Guía para visitar San Francisco

Por Iñigo

Tras volver de la primera ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos y pasar dos días en Los Ángeles, cogimos (mi familia) un tren diurno dirección a San Francisco. El tren transcurre por pueblecitos de California a la par de la costa del océano Pacífico. Estuvimos en la ciudad cuatro días y en el quinto recogimos el coche alquilado y nos pusimos en marcha para realizar la segunda ruta por la Costa Oeste.

San Francisco

La ciudad está ubicada en la punta de una península rodeada por el océano Pacífico y la bahía de San Francisco (al norte de California). Esta ciudad cosmopolita y multicultural es muy conocida por sus puentes, Alcatraz, las empinadas colinas, los funiculares/tranvías,…

Además, ha sido cuna de varios movimientos sociales (como generación Beat, Hippie, Orgullo Gay,…), es el centro de innovación tecnológica (casi todas la principales empresas de tecnología tienen su sede aquí) y aquí se han grabado famosas películas como La Roca, Señora Doubtfire, Bullitt, Princesa por Sorpresa, Mi nombre es Harvey Milk, y series como Padres Forzosos (Full House).

Golden Gate

-Breve historia

San Francisco fue fundado por colonos españoles en 1776 cuando construyeron/establecieron el Presidio de San Francisco (cerca del Golden Gate) y la Misión San Francisco de Asís (ambos nombrados en honor a Francisco de Asís). Cuando México se independizó de España en 1821, esta zona de California paso a ser territorio mexicano. Sin embargo, México cedió oficialmente el territorio a Estados Unidos al final de la guerra entre ambos países en 1848.

La fiebre del oro de California ocasionó una gran avalancha de personas en busca de este preciado metal en 1849 y muchos buscadores de fortuna e inmigrantes de diferentes nacionalidades (como la china) se asentaron en San Francisco. Como consecuencia, hubo un rápido crecimiento de la población. En 1850 California recibió la categoría de Estado y el ejército estadounidense construyó un fuerte en la isla de Alcatraz para proteger la bahía de San Francisco.

Mediante el desarrollo del puerto, la ciudad logró tener un importante estatus como centro comercial. Varios empresarios aprovecharon esta situación para aumentar su riqueza y otros aprovecharon para satisfacer necesidades de la población (ejemplos: Levi Strauss abrió un negocio de productos secos y Domingo Ghirardelli comenzó a fabricar chocolate).

A lo largo del siglo XX, en San Francisco hubo varios sucesos/acontecimientos como por ejemplo:

  • Las construcciones de los puentes Golden Gate y San Francisco-Oakland Bay.
  • La isla de Alcatraz pasó a ser una prisión federal de máxima seguridad (se cerró en 1963). 
  • Movimientos sociales como los comentados anteriormente.
  • El desarrollo de rascacielos en el centro de la ciudad.
  • El auge de internet y de empresarios y desarrolladores de aplicaciones informáticas.

-Cuándo ir

Cualquier momento del año es bueno para visitar San Francisco ya que el clima es generalmente templado. Ten en cuenta lo siguiente:

  • En verano hay más gente y los precios de los alojamientos están más caros.
  • Entre junio y septiembre la niebla puede cubrir la ciudad y el puente Golden Gate (como se ve en la imagen). La niebla de la mañana se disipa hacia el mediodía y reaparece al atardecer. Por lo tanto puede haber contrastes de temperatura durante el día. Te aconsejo que lleves algún jersey/chaqueta. La frase “el invierno más frío que he pasado fue en verano en San Francisco” (generalmente atribuida a Mark Twain) sirve para explicar el singular microclima en la ciudad.
  • De noche refresca, aún con buen tiempo.

Yo con el Golden Gate

-Cómo llegar a San Francisco

Como he dicho en la introducción, nosotros llegamos a San Francisco en tren con la compañía Amtrak. Nos bajamos en Emeryville (al otro lado de la bahía) y desde esta estación de tren sale un autobús de enlace gratuito en dirección al centro de la ciudad (555 Mission St). Si prefieres el autobús, la compañía Greyhound te deja en el centro de la ciudad (425 Mission St).

Muchos viajeros alquilan un coche y realizan un recorrido por California y por la Costa Oeste. Para llegar a San Francisco tienes estas opciones:

  • La Autopista 101 (US-101) atraviesa de sur a norte la ciudad.
  • La Interestatal 280 une San José con la ciudad y va paralela a la 101.
  • Oakland y Berkeley están conectadas con la ciudad mediante el Bay Bridge. Por este puente transcurre la Interestatal 80.

En avión aterrizas en el Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO) ubicado a 21 kilómetros al sur de la ciudad. El aeropuerto está conectado con el centro mediante:

  • El metro BART (Bay Area Rapid Transit) es la opción más rápida y la parada se encuentra en la terminal internacional G (para llegar a la ella sigue las indicaciones). En la parada escoge el tren con dirección norte.
  • El autobús SamTrans es la opción más económica y hay tres rutas: 398, 292 y 397 (esta última es nocturna).
  • Si prefieres un taxi, tienes información en este enlace.

Lombard Street

-Transporte / Cómo moverse por la ciudad

El centro de San Francisco no es tan grande como otras grandes metrópolis americanas, por lo que es fácil orientarse y explorarla. Al estar ubicado en un terreno montañoso, esta ciudad es conocida por sus empinadas cuestas y colinas. Si tienes varios días, te animo a visitarla andando. Por lo contrario, si dispones de poco tiempo o prefieres evitar las cuestas, ten en cuenta que la ciudad cuenta con un buen sistema de transporte público.

Si estás pensando en utilizar el transporte en la ciudad, tienes toda la información en esta publicación.

San Francisco

-Alojamiento

Nos alojamos en el Da Vinci Villa, un hotel con una buena relación calidad-precio y una excelente ubicación (en Russian Hill, cerca de Lombard Street). A fecha de esta publicación, el hotel está cerrado temporalmente.

-Qué ver y hacer en San Francisco

Los famosos Cable Cars.

Qué ver y hacer en San Francisco (1/2).

Qué ver y hacer en San Francisco (2/2).

Lo que no llegamos a visitar.

Mis 10 imprescindibles de San Francisco

-Dónde y qué comer en San Francisco

Dónde y qué comer en San Francisco.

Clam chowder

-Consejos

  • Te recomiendo que leas la publicación Información práctica de EE.UU. para que organices tu viaje con todo detalle. Tienes información y consejos sobre el ESTA, el dinero, el seguro de viaje,…
  • Los lugares de interés están repartidos por los barrios de la ciudad pero hay otros que están alejados. Al igual que en otras grandes ciudades, te recomiendo que planifiques muy bien tu viaje con antelación. Apunta lo que te interesa hacer y ver y ordénalo por barrios/distritos.
  • San Francisco es una ciudad muy dinámica sobre todo en los barrios céntricos. En el Distrito Financiero están ubicados la mayoría de los rascacielos y oficinas.
  • Varios museos tienen descuentos especiales para estudiantes, discapacitados, jubilados,… por lo que no te olvides de llevar tu credencial.
  • Si tienes pensado en visitar Alcatraz, realizar actividades, ver espectáculos y/o entrar en museos, te aconsejo que compres las entradas/billetes con antelación. Nosotros nos quedamos sin ver Alcatraz porque no reservamos las entradas con tiempo.
  • Si te sientes perdido, intenta localizar el Coit Tower y los rascacielos (como la Pirámide Transamerica) del Distrito Financiero (al este de la ciudad).
  • Reserva con anticipación el alojamiento (sobre todo en verano). Si vas en coche, es recomendable buscar un alojamiento con parking.
  • Si quieres ver cómo giran manualmente los famosos Cable Cars (funiculares/tranvías), la esquina de Powell Street con Market Street es un buen lugar.
  • Aunque viajes en verano, ten en cuenta que el clima es cambiante por lo que lleva un jersey/chaqueta.
  • Como San Francisco ha tenido mucha inmigración, se han ido creando barrios internacionales (Chinatown, Little Italy, Mission District,…). Su gastronomía se caracteriza por la gran influencia internacional y por la cocina fusión.
  • Además de Boston y Seattle, San Francisco también es conocido por su Clam Chowder.

Mapa

San Francisco: 27-30/06/2016.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Al rellenar este formulario, estás proporcionando datos personales que serán tratados, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por Iñigo Romero (responsable de este blog). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar los comentarios que los usuarios realizan en este blog y para responder a la consulta que realizan. Los datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa ya que proporciona los servicios de hosting del sitio web (aviso legal y política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos enviando un correo a info@viajacomeydisfruta.com. Puedes consultar la información completa sobre privacidad y protección de datos en política de privacidad.

viajacomeydisfruta.com utiliza cookies para recoger datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar tu experiencia. Pulsa "Estoy de acuerdo" para aceptar la política de cookies o "Política de privacidad" para más información. Estoy de acuerdo Política de privacidad