Cuando estuve de erasmus en Düsseldorf (Alemania), varios amigos encontramos unos billetes muy baratos Dortmund-Cracovia y sin pensarlo organizamos un viaje.
Al sur de Polonia, está situada Cracovia (en polaco, Kraków), una de las ciudades más visitadas del país. Cerca de aquí se encuentra Oświęcim (en alemán, Auschwitz), tristemente conocida por el campo de concentración.
Información sobre Polonia
–Te recomiendo que leas la publicación Información práctica de Europa y la Unión Europea para que organices tu viaje con todo detalle. Tienes información y consejos sobre documentación, dinero, sanidad,…
-Realizamos el viaje a principios de enero. Para nuestra sorpresa todavía seguía el ambiente navideño y la ciudad estaba adornada. En la plaza principal había mercadillos de comida (como bocadillos y galletas) y de otros tipos.
Si prefieres evitar el frío, la mejor época para viajar es desde mayo a septiembre.
-Los ciudadanos europeos pueden viajar a Polonia bien con DNI, bien con pasaporte. Si no eres un ciudadano europeo, comprueba si necesitas un visado.
–Polonia forma parte de la Unión Europea y sus fronteras están dentro del Espacio Schengen pero no es zona euro. La moneda oficial es el złoty (PNL). Realicé dos cambios euro-złoty: uno en el aeropuerto y otro en el casco antiguo (en Kantor Walut, calle Floriańska 3). Comparando ambas operaciones, mejor cambiar en la ciudad.
-Los enchufes son de tipo E, el voltaje es 230V y la frecuencia es de 50Hz.
Para saber si un aparato te va a funcionar en el país, tienes que mirar en el enchufe del aparato (debe de indicar algo así: 100V-240V).
Si necesitas un adaptador, yo utilizo este adaptador de viaje universal de Lencent.
Cracovia
Es la antigua capital de Polonia, una de las ciudades más grandes e importantes del país (la segunda más poblada) y fue la primera ciudad del mundo (junto con Quito) en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Su historia, cultura y patrimonio artístico atrae a multitud de turistas cada año (la más visitada del país) y muchos la consideran como una de las ciudades más bonitas de Europa.
El monumento a Adam Mickiewicz y al fondo la Basílica de Santa María.
-Cómo ir del aeropuerto a la ciudad
·Autobús: no es la opción más rápida pero sí la más barata ya que los billetes sencillos cuestan 4,60 PLN. Se pueden comprar en las máquinas automáticas o en el mismo autobús. Tres líneas prestan el servicio de día (208, 308 y 252) y una de noche (902).
- 208 (regular) y 308 (rápida): salen una vez por hora desde y hacia la estación de tren principal de Cracovia (Kraków Główny, cuya parada es Dworzec Glówny Wschód) y el trayecto dura unos 45 minutos.
- 252 (servicio más frecuente): sale cada 30 minutos, va hasta el Centro de Congresos de Cracovia ICE (a unos 15 minutos del castillo) y el trayecto dura unos 25 minutos.
- 902 (nocturno): funciona desde las 23.30h hasta las 05h y realiza el mismo trayecto que las líneas 208 y 308.
·Tren: salen cada 30 minutos del aeropuerto, el trayecto dura 18 minutos, cuesta 9 PLN y te deja en la estación de tren principal de Cracovia (Kraków Główny). El servicio de tren SKA1 opera desde las 04h hasta las 23h, los 7 días de la semana.
·Taxis: en la salida de la Terminal 1 hay taxis oficiales y tienen un precio de unos 100 PLN (depende de varios factores: distancia, duración,..). Los taxistas oficiales están en la parada de taxis oficiales.
Consejo: no hagas caso a los taxistas que te encuentres dentro del aeropuerto. Aterrizamos tarde (hacia las 21:30) y los taxistas, al vernos buscar la parada del autobús, nos dijeron que ya no había autobuses y que la única opción para ir a la ciudad eran los taxis (cosa que era mentira). Al haber buscado información con anterioridad, sabíamos que todavía había servicios y esperamos en la parada de autobús.
-Alojamiento
Escogimos el Hostel Rynek 7 que está en la Plaza del Mercado. El hostal me gustó, está muy bien para grupos grandes (nosotros fuimos más de 15 personas) y el precio está genial (pagamos menos de 15€/persona por dos noches).
-Qué ver y hacer
El centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad y está dividido en tres zonas: la ciudad medieval, la colina de Wawel y Kazimierz (el barrio judío, que no tuvimos tiempo de verlo, lo tengo pendiente).
Una de las mejores formas de visitar la ciudad es haciendo un free tour (muy recomendable, me encantó). Además de contarnos la historia de la ciudad, el guía dio muchos datos e información super interesante. El recorrido fue el siguiente:
- La Plaza del Mercado (Rynek Główny) es la plaza más importante de la ciudad y la plaza medieval más grande de Europa donde podemos observar lo siguiente:
- Lonja de los Paños, en su interior hay numerosas tiendas (objetos religiosos, artesanía, souvenirs,…).
- La torre del antiguo ayuntamiento, la pequeña Iglesia de San Adalberto y el monumento a Adam Mickiewicz (poeta polaco del siglo XIX).
- La Basílica de Santa María es un edificio simbólico de la ciudad y su fachada principal es una pasada. Aquí dio mucha información: arquitectura, historia, leyenda, torres, trompeta,…
El monumento a Adam Mickiewicz y al fondo la Lonja de los Paños.
- Puerta San Florián (la puerta principal de la ciudad), la Barbacana (una fortificación defensiva circular) y la muralla (foto).
- En la zona de la Universidad Jaguelónica (fundada en 1364, una de las más antiguas de Europa) vimos el Collegium Maius (merece la pena ver el patio) y la estatua de Nicolás Copérnico (estudió en esta universidad). Fue un astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar (el sol está en el centro del universo y los planetas giran en torno a él).
- El Palacio del Obispo (residencia oficial de los obispos de Cracovia) fue la residencia de Karol Wojtyla cuando era arzobispo (más tarde el Papa Juan Pablo II).
- Vimos la fachada de la Basílica de San Francisco de Asís y de las siguientes iglesias: San Pedro y San Pablo, San Andrés y San Giles.
- En la colina de Wawel se encuentra el espectacular Castillo de Wawel donde podemos observar la Catedral, el Palacio Real, una estatua de Juan Pablo II,… Desde aquí hay bonitas vistas del río Vistula y de la estatua del dragón que echa fuego (leyenda del dragón).
Catedral de Wawel.
Como Cracovia es una ciudad muy joven y hay un gran ambiente nocturno casi a diario, otra actividad a hacer aquí es un pub crawl. Nosotros hicimos con esta empresa y estuvo genial. (Si estás interesado en los pub crawls, realicé otro en Praga).
Además de cerveza, en Cracovia puedes encontrar diferentes tipos y sabores de vodka (bebida nacional de Polonia). Durante el pub crawl probamos algunos.
Oświęcim (Auschwitz)
Está a unos 70km de Cracovia y es una ciudad tristemente conocida por el campo de concentración. Es una visita obligada por lo que representa en la historia reciente de Europa. He escrito una publicación sobre Auschwitz en la que tienes información y consejos para visitar este lugar.
Mapa
Cracovia y Auschwitz: 09-11/01/2015.