad de residuo generado.
- Viajar de manera respetuosa con el medio ambiente.
- Cambio de mentalidad a una vida más sostenible.
9 formas de reducir residuos y el uso de plástico
1. Botella de agua reutilizable
Las botellas de agua de plástico solo pueden usarse una vez, ya que reutilizarlas no es buena idea porque contienen componentes químicos que pueden ser perjudiciales para la salud como el Bisfenol A o BPA. Además, al ser de un solo uso, son fácilmente dispersables y la mayoría acaban en la basura, en el suelo o en el mar. Las botellas de plástico tardan alrededor de 150 años en descomponerse completamente, siendo muy perjudiciales para el medioambiente.
Existen diversas alternativas a las botellas de plástico. ¿Cuál es la mejor? Tienes varias opciones:
- De cristal/vidrio: son reciclables, transparentes, fáciles de limpiar, no reaccionan en contacto con los alimentos y el agua no adquiere ningún sabor. El problema es su peso y su fragilidad.
- De aluminio: son económicas y ligeras. Al tiempo de uso, puede que el agua sepa a metal porque el aluminio es un metal que reacciona a ciertos líquidos. Los materiales del interior de la botella pueden perder sus propiedades o desprenderse, por lo que pueden acabar en el agua.
- De acero inoxidable: no contienen BPA, no trasmiten sabor y mantienen los líquidos calientes o fríos. Además, son resistentes y fáciles de limpiar. Están hechas de acero y no están recubiertas de ningún material. Son más caras que las botellas de aluminio pero merece la pena la inversión.
Tras haber probado todas las opciones mencionadas, confirmo que mi preferida es la de acero inoxidable. Yo utilizo una de medio litro que es muy práctica y ligera.
2. Bolsas de tela y porta alimentos
Las bolsas de plástico y los tuppers de plástico son ya parte de nuestro día a día y los tenemos muy interiorizados. ¿Las mejores alternativas? Las bolsas de tela y los porta alimentos (como los Boc’n’Roll de Roll’eat) que son super fáciles de llevar en el bolso o mochila, no ocupan nada y se puede reutilizar una y otra vez.
En cuanto a los tuppers para llevar al trabajo recomendamos los de cristal. Entendemos que pesan un poco más que los de plástico pero son también menos perjudiciales para la salud. Tal y como comentan los expertos, recalentar el tupper de plástico genera que las partículas de plástico se transfieran a la comida que posteriormente vas a devorar. Tu salud, tú eliges.
3. Cubiertos, pajitas y palillos
Al igual que las botellas de plástico, los cubiertos, las pajitas y los palillos de plástico son muy perjudiciales para el medioambiente. Es muy habitual que te los entreguen cuando pides comida y bebida para llevar o a domicilio, pero es mejor evitar cogerlos. Yo por ejemplo les digo que no necesito porque ya tengo en casa o los llevo conmigo. De esta manera, evitas que te den algo que no lo vas a utilizar y que va acabar en la basura.
Estos son los cubiertos que dispongo yo, son fácilmente portables y no ocupan nada. Puedes encontrar diferentes modelos en el mercado.
4. Vasos de plástico y vasos de café para llevar
La Covid 19 y el cierre de la hostelería, han generado un incremento en vasos de plástico o take away ya que al no ser posible tomar café en un local, la gente lo pide para llevar. Esto ha supuesto un repunte en el número de vasos de un solo uso que acaban en la basura. La mayoría de los vasos y de los plásticos (por muy desechables que sean) tiene una capa de plástico en el interior que es difícil de reciclar.
Hay diversas alternativas, de cerámica, silicona, papel, etc. Aquí te dejo una gran iniciativa de un donostiarra que ha creado Irri Sarri, la alternativa reutilizable a los vasos de café para llevar. Utiliza, devuelve y reutiliza el envase. Más información sobre este proyecto aquí.
5. Compra a granel
Elige local, producto de cercanía y evita los envases. Comprando a granel, compras lo que necesitas y repones cuando se acaba, reutilizando el mismo envase de casa. Come mejor, más saludable y practicando una vida zero waste.
Nuestras tiendas a granel favoritas son: Pepita y Grano (diversas ciudades), Granel (diversas ciudades) y Gra de Gracia (Barcelona).
Asimismo, puedes comprar detergente, productos de limpieza, champús y demás a granel. Infórmate si tienes algún punto de venta cercano.
6. Ropa de segunda mano
Eliminemos la percepción impuesta por la sociedad de que la ropa de segunda mano es sucia y de mala calidad. Actualmente, el mercado de segunda mano crece de manera exponencial, más que la moda rápida. Existen diferentes tiendas o apps en las que puedes encontrar ropa de tus marcas favoritas a muy buen estado. Por ejemplo: Bedford Street, Vestiaire Collective, Percentil,…
Demos una segunda vida a la ropa que ya tenemos en el armario y/o mantengamos circulando las prendas que ya existen.
7. Crema de sol
Es importante protegerse del sol no solo en verano sino día a día. No importa la estación del año, el sol está presente y expone nuestra piel a los rayos ultravioleta.
A la hora de elegir un protector solar, te recomiendo que optes por uno libre de tóxicos y químicos que son perjudiciales para ti y para el medio ambiente. Se calcula que cada año 14.000 toneladas de crema solar acaban en los océanos del mundo dañando gravemente la fauna y flora marina. Por ello, la calidad y composición de tu crema es muy importante.
Estos son algunos productos que tienen una protección de UVA y UVB alta.
- Heliocare 360 – Water Gel SPF 50+
- Bioderma – Photoderm MAX Spray SPF 50+
- Isdin – Fusion Water SPF 50
- Mesoestetic – Mesoprotech light water anti-aging veil
- Amapola Biocosmetics – Hidratante facial con protección alta 50
8. Jabón sólido o a granel
Volvemos al problema con los productos con envases de plásticos y de un solo uso. Una opción sería comprar jabón o champú con envases reciclados, comprar a granel o en formato sólido. Te incluyo aquí algunas marcas reconocidas:
9. Copa menstrual
Es una opción reutilizable y sostenible para los días más intensos del mes. No genera residuos ni dioxinas, no contribuye a la tala de árboles y es reciclable. Además a larga resulta más económica porque en tu vida comprarás pocas unidades, al contrario que los tampones y las compresas.
Cambio de mentalidad
Siempre opta por envases de vidrio o cristal y oponte a los plásticos de un solo uso que tan perjudiciales son para nuestra salud y el medio ambiente.
El estilo minimalista ayuda a percibir claramente qué es necesario y qué no en nuestra vida. Compra menos, pero mejor. Todo lo que compras tienen un efecto u otro en el planeta, así que tú decides el tipo de mundo y futuro que quieres.
Viajar de manera sostenible
Viajar de manera respetuosa con el medio ambiente es posible y no requiere un gran esfuerzo. Las decisiones que tomas en tu día a día son también aplicables cuando viajas. El desafío puede ser más difícil pero es alcanzable.
- Prioriza destinos locales y disfruta de lo que tu alrededor puede ofrecer.
- Opta por medios de transporte público por tierra como el tren en vez del avión, así reducirás el dióxido de carbono.
- Evita el plástico.
- Consume productos locales.
- No dejes rastro de tu paso. Mantén el destino/lugar tal y como te lo encontraste.
- ¿Qué llevas en la maleta? Escoge ropa producida con materiales sostenibles.
Cuentas y Webs que deberías seguir
La información es poder y mantenerse actualizado en todo momento es importante. Estos son mis principales fuentes de información y me mantienen en un constante aprendizaje:
- Vivir sin plástico (@vivirsinplastico).
- La Maleta de Carla (@lamaletadecarla).
- Go Zero Waste (@gozerowasteapp): encuentra tiendas a granel, productos sin plástico y aprende tips sobre zero waste (residuo cero).
- The Zero Waste Guide (@thezerowasteguide): tu guía diaria hacia una vida zero waste.
Esperamos que toda esta información resumida te haya aclarado las formas de reducir residuos y lo valiosas que son nuestras decisiones que directa o indirectamente afectan a nuestra salud o medio ambiente. Si todavía tienes dudas, puedes dejarnos tu pregunta en un comentario en este post.
*Fuente de información: propia, nalgeneiberia.com y bedford-st.com