Levantarnos a las 5:30am para apreciar esta vista desde el hotel:
A primera hora, tras desayunar, estábamos listos para visitar el Monument Valley (el Valle de los Monumentos).
Información y consejos:
Se trata de un gran valle (a unos 1.600m por encima del nivel del mar) situado al sur de Utah con Arizona (unos 37.108 hectáreas). El valle está dentro de la reserva Navajo Nation (nación navajo) que es una nación indígena estadounidense repartida por los estados de Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado. El nombre navajo para Monument Valley es Tsé Bii’ Ndzisgaii (valle de las rocas).
Este valle es uno de los monumentos naturales más reconocidos del país y es famoso por su paisaje y sus curiosas formaciones conocidas como butte (término empleado en Estados Unidos y Canadá para designar una prominente colina aislada, de laderas bien pronunciadas y con una pequeña cima plana).
También es famoso porque ha sido escenario de filmación de numerosas películas (sobre todo del género Western dirigidas por John Ford): La diligencia, Río grande, Centauros del desierto, 2001: una odisea en el espacio, Licencia para matar de Clint Eastwood, Regreso al futuro III, la escena de correr de Forrest Gump, Misión imposible II,…
Hay que tener en cuenta que Monument Valley no está catalogado como un parque nacional, sino como Parque Tribal de la nación de los indios Navajo. No aceptan National Parks Pass, hay que pagar para acceder a esta reserva ($20 por un vehículo privado de 4 personas).
En cuanto alojamiento, creo que la mejor opción es sin duda el The View Hotel. Es un alojamiento más costoso pero merece mucho la pena (es una vez en la vida). El hotel está muy bien y lo mejor son las vistas, sobre todo el amanecer. Reservar con mucha antelación porque se ocupa rápidamente, es muy demandado.
Hay varias maneras de visitar el valle:
- Gratis con tu coche.
- Hacer un trekking llamado Wildcat Trail (5-6km).
- Con un tour organizado/guía (escogimos esta opción).
En la entrada del hotel, puedes encontrar varios representantes/agentes de compañías de tours que ofrecen tours organizados y servicios guiados. Nosotros hablamos con una de las compañías y contratamos un tour con un guía navajo llamado John (majísimo y excelente guía). Te recomiendo que contrates a un guía un indio navajo ya que se conocen la zona a la perfección y así contribuyes a que ésta nación indígena no desaparezca y mantengan sus territorios.
Creo que la mejor manera de visitar el valle es con un guía navajo porque:
- Accedes al valle antes que los que no tienen guía.
- Te explica todo (el lugar, su historia, los indios navajos, su cultura,…).
- Te lleva a zonas donde tu coche particular no puede acceder.
- Descubres diferentes puntos interesantes.
Nosotros estuvimos con John unas 3h. No escogimos el tour privado pero tuvimos la suerte de estar los cuatros solos con él. Pagamos $220. Puede resultar caro pero merece la pena visitar el valle con guía navajo.
Tras finalizar la visita, nos pusimos en marcha dirección a nuestro próximo destino. Cruzamos el pueblo de Page, vimos Glen Canyon dam (la presa del cañón de Glen) y llegamos al hotel Lake Powell Resort (en el Lake Powell).
Lake Powell es un lago artificial nacido a partir del río Colorado tras la construcción de la presa en 1963. La presa cumple sus objetivos de almacenamiento de agua y generación de energía. Los tonos esmeraldas y grises del lago se mezclan con el tono rojizo de la tierra, creando un bonito paisaje. En el área del lago se pueden hacer diferentes actividades recreativas: un crucero/tour en barco, vuelo en helicóptero, buceo,…
La idea inicial era ver por la tarde el lago y Antelope Canyon y al día siguiente visitar Bryce Canyon National Park que se encuentra entre Page y Las Vegas. Pero por el excesivo calor que hubo esos días decidimos quedarnos en el hotel. Aprovechamos la tarde para volver a planificar el resto del viaje, descansar, y disfrutar de las vistas que teníamos del lago.
Lake Powell.
Al día siguiente visitamos Antelope Canyon, quedando fuera de la ruta Bryce Canyon National Park (espero visitarlo en un futuro viaje junto a The Wave y Horseshoe Bend).
Miércoles, 22 de junio de 2016.
Día 4: Antelope Canyon – Barstow.
2 Comentarios
Qué interesante y qué bien explicado! Muy útil la información, enhorabuena por el blog!
Hola Miguel,
Gracias por leer la publicación y espero que te haya servido la información.
¡Un saludo viajero!