Fue un día increíble, nos pasó de todo.
Madrugar, un buen desayuno y a primera hora estábamos en marcha para ver el Parque Nacional de Yosemite (simplemente espectacular).
Información y consejos:
Este parque está situado en la cordillera de Sierra Nevada (California) y cubre un área de unos 3.100 km2. En 1864 fue designado como parque estatal y en 1890 como parque nacional. Yosemite es reconocido internacionalmente por sus montañas, valles profundos, cascadas, lagos, diversidad de plantas y animales,…. Alrededor de cuatro millones de personas visitan el parque cada año. Mapas de Yosemite.
Respecto a cuando ir, aquí tienes información sobre temporadas y horas de funcionamiento. Cada estación tiene sus ventajas y ofrece una experiencia diferente. En verano hay mucha gente y en invierno las carreteras interiores del parque pueden estar cerradas. Te recomiendo que compruebes las condiciones del parque y el estado de las carreteras para poder hacer cambios o modificaciones con tiempo (link).
Llegar al parque no es difícil, está bien comunicado con ciudades como San Francisco, Los Ángeles y Las Vegas. Todas las carreteras te conducen hacia Yosemite Valley. Hay cuatro entradas por carretera: Big Oak Flat Entrance, Arch Rock Entrance, South Entrance y Tioga Pass Entrance.
Entrar al parque cuesta $35 por vehículo. Nosotros teníamos el Annual Pass que por $80 te permite entrar en muchos Parques Nacionales durante un año (más información aquí).
Si visitas el parque en verano, por lo general, no es recomendable moverse en coche dentro del parque ya que hay mucha gente. Recomiendan aparcar el coche y coger los autobuses (más información aquí).
En cuanto al alojamiento (como he comentado previamente), nosotros decidimos alojarnos fuera del parque, en el pueblo de Oakhurst que se encuentra cerca de la entrada sur del parque. Nosotros escogimos el hotel Best Western Plus Yosemite Gateway Inn. Si estás interesado en alojarte dentro del parque te dejo este link, si prefieres fuera del parque pincha aquí.
Aunque madrugamos, había atasco para entrar en el parque. La primera parada fue el Tunnel View, lugar desde donde se saca la foto más popular de Yosemite. Al haber tanta gente estuvimos poco tiempo y rápidamente fuimos al Yosemite Valley Visitor Center para aparcar, obtener más información y consejos.
Yosemite Valley es el valle principal del parque, la zona más visitada. Mapa oficial de Yosemite Valley. Aquí vimos lo siguiente:
- Half Dome y North Dome son dos cúpulas de granito.
- Yosemite Falls (3 secciones: Upper Yosemite Fall, Middle Cascades, Lower Yosemite Fall). Estas cascadas son unas de las más altas de Norteamérica con 739m de altura.
- Sentinel Meadow (prado) y Sentinel Bridge (puente). Desde este punto se pueden ver el río Merced, las cúpulas y las cascadas.
- El Capitán es una formación rocosa de unos 900m de altura. Se trata de monolito de granito y es uno de los desafíos favoritos de los escaladores. Desde la base o el Capitán Meadow (prado) hay gente con prismáticos tratando de localizar a los escaladores.
- Bridalveil Fall (cascada).
- Valley View. Vistas del valle similares a las del Tunnel View pero desde la orilla del río Merced.


Tras esto, cogimos la carretera Tioga Road que cruza las tierras altas del parque (el paisaje es espectacular). Pasamos por algunos puntos (Olmsted Point, Tenaya Lake, Tuolumne Meadows y Lembert Dome) antes de salir por Tioga Pass Entrance y poner rumbo al siguiente destino.
De camino a Furnace Creek, en pleno Parque Nacional de Death Valley, condujimos por un valle largo y precioso porque se veía Sierra Nevada.
Al anochecer llegamos al hotel The Ranch at Furnace Creek. Nuestro plan inicial era llegar al hotel, dormir y al día siguiente a primera hora visitar el valle.
Pero al llegar al hotel, el de recepción nos dijo que no nos podíamos quedar porque ese mismo día hubo una tormenta eléctrica y estropeó el transformador y generador eléctrico (no había electricidad). A este problema había que añadir que a las nueve de las noche hacía 42 grados y era imposible estar allí sin un aire acondicionado. Es decir, tanto ese hotel como el parque estaban cerrados (la segunda desilusión de la ruta). Como solución nos recomendó una serie de hoteles “cercanos” y nos dijo que llamásemos por si tenían habitaciones libres. La actuación del hotel fue un poco decepcionante porque no se nos aviso en ningún momento.
Al rato conseguimos una habitación en el Atomic Inn en el pueblo de Beatty (Nevada). Un hostal de muy baja categoría, nada recomendable.
Aunque no visitamos Parque Nacional de Death Valley, te dejo información y consejos (visita la página oficial):
- Death Valley es una zona y atractivo turístico porque es uno de los puntos más calientes del planeta. Aquí se encuentra la cuenca Badwater, que es el punto de elevación más bajo de Norteamérica (-86m sobre el nivel del mar).
- Este valle es un excelente lugar para ver de noche el cielo oscuro y las estrellas. Dentro del valle recomiendan ir a Eureka Dunes.
- Entrar al parque cuesta $30. Nosotros teníamos el Annual Pass que por $80 te permite entrar en muchos Parques Nacionales durante un año (más información aquí).
- Pocos hoteles en el valle y muy demandados (reserva con antelación). Ten en cuenta que los pueblos cercanos al valle están a distancia.
- Si vas en verano, lleva mucha agua e hidrátate. También recomiendan taparse del sol y llevar ropa cómoda.

Sábado, 2 de julio de 2016.