Vitoria-Gasteiz es la capital de la Comunidad Autónoma del País Vasco-Euskadi y del territorio histórico de Araba. Además, es sede oficial del Parlamento Vasco y del Gobierno Vasco.
Situado en la Llanada Alavesa, Gasteiz es una ciudad con mucha historia, tiene un gran patrimonio cultural y artístico y varios edificios históricos. Además, es una ciudad verde con varios espacios naturales.
La capital de Euskadi fue galardonada con el premio European Green Capital (Capital Verde Europea) en 2012 por la Comisión Europea, lo que le habrá servido para aumentar su renombre a nivel internacional.
En esta publicación te cuento mis cinco imprescindibles de Gasteiz.
1. Plaza de la Virgen Blanca
La plaza de la Virgen Blanca o plaza Vieja es la plaza principal y centro neurálgico de la ciudad. Está rodeada de casas blancas, en el centro de la plaza hay un monumento en recuerdo de la Batalla de Vitoria (1813) y al norte está la iglesia de San Miguel Arcángel con la Virgen Blanca y una estatua de Celedón.
2. Recorrido por la ciudad
Tras visitar la Plaza de la Virgen Blanca, te propongo este recorrido que engloba el Casco Medieval (La Almendra) y el resto de la ciudad:
- Los Arquillos, Plaza del Machete, Palacio de Villa Suso e Iglesia de San Vicente.
- Calle Cuchillería y Casa del Cordón.
- Artium (Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo).
- Casa del Cordón y Museo BIBAT (Museo de Arqueología y Museo Fournier de Naipes).
- Plaza de la Burullería, El Portalón, Torre de los «Hurtado de Anda» y estatua de Ken Follet.
- Catedral de Santa María y Plaza de Santa María.
- Muralla Medieval y Palacio de Escoriaza-Esquibel.
- Torre de Doña Otxanda o Casa Torre de los Iruña (sede del Museo de Ciencias Naturales).
- Calle Herrería y Casa del Marqués de la Alameda.
- Palacio de Montehermoso.
- Museo de los Faroles y Palacio de los Álava-Esquivel.
- Iglesia de San Pedro.
- Palacio de la Provincia (sede de la Diputación Foral de Araba).
Catedral de Santa María (Catedral Vieja).
- Plaza Nueva.
- Plaza de los Fueros.
- Calle Eduardo Dato.
- Plaza del General Loma e iglesia de San Antonio.
- Parlamento Vasco, Parque de La Florida, Catedral de Maria Inmaculada (Catedral Nueva) y Jardines del Obispo Fernández de Pierola.
- Paseo de la Senda y Palacio Zulueta.
- Museo de Armería, Palacio Ajuria Enea y Museo de Bellas Artes.
Parque de la Florida con la Catedral de Maria Inmaculada (Catedral Nueva).
3. La Catedral de Santa María (visita guiada)
La Catedral de Santa María, conocida como la Catedral Vieja, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2015. Este templo gótico que comenzó a construirse en el año 1200, es conocida a nivel mundial por sus problemas estructurales y porque Ken Follet se inspiró en esta catedral para escribir la segunda parte de Los Pilares de la Tierra.
Aunque siguen trabajando en la reforma estructural, desde hace varios años se puede realizar una visita guiada por dentro. Te recomiendo que reserves con antelación en su página web.
4. Ruta de los murales
IMVG La ciudad pintada (Itinerario Muralístico de Vitoria-Gasteiz) es una herramienta de expresión pública y comunitaria. Con esta iniciativa se han creado varios talleres de muralismo público a gran escala. En estos murales han participado artistas y ciudadanos con la intención de mejorar y embellecer su propio barrio.
Como hacer la ruta de los murales es uno de mis imprescindibles de Gasteiz, en esta publicación tienes toda la información y detalles.
5. Anillo Verde y sus parques
El Anillo Verde está formado por un conjunto de parques que rodean Vitoria-Gasteiz. Estos parques periurbanos de alto valor ecológico y paisajístico están enlazados estratégicamente mediante corredores eco-recreativos.
La Vuelta al Anillo Verde es un itinerario circular que rodea la ciudad y permite recorrer el Anillo Verde y sus parques a pie y en bicicleta.
Extra: museos
Como extra de mis imprescindibles de Gasteiz, te recomiendo visitar sus interesantes museos. Además, algunos de ellos están ubicados en edificios que, por sí mismos, merecen ser visitados. Aquí te dejo un pequeño listado:
- Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.
- BIBAT – Museo Fournier de Naipes y Museo de Arqueología.
- Museo de Armería de Araba.
- Museo de Bellas Artes de Araba.