¿Estás pensando en hacer un viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos? ¿Quieres organizar tu viaje a tu gusto? En esta publicación te cuento los consejos, los preparativos y qué debes tener en cuenta.
Índice de contenidos
Consejos y preparativos
-Información sobre la ruta
La Costa Oeste es una de las áreas más turísticas de Estados Unidos (en adelante EE.UU.) y es uno de los principales destinos para realizar lo que se conoce como road trip, una ruta en coche.
Preparar el viaje es sencillo, hay mucha información y libros disponibles. La Costa Oeste ofrece diversos parajes: costa del Pacífico, parques nacionales, ciudades, bosques frondosos, desiertos, cañones,… Yo estuve en 2016 con mi familia y realizamos dos rutas (las puedes leer aquí).
-Vehículo
- Es recomendable solicitar el permiso internacional de conducir ya que pueden no aceptar el permiso de conducir. (En España se consigue aquí).
- Cualquier adulto mayor de 20 años que tenga un carnet de conducir en vigor y una tarjeta de de crédito a su nombre puede alquilar un vehículo. Muchas compañías aplican un recargo si el conductor (o uno de los conductores) tiene menos de 25 años. Respecto a la tarjeta, tiene que ser de crédito porque te retienen un depósito (por si le pasa algo al coche) y en caso negativo te lo devuelven al finalizar el alquiler.
- Nosotros planificamos las rutas en coche y las alquilamos en la compañía Avis. Aunque el vehículo más común es el coche, el recorrido se puede hacer en moto o autocaravana. Diversos amigos que han realizado recorridos por California y Nevada, han alquilando coches en otras compañías como Dollar o Enterprise. Uno de ellos alquiló una autocaravana RV (para cinco personas) con Cruise América.
- Los coches alquilados en ambas rutas (coches deportivos, muy cómodos y muy bien equipados) eran automáticos. No te preocupes si no has conducido uno, es muy sencillo porque solo hay dos pedales: acelerador y freno, y ambos se accionan con el pie derecho. La palanca de cambios tiene cuatro posiciones básicas: P de Parking (para dejar el coche parado), R de Reverse (marcha atrás), N de Neutral (punto muerto) y D de Drive (para conducir).
- Si alquilas el coche in situ, te recomiendo que expliques al empleado el recorrido que vas a hacer porque te aconsejará el tipo y tamaño de coche a alquilar (además de consejos sobre el recorrido y qué visitar).
- Pregunta también por el GPS, si está incluido o no.
- Antes de firmar el contrato de alquiler, te explicarán qué seguro está incluido y te ofrecerán seguros adicionales. Te dejo este post con más información.
- El coche se alquila por días. Es importante elegir la hora de salida y calcular si te va a dar tiempo a devolverlo antes de esa hora. En caso de entregarlo más tarde de la hora de recogida, te cargan un día extra.
- A la hora de elegir el lugar de entrega del coche, mira si puedes dejarlo en un lugar diferente al de recogida. Puede que tengas que pagar un extra pero igual te merece la pena. (Cuando hicimos la segunda ruta, recogimos el coche en San Francisco y lo entregamos en Los Ángeles).
- En cuanto recojas el coche, fíjate si tiene algún daño o algo no funciona como es debido. Mi recomendación es que avises al supervisor o hagas un vídeo (del exterior e interior) antes de ponerte en marcha.
-Gasolina
Durante el viaje procura ir con el depósito lleno. Puede haber una larga distancia entra una gasolinera y la siguiente o incluso que esté cerrada. Las distancias en el mapa engañan, ya que en la realidad son mucho mayores. Puede haber tramos de únicamente terreno, campo, desierto, montañas… También es recomendable echar gasolina antes de entrar en los parques nacionales.
Si recoges el coche con el depósito lleno, debes entregarlo con el depósito lleno. Mira si hay gasolineras cercanas o incluye una en el trayecto (antes de entregar el coche).
-Algunas normas de conducción
Aunque la conducción sea más o menos similar a la de España o gran parte de Europa, ten en cuenta lo siguiente:
- Se conduce por la derecha y no existe la obligación de circular por la derecha. Los americanos tienen la costumbre de adelantar por ambos lados (cualquier carril).
- Ten sentido común a la hora de conducir (exceso de velocidad,…). Las limitaciones de velocidad están marcadas en millas y el velocímetro de los coches también.
- El carpool lane es un carril de tráfico restringido que está reservado para vehículos con más de dos pasajeros. Estas restricciones pueden estar impuestas solamente en hora punta o para siempre. Es el carril más a la izquierda y se puede encontrar en algunas carreteras (como en la entrada/salida de Los Ángeles).
- Los semáforos están ubicados al otro lado de la intersección. Detente en la línea blanca antes de ella.
- En EE.UU. está permitido girar a la derecha con el semáforo en rojo, siempre que te encuentres en el carril más a la derecha. Con semáforo en rojo está prohibido girar a la derecha cuando haya una señal específica «No turn on red» (no girar con el semáforo en rojo).
Conduciendo por Arizona camino al Parque Nacional del Gran Cañón.
-Guarda el teléfono de la compañía y el número de emergencia (911)
-Internet y tarjeta SIM
Disponer de acceso a internet es necesario ya que recorres lugares en los que puede que no haya cobertura o que el GPS no funcione bien. Por ello, también te recomiendo descargarte (o tener a mano) unos mapas del recorrido. Nosotros contratamos internet con la operadora AT&T en Los Ángeles.
Si prefieres viajar desde España con una tarjeta SIM y activarla a la llegada, tienes la opción de Holafly (la tarjeta te llega por correo al buzón).
-Clima y estado de carreteras
Según la temporada en la que viajes, comprueba el clima y el estado de las carreteras, para poder hacer cambios o modificaciones con tiempo. Nosotros viajamos en verano (junio y julio) y hacía mucho calor y el aire era seco. (En Needles, Arizona, la temperatura indicaba casi 50 grados). En invierno, suele hacer frío y los accesos o carreteras interiores de algunos parques (como Yosemite) están cerrados.
-Comida y bebida
Es imprescindible que lleves provisiones, sobre todo, agua/bebida. Nosotros compramos una pequeña nevera portátil para mantener el agua y algunos alimentos frescos.
Ten en cuenta que en los restaurantes, generalmente, las cantidades de los platos o raciones son grandes (comparado con España). Es mejor pedir algo menos y si ves que te vas a quedar con hambre añadir algo más. En caso de que sobre comida, puedes pedir un box para que te lo pongan para llevarlo a casa o para dárselo a los más necesitados.
-Alojamiento
Es recomendable que elijas un alojamiento con aparcamiento incluido y que esté en la misma ruta (así no tiene que entrar en poblaciones o ciudades). A nosotros nos gustó la cadena Best Western porque es una cadena de hoteles asequible y recomendable.
-Zona horaria
A medida que avanzas hacia el este del país hay que añadir una hora.
-Pases: America the Beautiful
Si vas a visitar varias áreas y parques nacionales en el mismo viaje, te puede interesar el National Parks and Federal Recreational Lands Pass.
Hay varios tipos de pases. Nosotros cogimos el Annual Pass. Se trata de un pase anual que proporciona acceso a más de 2.000 áreas (como parques y bosques nacionales, sitios históricos,…).
El pase anual cuesta $80 y cubre la entrada para el conductor y todos los pasajeros de un coche personal. (El pase se amortiza visitando tan solo cuatro parques nacionales). Nosotros lo compramos en la misma entrada del Parque Nacional del Gran Cañón.
Hay que tener en cuenta que hay varias áreas o zonas que no están catalogadas como Parque Nacional, por lo que el pase no los cubre, hay que pagar para acceder. Por ejemplo: para acceder a áreas controladas por indios/nativos americanos (como Monument Valley o Antelope Canyon), hay que pagar entrada (ellos deciden la tarifa).
Si quieres buscar información sobre un parque en particular, pincha aquí.
Más información sobre la Costa Oeste y EE.UU.
En la publicación Costa Oeste encontrarás información sobre los road trips realizados. Además, dispones de los enlaces a las publicaciones de algunas ciudades de la zona (Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas,…).
En la página de EE.UU. te dejo la publicación Información práctica de EE.UU. con más consejos, datos e información.