Hannover está situado al norte de Alemania y es la capital del estado alemán de Baja Sajonia (Niedersachsen). Es una hermosa ciudad con jardines y parques preciosos que cuenta con una enorme oferta cultural y turística y numerosos eventos a lo largo del año.
También es famosa por ser miembro de la Liga Hanseática (junto a ciudades como Bremen y Hamburgo), por acoger ferias tecnológicas (como CeBit y Hannover Messe que atraen a miles de visitantes) y por su roter Faden (línea roja).
El nuevo ayuntamiento desde el Maschpark.
Antes de nada, ¿qué es roter Faden? Es una línea de color rojo que se ha pintado por la calzada del centro urbano. La ruta o circuito circular es de 4,2km y te permite ver los 36 puntos de interés turístico a tu ritmo y de manera autónoma. La ruta se puede hacer en unas 2-3 horas y comienza y acaba en Ernst-August Platz (en esta plaza está la estación central (HBF)).
La guía explicativa de la línea roja está disponible en la oficina de turismo de Ernst-August Platz o descargando una aplicación. Tenéis más información aquí.
El Maschsee con su Maschseefontäne.
Como Hannover está “cerca” de Düsseldorf (mi ciudad de Erasmus), un 19/08/15 decido ir a visitarla para contemplar la ciudad con mis propios ojos. Tras un tren y un bus, llego a Hauptbahnhof (la estación central. En adelante HBF), lugar donde empieza mi ruta (por varios motivos organicé mi propia ruta teniendo en cuenta el roter Faden):
- HBF, Ernst-August Platz con una escultura a caballo de Ernst-August (primer rey de Hannover) y la oficina de turismo.
- Galerie Luise.
- Staatsoper (la ópera estatal).
- La calle comercial Georgstrasse y el edificio del banco de Hannover de Georgsplatz.
- Aegidientor o la casa de Ernst Grote (marca de café).
- Aegidienkirche y Siebenmännerstein (la piedra de los 7 hombres o la piedra de los espartanos).
- La galería Kubus y Theodor-Lessing-Platz.
- Markthalle (el mercado).
- El viejo ayuntamiento y la figura protectora.
- Marktkirche St. Georgii et Jacobi (la iglesia del mercado San Jorge y Jacobo o simplemente iglesia del mercado).
- Kreuzkirche, la iglesia más antigua de Hannover, y la capilla Duve.
- La plaza Ballhof, el pabellón deportivo más antiguo de la ciudad.
- En Burgstrasse se encuentra la casa burguesa más antigua de Hannover.
- La puerta Marstalltor, una de las puertas de entrada al casco antiguo.
- El museo histórico, la casa de Leibniz y la fuente Oskar Winter.
- La calle comercial Kramerstrasse.
- El palacio Leineschloss.
- El palacio Wangenheim, la casa de Laves y el portal de armas.
- En Trammplatz: Museo August Kestner, la escultura del arquero y el nuevo ayuntamiento.
- Maschpark.
- Museo Sprengel, Maschsee, Maschseefontäne y HDI Arena (estadio de fútbol).
- Monumento a la batalla de Waterloo.
- La cascada en el río Leine.
- El puente Leineschloss.
- La orilla alta (Hon Overe) y las Nanas (esculturas de Niki de Saint Phalle). Los sábados hay un Flohmarkt (mercadillo).
Mi ruta en Google Maps:
Tras ver las Nanas, fui andando hasta los impresionantes Jardines Reales de Herrenhausen (Herrenhäuser Gärten). Están inspirados en los de Versalles y es un lugar perfecto para dar un paseo y relajarse.
Hace más de 300 años, el duque Johann Friedrich era dueño de una finca cerca de Höringehusen que se transformó en una residencia de verano convirtiéndose en el corazón de los Jardines Reales de Herrenhausen.
Plano de los Jardines Reales de Herrenhausen.
Como ves en el plano, hay 4 jardines que son de diferentes épocas (los 2 primeros son de pago):
- Grosser Garten, jardín barroco originalmente expuesto a finales del siglo XVII. Alberga estatuas, fuentes, un laberinto y una cueva artificial con azulejos pintados de Niki de Saint Phalle. La Grosse Fontäne puede alcanzar los 80 m de altura (el más alto de Europa). En verano suele haber unos Wasserspiele (juegos o espectáculos con el agua).
- Berggarten: jardín botánico que presenta muchos tesoros botánicos y “casas” de cristal con orquídeas y otras plantas exóticas.
- Georgeangarten (jardín de Jorge) cuyo Georgenpalais acoge el mueso Wilhelm-Busch.
- Welfengarten (jardín de los Güelfos), del siglo XIX que rodean un palacio que fue construido para la familia real Welf (hoy en día es la sede de la Universidad Leibniz de Hannover).
El museo del Schloss Herrenhäuser se encuentra entre el Grosser Garten y el Berggarten. El palacio fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial, pero ha sido reconstruido y fue abierto al público en 2013. Actualmente acoge conferencias y eventos y se puede visitar un pequeño museo sobre el barroco y la época en que el Reino Unido se gobernaba desde Hannover.
La entrada combinada incluye el acceso al Grosser Garten, al Berggarten y al museo del Schloss Herrenhäuser. Para más información consultar este link.
Lamentablemente, se acerca la hora de volver al bus. De camino a HBF, me paso por el reloj Kröpcke que es el corazón del centro urbano. A esta zona céntrica se le conoce como “la City” donde hay varias calles peatonales con tiendas y restaurantes.
Hannover, una ciudad a la que volveré.
Nota: al ser un viaje de ida y vuelta, decidí llevar algo de comida en la mochila y comer algo rápido para no perder mucho tiempo, por eso no hay información sobre restaurantes ni alojamientos.
Hannover: 19/08/2015.