Estocolmo – Qué ver, hacer y comer

Por Iñigo

Estocolmo es la capital y la ciudad más grande de Suecia y su nombre proviene de stock (tronco) y holm (isla). Situado en el mar Báltico, en el archipiélago homónimo, está compuesto por 14 islas (las principales) y 56 puentes. Estocolmo es considerado como una de la capitales más verdes y sostenibles del mundo.

Estuve con mi hermana cinco días en la capital sueca (incluyendo los viajes de ida y vuelta). En vez de por días, divido la visita por barrios. 

Barrios de Estocolmo

-Gamla Stan

Significa «Ciudad Vieja» y es el centro histórico de Estocolmo. Aquí realizamos un free tour con una guía local.

Gamla Stan

  • El Parlamento de Suecia (Riksdagshuset) y el puente Norrbro.
  • El Palacio Real (Kungliga slottet) fue construido en el siglo XVII y es la residencia oficial de la monarquía sueca. Hacia las 12h se realiza el cambio de guardia.
  • La Catedral de San Nicolás de Estocolmo (Storkyrkan) es de ladrillo y de estilo gótico.
  • La calle Slottsbacken se extiende hacia abajo desde la Catedral hasta el mar.
  • Järnpojke (Niño de Hierro) es una escultura de 15cm de Liss Eriksson. También es conocido como «El niño mirando a la luna».
  • En la plaza Köpmantorget podemos observar la estatua de San Jorge y el dragón.
  • Stortorget es la plaza más antigua de la ciudad donde podemos encontrar varias fachadas bonitas y el Börshuset que alberga la Academia Sueca, la Biblioteca Nobel y el Museo Nobel. Alfred Nobel fue el inventor de la dinamita y creó los premios que llevan su nombre. 

Plaza Stortorget

  • Pasear por las calles Västerlånggatan, Prästgatan y Stora Nygatan.
  • La calle Marten Trotzigs es la más estrecha de todo Estocolmo (85cm de ancho). 
  • El Palacio de la Nobleza (Riddarhuset).
  • Riddarholms (el islote de los caballeros) es una pequeña isla con palacios. Destaca la iglesia Riddarholmskyrkan, lugar oficial de entierro de los reyes de Suecia.
  • Pasear junto a la costa por Munkbroleden y Skeppsbron fue una maravilla.
  • Comimos los famosos kanelbullar (rollos de canela) en Bröd & Salt en la plaza Järntorget
  • Conocimos el fika (lo explico al final).

-Kungsholmen

En este barrio estaba situado nuestro hostal.

  • El parque Rålambshov alberga algunas esculturas.
  • Paseo junto a la bahía por Norr Mälarstrand.
  • En la panadería/pastelería Fabrique hay bollos y tartas muy ricas. Hay varios locales por la ciudad.
  • El ayuntamiento de Estocolmo (stadshus) fue construido entre 1911 y 1923 y es de ladrillo rojo. En una esquina hay una torre de 106m coronada con Las Tres Coronas (antiguo símbolo nacional de Suecia). Además de un lugar de trabajo, una de las salas se utiliza para celebraciones (por ejemplo la entrega anual de premios Nobel, la entrega de diplomas del doctorado,…). Las vistas desde el ayuntamiento son increíbles, es uno de mis imprescindibles de Estocolmo.

Vistas desde el ayuntamiento

-Norrmalm

En este barrio se encuentran la estación central, la oferta cultural y las calles comerciales.

  • La larga calle peatonal de Dottninggatan. 
  • La plaza Hötorget y el mercado Hötorgshallen.
  • La sala de conciertos de Estocolmo.
  • La plaza Sergels Torg. 
  • La plaza Gustav Adolfs Torg y la ópera.
  • En Albert & Jack’s Bakery and Deli hay sándwiches y kanelbullar super buenos.

  • Por la calle Biblioteksgatan llegamos a la plaza Norrmalmstorg. En uno de los edificios de esta plaza había un banco. En 1973 hubo un atraco con secuestros de rehenes y una de las chicas se enamoró de su captor. A raíz de este suceso se conoce como el síndrome de Estocolmo a una reacción psicológica en el que el secuestrado/a se enamora o desarrolla un fuerte vínculo con su captor/a. 
  • El parque Kungsträdgården.
  • Paseo por Nybrokajen con vistas a Gamla Stan, Östermalm y la bahía .

-Östermalm

En este barrio elegante, se encuentran los hoteles más lujosos y apartamentos más caros de Estocolmo. 

  • En la calle Eriksbergsgatan se encuentra el Café Saturnus con unos kanelbullar y cafés buenísimos (muy recomendable). 

  • El parque Humlegården.
  • El mercado Östermalms Saluhall fue construido en 1888 y encontrarás puestos de comida y restaurantes con productos de calidad. 

  • El Teatro de Estocolmo (Dramaten). 
  • El paseo máritimo Strandvagen une este barrio con la isla Djurgarden. A lo largo de este paseo hay barcos amarrados (algunos son restaurantes flotantes). 

Paseo por Strandvagen

El paseo máritimo Strandvagen desde la isla Djurgården.

  • Djurgården es una isla conocida como «La isla de los museos». Aquí te dejo algunos museos y atracciones:
    • Museo nórdico (Nordiska Museet).
    • El Museo Vasa alberga un galeón del siglo XVII. 
    • El parque de atracciones Gröna Lund.
    • En Suecia han surgido grupos de música de prestigio internacional como Roxette, Europe, Avicci… pero el más conocido es ABBA. El ABBA Museum es uno de los pocos museos sobre un grupo de música cuyos integrantes estén vivos. 

-Södermalm

Este barrio está situado al sur de Gamla Stan.

  • Stadsgården se refiere tradicionalmente a las instalaciones del muelle del puerto. En esta zona se encuentran el museo Fotografiska y las terminales de cruceros.
  • Desde las calles Katarinavagen y Fjallgatan hay unas magníficas vistas de Gamla Stan y Djurgården.
  • En el restaurante Meatballs for the people probamos el plato popular Köttbullar (las albóndigas suecas). Estaban servidas bañadas con salsa de carne, puré de patatas y con salsa agridulce de arándanos rojos. Además probamos Knäckebrödel, el pan típico sueco. En el propio restaurante hay una tienda pequeña donde puedes comprar las albondigas hechas por ellos (había incluso de oso, reno o alce). 

Albóndigas suecas

  • Desde el mirador de Monteliusvägen hay unas fantásticas vistas de Gamla Stan y el ayuntamiento.
  • Paseo junto a la bahía por Söder Mälarstrand.
  • Långholmen es una isla situada entre los barrios de Södermalm y Kungsholmen y están conectados mediante el puente Vasterbron, desde el cual hay unas vistas preciosas. 

Vistas de Estocolmo

Tengo un amigo que vive en Suecia y me ha comentado lo siguiente sobre el sobre el fika:

  • Se trata de una pausa para tomar un café/té con algo de comer (como galletas). Es similar a la hora del té de los ingleses.
  • Es un momento que se aprovecha para conversar en grupo con amigos, familiares o conocidos.
  • Se respeta mucho en el trabajo, lo normal es hacer como dos fikas, a las 10h y a las 15h, y suelen durar unos 15 minutos aproximadamente.
  • Se usa también como verbo: «se fikea».

Mapa

Si quieres más información, consejos y/u organizar un viaje a la capital sueca, te dejo Información práctica de Europa y la Unión EuropeaInformación práctica de Suecia y Estocolmo.

Estocolmo: 09-13/04/2015.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Al rellenar este formulario, estás proporcionando datos personales que serán tratados, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por Iñigo Romero (responsable de este blog). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar los comentarios que los usuarios realizan en este blog y para responder a la consulta que realizan. Los datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa ya que proporciona los servicios de hosting del sitio web (aviso legal y política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos enviando un correo a info@viajacomeydisfruta.com. Puedes consultar la información completa sobre privacidad y protección de datos en política de privacidad.

viajacomeydisfruta.com utiliza cookies para recoger datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar tu experiencia. Pulsa "Estoy de acuerdo" para aceptar la política de cookies o "Política de privacidad" para más información. Estoy de acuerdo Política de privacidad