¿Estás pensando en hacer un viaje a Estados Unidos? ¿Quieres organizar tu viaje con todo detalle? A continuación, te doy información práctica de Estados Unidos (consejos, preparativos,…).
Índice de contenidos
Información práctica de Estados Unidos
-Documentación y visados
Necesitas una autorización de viaje que te permita entrar en el país. Dependiendo de la razón de tu viaje deberás pedir un visado u otro. Si tu propósito es meramente turístico, el visado que necesitas es el ESTA (es un certificado electrónico) y puedes solicitarlo aquí (página oficial). (Ojo: en internet hay varias páginas que ofrecen este servicio por un precio más elevado. Siempre solicítalo en la página oficial .gov). No lo dejes para el último momento para evitar sustos o problemas y mejor imprímelo porque hay que presentarlo en el aeropuerto de origen en la ida
Si previo a tu viaje a Estados Unidos (en adelante EE.UU.), has visitado/estado en algún país de oriente medio (como Irán o Siria), es posible que encuentres impedimentos para que te autoricen el ESTA. Te aconsejo que revises las condiciones. En ese caso, tendrás que dirigirte al consulado estadounidense para solicitar presencialmente el visado (en España está en Madrid).
En caso de tener una nacionalidad diferente a la española infórmate en la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país. Así sabrás que documentos tienes que presentar cuando viajes a EE.UU.
Lleva una copia de los documentos más importantes (pasaporte, DNI, póliza de seguros, ESTA, informes médicos, permiso internacional de conducir, reservas de alojamiento y transporte) para no perder el original y para que el trámite sea más fácil en caso de robo.
Vistas del Empire State desde la plataforma de observación del Top of the Rock, Nueva York.
-Moneda, dinero, tarjetas de pago,…
- La moneda actual es el dólar estadounidense (USD o $).
- Para saber cuál es el cambio de divisas actualizado utilizo las plataformas Oanda y Exact Change.
- Cambia algo de dinero en efectivo en el país de origen (para los gastos de la llegada al país). Una vez en EE.UU., cambia el dinero en las casas de cambio oficiales (nunca en los aeropuertos ni en los sucursales de bancos de tu país porque aplican comisiones altas y cambios muy desfavorables para ti).
- Mi consejo es que realices los pagos con una tarjeta de crédito y que guardes el efectivo para cuando no puedas pagar con tarjeta (como propinas pequeñas).
- Te recomiendo que tengas una tarjeta sin comisiones para viajar. Este tipo de tarjetas no te cobran comisión (al pagar o sacar dinero) y te aplican el mejor cambio. Hay varias: N26, Revolut, Bnext,…
- En caso de tener problemas, lleva también la tarjeta de crédito normal. Antes de viajar consulta con el banco qué comisiones y tipo de cambio te van a aplicar por pagar con la tarjeta. Esta tarjeta yo la he usado principalmente para las fianzas o imprevistos de importe elevado. Si llevas varias tarjetas, no las pierdas de vista para evitar robos, duplicaciones, falsificaciones,… que están muy al orden del día.
- Las propinas (tip) en EE.UU. son obligatorias en servicios como restaurantes con servicio de mesa, taxis, peluquería, nail salon, cafeterías… En aquellos establecimientos en los que el servicio y el trato es directo y personal (por ejemplo en las cadenas de comida rápida no) se suele dejar de propina entre un 15-20% de la factura/ticket. Esta práctica, que a muchos viajeros les choca, está institucionalizada (de hecho si no dejas propina te pueden mirar con desprecio). Hay que tener en cuenta que los/las camareros/as cobran un suelo muy bajo y muchos sobreviven gracias a las propinas e incluso pueden llegar a tener un seguro privado de salud. Más información sobre las propinas:
- Si pago con tarjeta, ¿cómo se realiza el pago? Hay dos pagos: en el primero dejan la tarjeta «abierta» y en el segundo añaden la propina (solo se ejecuta el segundo ya que la cantidad del primero se devuelve). Ojo: en algunos restaurantes la propina ya está incluida en los impuestos añadidos. Fíjate bien al repasar el ticket.
- Los tips no están incluidos en el precio del producto que aparece en la carta.
- Esta app te ayuda a calcular la cantidad de propina a dejar.
- Ten en cuenta que los impuestos tampoco están incluidos en el precio y su cuantía o porcentaje depende del estado en el que te encuentres.
Beverly Hills.
–Sanidad y seguridad
*Covid 2019: estate atento a los cambios normativos de EE.UU. (vacunas, pasaporte covid, certificado covid,…).
Por lo general, no necesitas ponerte vacunas para viajar a EE.UU. Si estás en duda, contacta con tu médico de tu centro de salud para determinar cuáles debes ponerte.
Si tienes patologías, lleva tus medicamentos en un botiquín y un informe médico para evitar problemas en aduanas.
EE.UU. está considerado como un país en parte seguro, hay ciudades muy seguras y otras con barrios/zonas que es mejor no ir. He estado en varias ciudades del país y no he tenido ningún problema. Puedes sentirte inseguro si es de noche y/o si estás en lugares donde no hay gente. Recomendaciones:
- Si andas perdido/desorientado, pregunta a los ciudadanos que generalmente están muy dispuestos a ayudar.
- En las zonas turísticas con mucha aglomeración ten cuidado con los carteristas. Ojo con los robos, evita llevar encima grandes sumas de dinero y presta atención a los artículos más valiosos (móvil, cámara de fotos,…).
- Vigila tus pertenencias y no dejes desatendidos tu bolso o mochila.
- Desplázate por zonas seguras y si hay gente, mejor.
- Para mayor seguridad, inscríbete en el registro de viajeros.
Una realidad de EE.UU. que te va a sorprender es que vas a ver muchos vagabundos en ciudades grandes como Los Ángeles, San Francisco o Nueva York. Personas sin techo (desde jóvenes hasta veteranos de guerra) que no han podido mantener el nivel de exigencia de estas ciudades, han caído en la pobreza y han acabado en la calle. A priori están a lo suyo pero no te confíes (de hecho, algunas ciudades recomiendan no pasar por ciertas calles o zonas).
-Seguro de viaje
Siempre recomiendo viajar con seguro de viaje pero en el caso de EE.UU. es muy recomendable por varias razones:
- No hay sanidad pública, solo hay privada que es muy cara. Si tienes cualquier contratiempo, puedes estar cubierto por la póliza de seguro.
- Hay que pagar por todo: un simple análisis, una cita con el médico, el traslado en ambulancia al hospital,…
- Si no tienes póliza o no pagas la cantidad, puede que no te atiendan o que te pongan a la cola.
- Lo mejor para viajar tranquilo es ir con un buen seguro que cubra cualquier contingencia.
Las veces que he ido a EE.UU. siempre he llevado conmigo un seguro de viaje con una buena cobertura.
Vistas desde la plataforma de observación 360° Chicago del John Hancock Center, Chicago.
-Electricidad
Los enchufes son de tipo A/B, el voltaje es 120V y la frecuencia es de 60Hz.
Para saber si un aparato te va a funcionar en el país, tienes que mirar en el enchufe del aparato (debe de indicar algo así: 100V-240V).
Necesitarás un adaptador de dos clavijas planas paralelas. Yo utilizo este adaptador de viaje universal de Lencent.
-Internet y tarjeta Sim
Disponer de acceso a internet es necesario ya que recorres lugares en los que puede que no haya cobertura o que el GPS no funcione bien. Con la ayuda de Google Maps puedes moverte por ciudades grandes como Nueva York o Los Ángeles.
También te recomiendo descargarte (o tener a mano) unos mapas del recorrido. Siempre que he viajado a EE.UU., he contratado internet con la operadora AT&T.
Si prefieres viajar desde España con una tarjeta SIM y activarla a la llegada, tienes la opción de Holafly (la tarjeta te llega por correo al buzón).
Ten en cuenta que si llamas a España desde EE.UU. tienes que marcar +34 antes del número de teléfono español. En caso de que quieras llamar a EE.UU. desde España marca + 1 antes del número estadounidense.
-Control de aduanas
Tras aterrizar, toca pasar por este control. Tendrás que contestar a preguntas personales, preguntas sobre el pasaporte, el motivo del viaje, la fecha de vuelta,… Dos consejos:
- Ten apuntado la dirección del alojamiento, por lo menos, del primer día del viaje.
- Lleva las reservas imprimidas para poder presentar la documentación.
-Gastronomía
La gastronomía estadounidense es variada y se identifica mayoritariamente por dos aspectos:
- La comida rápida: hamburguesas, pizzas, perritos calientes, donuts,…
- La comida internacional: italiana, china, mexicana, africana,…
Teniendo en cuenta esto, es difícil localizar establecimientos que ofrezcan comida estadounidense tradicional. En cada destino que he visitado en EE.UU. incluyo un apartado sobre gastronomía y/o establecimientos que ofrecen platos locales. Mi consejo es investigar cuáles son los restaurantes/establecimientos más recomendados de cada destino. Las aplicaciones Tripadvisor o Yelp son muy útiles.
Por otro lado, es complicado llevar una dieta por la gran cantidad de calorías y azúcares que tiene la comida. Las opciones más saludables están en lugares muy específicos (como en Venice, Los Ángeles) o en supermercados como Whole Foods.
Ten en cuenta que en los restaurantes, generalmente, las cantidades de los platos o raciones son grandes (comparado con España). Es mejor pedir algo menos y si ves que te vas a quedar con hambre añadir algo más. En caso de que sobre comida, puedes pedir un box para que te lo pongan para llevarlo a casa o para dárselo a los más necesitados.
También ten en cuenta que el agua que ofrecen los restaurantes es gratis.
Izquierda: Joe’s Pizza, Nueva York. Derecha: In-N-Out, Los Ángeles.
-Unidades de medidas
- Longitud: 1 milla = 1,60 km / 1km = 0,62 millas
- Masa: 1 libra = 0,45 kg / 1kg = 2,20 libras
- Volumen: 1 galón = 3,78 litros / 1 litro = 0,26 galones
En esta página puedes realizar una conversión rápida.
-Zona horaria
A medida que avanzas hacia el este del país hay que añadir una hora.
-Pases: America the Beautiful
Si vas a visitar varias áreas y parques nacionales en el mismo viaje, te puede interesar el National Parks and Federal Recreational Lands Pass. Tienes más información en esta publicación.
Tras leer esta información práctica de EE.UU., ahora solo te queda decidir el destino. En la página de EE.UU. encontrarás información sobre destinos del país que he visitado (Nueva York, Costa Oeste, Chicago, Seattle, Washington D.C.,…).