Historia de Hondarribia

Por Iñigo

Si quieres conocer la interesante historia de Hondarribia y su suceso de armas más famoso, sigue leyendo.

Hondarribia fue construida sobre un pequeño promontorio asomado a la bahía de Txingudi. Debido a su situación estratégica junto al mar y a su ubicación fronteriza, la ciudad fue objeto de múltiples ataques y asedios y fue fortificada con el fin de defenderse (una muralla rodea el Casco Histórico). También era considerada la llave del reino ya que para poder entrar en Castilla, primero se debía de conquistar Hondarribia.

El asedio de 1638 está considerado como el suceso de armas más famoso y memorable de la historia de la ciudad. Después de apoderarse de localidades cercanas a Hondarribia, las tropas francesas del Príncipe de Condé pusieron cerco a la ciudad el 1 de julio de 1638. Los ciudadanos tuvieron que hacer frente a un ejército muy superior y con abundante artillería. Antes de que se cerrara el cerco, unas valerosas mujeres consiguieron llegar a escondidas al Santuario de Guadalupe (en el monte Jaizkibel) y traer la imagen de la Virgen a la parroquia de la villa. Ante ella la ciudad hizo voto de que si salía victoriosa siempre guardaría fiesta aquel día.

Durante 69 días la ciudad resistió varios intentos de asaltos hasta que llegó un ejército de socorro y los franceses abandonaron sus posiciones. La ciudad quedó en ruinas (habían caído sobre ella 16.000 balas de cañón). La noticia de la victoria recorrió todo el reino y por su heroica defensa Hondarribia recibió el título de «ciudad». La «Muy noble, muy leal y muy valerosa» ciudad de Hondarribia.

Todos los años (el 8 de septiembre) se conmemora esta victoria con un alarde de armas hasta el Santuario y dan gracias a la Virgen por la ayuda.

Alarde en Hondarribia

Imagen del Diario Vasco.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Al rellenar este formulario, estás proporcionando datos personales que serán tratados, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por Iñigo Romero (responsable de este blog). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar los comentarios que los usuarios realizan en este blog y para responder a la consulta que realizan. Los datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa ya que proporciona los servicios de hosting del sitio web (aviso legal y política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos enviando un correo a info@viajacomeydisfruta.com. Puedes consultar la información completa sobre privacidad y protección de datos en política de privacidad.

viajacomeydisfruta.com utiliza cookies para recoger datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar tu experiencia. Pulsa "Estoy de acuerdo" para aceptar la política de cookies o "Política de privacidad" para más información. Estoy de acuerdo Política de privacidad