Tras un potente de desayuno, las pilas cargadas y un tramo corto de carretera, llegamos a un lugar imprescindible a visitar en Estados Unidos: Grand Canyon National Park (Parque Nacional del Gran Cañón). Nada se compara como experimentarlo y verlo en primera persona.
Mapa de la orilla sur del Gran Cañón (South Rim).
Información y consejos:
Está ubicado en Arizona y es uno de los más antiguos del país. En 1908 se convirtió en Monumento Nacional y en 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En febrero de 2019 celebró 100 años como parque nacional.
Dentro del parque se encuentra el Gran Cañón, resultado de la erosión por el río Colorado que discurre en el fondo del cañón. El cañón revela una gran cantidad de información geológica, casi 2.000 millones de años de la historia de la Tierra. En las paredes se puede observar que la roca tiene diferentes tonalidades. Cada tonalidad representa mucho tiempo (millones de años). Se han identificado cerca de 40 capas de rocas diferentes.
Dimensiones: se extiende sobre alrededor de 446km de largo, su profundidad media es de 1,6km (el río discurre a 1.857m) y su anchura media es de 16km (varía desde 1,5 a los 29km).
Cada año recibe más de 6 millones de visitantes. Los turistas visitan el parque de día para ver el cañón, pero también hay opción de hacer otras actividades: senderismo, andar en bici, visitar el parque en helicóptero, kayak… Es uno de los mejores sitios para ver el cielo y las estrellas de noche.
Entrar en el parque cuesta $30 por vehículo privado y te permite visitarlo durante una semana. Nosotros teníamos el Annual Pass que por $80 te permite entrar en muchos Parques Nacionales durante un año (más información aquí).
Nosotros fuimos directos al Visitor Center:
- Para obtener información sobre el parque. Recomiendo preguntar sobre horarios, baños públicos y mejores miradores.
- Porque hay cuatro aparcamientos grandes (en temporada alta está lleno, recomiendo ir temprano). También hay aparcamiento para autocaravanas.
- Porque de ahí mismo salen los buses lanzaderas, conocidos como shuttle bus (autobús de tamaño pequeño que te lleva a otros puntos del parque). Las líneas azul, naranja y morada salen de aquí. La roja sale desde cerca del “Village” (para llegar ahí, hay que coger la línea azul).
Dedicamos la mañana y parte de la tarde a visitar el South Rim (la orilla sur del cañón). Comenzamos en el Visitor Center, descansamos en Village (el pueblo del Gran Cañón) y finalizamos la visita en lo miradores de la línea roja.
Puedes ir andando por el sendero, coger el shuttle bus o combinar ambos.
Hay un gran número de miradores. Mi consejo es que no pierdas mucho tiempo en los primeros (a parte que se amontona la gente). Personalmente, mis miradores favoritos son: Mather Point, Yavapai Point y el museo de geología, Hopi Point y Powell Point.
En cuanto al alojamiento (como he comentado previamente), nosotros decidimos alojarnos fuera del parque, en el pueblo de Tusayan que está a unos 15 minutos en coche (el shuttle bus de la línea morada conecta el pueblo con el Visitor Center). En este pueblo hay varias opciones de hospedaje más asequibles que los que están dentro del parque (en Village). Nosotros escogimos el Best Western Premier Grand Canyon Squire.
Además, en el parque existe la opción de camping: Mather Campground.
Tras terminar la visita, nos metimos en el coche con destino Monument Valley (lo visitamos al día siguiente). Por la tarde, llegamos al The View Hotel. Estuvimos un rato en la habitación apreciando las vistas, dimos una vuelta cerca del hotel y contemplamos el atardecer. Cenamos en el restaurante del hotel (cocina “indio-americana” creada por cocineros navajos). Probamos el The Navajo Sampler (un menú con varios platos tradicionales navajos) y nos gustó mucho.
Martes, 21 de junio de 2016.
Día 3: Monument Valley – Page y Lake Powell.