Desayunamos en el hotel, hicimos el check out y llegamos a Antelope Canyon (Cañón del Antílope).
Información y consejos:
Es un cañón de ranura (en inglés slot canyon, un cañón estrecho más profundo que ancho), uno de los más visitados y fotografiados del mundo.
El paso del agua que corre a través de la roca ha ido desgastando la formación geológica (fenómeno llamado epigénesis). Las paredes alcanzan hasta 40m de alto en algunos puntos y se pueden ver los colores de óxido rojo, ocre y naranja.
El lugar es propiedad y está operado por el Navajo Parks and Recreation Department (Departamento de Parques y Recreación Navajo). El National Parks Pass no lo cubre, hay que pagar para acceder a esta reserva ($8 por persona).
Antelope Canyon solo se puede visitar con un guía navajo debido al peligro de inundaciones relámpago o repentinas (ha habido muertes por ahogamiento). Los guías están capacitados para sacar al turista del cañón en 2-3 minutos en caso de emergencia.
Hay que tener en cuenta que hay dos Antelope Canyons:
- Upper Antelope Canyon (Cañón del Antílope superior).
- Lower Antelope Canyon (Cañón del Antílope inferior).
Ambos están a diez minutos de Page en coche y hay un aparcamiento grande. La diferencia es que el Lower está a pocos minutos andando y al Upper te llevan en un vehículo. Nosotros decidimos ir al Lower porque leímos que aunque es más pequeño, se aprecian mejor los colores y es más impactante.
Ten en cuenta:
- Es importante que compres las entradas por internet o reservar el tour con antelación ya que es una actividad muy popular, hay mucha gente y se crean colas.
- Si tienes reserva, hay que estar un rato antes para hacer el check in. Si no tienes reserva, vete cuanto antes y pregunta si hay algún hueco durante el día.
- De 12h a 15h hace mucho calor (en verano sobre todo) ya que es el momento más caluroso del día.
- Hacia el mediodía es hora punta ya que es cuando más luz hay en el cañón, hay más colorido. Lo que significa que es cuando más gente hay. Si quieres evitar esto, vete a primera hora (como nosotros) o después de las 14h.
Al llegar, ves un edificio donde está el puesto de información, la entrada, una zona de espera y la enfermería. Además hay una tienda de alimentación. En la página web hay un listado de cosas que no puedes llevar.
Fuimos a primerísima hora (valió la pena madrugar). Para cuando entramos ya había suficiente luz dentro del cañón para apreciar el colorido, disfrutar de su belleza y poder sacar buenas fotos.
Recorrido: la duración es de 1-1,5h y la distancia es de unos 1.800m. Al principio puede resultar un poco agobiante porque la zona es profunda y estrecha pero luego la sensación desaparece porque el espacio es más abierto. Te recomiendo que no te separes del guía porque:
- Da explicaciones (en inglés).
- Te enseña donde están las figuras/dibujos.
- Te saca fotos y saca fotos del entorno por tí.
- Vas más seguro.
A este lugar, además de turistas, acceden fotógrafos profesionales y no profesionales. De hecho, una de las salvapantallas de Microsoft es una foto sacada aquí.
Sales a la superficie por una pequeña ranura, vuelves al edificio y se da por finalizada la visita. Merece muchísimo la pena, es impresionante.
El resto del día recorrimos las carreteras de Arizona, Utah, Nevada y California. Hicimos una parada cerca de Hurricane (Utah) y otra en Mesquite (Nevada). Aquí entramos en un Virgin River Hotel & Casino para tomar algo en el Starbucks (que está dentro del edificio) y sobre todo ver con propios ojos la locura de los casino en Nevada, donde el juego está legalizado y el negocio de las apuestas regulado (en la guía sobre Las Vegas hablo un poco más sobre esto).
Tras esta experiencia, atravesamos Las Vegas (no la llegamos a visitar), dejamos la ciudad del pecado para la segunda ruta. Desde la carretera, que pasa por el medio de la ciudad, se observan los diferentes hoteles temáticos.
Por la tarde, llegamos a Barstow que está entre Las Vegas y Los Ángeles. Como no llegábamos a Los Ángeles ese mismo día, decidimos hacer noche aquí (hotel Quality Inn On Historic Route 66). A la hora de cenar tuve la oportunidad de tener mi primera experiencia IHOP (International House of Pancakes). Cenamos unas hamburguesas, pero de postre nos deleitamos con sus famosos pancakes (obvio).
Jueves, 23 de junio de 2016.