Ten en cuenta que en Las Vegas hay fiesta las 24 horas del día. En las piscinas de los hoteles hay «pool parties» desde primera hora. Al levantarnos vimos que ya había gente disfrutando de la fiesta en las piscinas. Nosotros fuimos a desayunar a una de las cafeterías que había en el hotel y después realizamos el check out.
En Las Vegas hay varios outlets (estilo Las Rozas Village de Madrid y La Roca Village de Barcelona). Creo que estuvimos en el Las Vegas South Premium Outlets y aprovechamos para comprar algo de ropa y accesorios (había tiendas que tenían hasta un 40-50% de descuento). Aparte de comercios, hay una zona de restaurantes y puestos de comida rápida.
Volvimos al coche y pusimos dirección Los Ángeles. Tras unas horas, ya en California, paramos en un Jack in the Box que es una franquicia de comida rápida. Probamos sus hamburguesas pero me quedo con las del In-N-Out (cadena número uno de comida rápida ubicada en la Costa Oeste).
Por la tarde, llegamos a Los Ángeles y entregamos el coche. Después de descansar un poco, fuimos a Downtown Los Ángeles.
El 4 de julio es el Día de la Independencia de los Estados Unidos. Este día pero en 1776 se firmó la Declaración de Independencia en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. Es una fiesta nacional y el plan de los americanos es juntarse, comer barbacoa y ver por la noche el espectáculo de fuegos artificiales (varias zonas de Los Ángeles organiza su espectáculo, nosotros vimos el de Downtown).
Tras esto, volvimos al alojamiento. Nos esperaba otro día en la ciudad antes de coger el avión de vuelta a España y finalizar la aventura por la Costa Oeste.
Lunes, 4 de julio de 2016.