¿Estás pensando en hacer un viaje a algún país europeo? ¿Quieres organizar tu viaje con todo detalle? A continuación, te doy información práctica de Europa (consejos, preparativos,…).
Índice de contenidos
Información práctica de Europa y la Unión Europea
-Diferencia entre Europa y la Unión Europea
- Europa es un continente que alberga 50 países (43 con todo su territorio en Europa y 7 euroasiáticos (explicado más adelante)). Mapa.
- La Unión Europea (en adelante UE) es una organización geopolítica que cubre gran parte del continente europeo. Es una asociación económica y política formada por 28 países. Bruselas es la capital de la UE y es la ciudad donde se concentran la mayor parte de las instituciones comunitarias. Mapa.
-Documentación y visados
El Espacio Schengen (en adelante ES) hace referencia a una zona en la que 26 países europeos aceptaron la eliminación de fronteras interiores. De esta manera, en este espacio, hay una libre circulación y sin restricciones de personas, bienes, servicios y capital. Los países que tienen fronteras exteriores (es decir, fronteras con otros países que no están en este espacio) tienen unas normas comunes de control de fronteras. Listado y mapa.
Nota: Bulgaria, Chipre, Croacia, Irlanda y Rumanía son miembros de la UE pero no están dentro del ES.
Tras esta explicación, ten en cuenta la siguiente información:
- Si tienes la nacionalidad española y viajas a otro país que está dentro del ES o viajas a un país que no está en el ES pero es miembro de la UE:
- No necesitas visado.
- Aunque solo necesitas el pasaporte o documento de identidad en vigor, te recomiendo que lleves ambos contigo.
- Más información en este enlace.
- Si tienes la nacionalidad española y viajas a un país que no está en el ES ni es miembro de la UE, infórmate en el consulado/embajada del país si es necesario obtener un visado y su duración.
- En caso de tener una nacionalidad de un país no miembro de la UE infórmate en la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país. Así sabrás que documentos tienes que presentar cuando viajes al país. Más información en este enlace y si estás interesado en el Schengen Visa, pincha aquí.
Lleva una copia de los documentos más importantes (pasaporte, DNI, póliza de seguros, informes médicos, permiso internacional de conducir, reservas de alojamiento y transporte) para no perder el original y para que el trámite sea más fácil en caso de robo.
Puerta de Brandeburgo, Berlín.
-Moneda, dinero, tarjetas de pago,…
El euro (EUR o €) es la moneda actual y oficial de la eurozona.
La eurozona o zona euro es el conjunto de estados miembros de la UE que han adoptado el euro como moneda oficial (19 estados), formando así una unión monetaria. Los 19 de los 27 estados son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. A este listado hay que añadir estos 4 micro-estados europeos: Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino. Los 8 estados restantes son:
- Bulgaria – Lev búlgaro (BGN o Лв).
- Croacia – Kuna croata (HRK o kn).
- Dinamarca – Corona danesa (DKK o kr). Groenlandia e Islas Feroe pertenecen a Dinamarca y usan esta moneda.
- Hungría – Forinto o florín húngaro (HUF o Ft).
- Polonia – Esloti polaco (PLN o zł).
- República Checa – Corona checa (CZK o Kč).
- Rumania – Leu rumano (RON).
- Suecia – Corona sueca (SEK o kr).
Nota 1: Kosovo y Montenegro usan el euro como moneda oficial, a pesar de que no son miembros oficiales de la eurozona.
Nota 2: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza no son miembros de la UE, ni de la eurozona pero si están dentro del ES. Estos cuatro países son miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC, en inglés EFTA) que agrupa a los países que prefirieron no ingresar en la UE y tienen un tratado de libre comercio con la UE.
- Islandia – Corona islandesa (ISK o kr).
- Liechtenstein – Franco Suizo (CHF o Fr).
- Noruega – Corona noruega (NOK o kr).
- Suiza – Franco Suizo (CHF o Fr).
Nota 3: países europeos que no son miembros de la UE, ni de la eurozona ni están dentro del ES:
- Albania – Lek albanés (ALL o L).
- Bielorrusia – Rublo bielorruso (BYN o Br).
- Bosnia y Herzegovina – Marco bosnioherzegovino (BAM o KM (Latino) o КМ (Cirílico)).
- Macedonia del Norte -Denar normacedonio (MKD o Ден).
- Moldavia – Leu moldavo (MDL).
- Reino Unido – Libra esterlina (GBP o £).
- Serbia – Dinar serbio (RSD o дин).
- Ucrania – Grivna ucraniana (UAH o грн, ₴).
Tras esta explicación, ten en cuenta la siguiente información:
- Para saber cuál es el cambio de divisas actualizado utilizo las plataformas Oanda y Exact Change.
- Cambia algo de dinero en efectivo en el país de origen (para los gastos de la llegada al país). Una vez en el país destino, cambia el dinero en las casas de cambio oficiales (nunca en los aeropuertos ni en los sucursales de bancos de tu país porque aplican comisiones altas y cambios muy desfavorables para ti).
- Mi consejo es que realices los pagos con una tarjeta de crédito/débito y que guardes el efectivo para cuando no puedas pagar con tarjeta (como propinas pequeñas).
- Te recomiendo que tengas una tarjeta sin comisiones para viajar. Este tipo de tarjetas no te cobran comisión (al pagar o sacar dinero) y te aplican el mejor cambio. Hay varias: N26, Revolut, Bnext,…
- En caso de tener problemas, lleva también la tarjeta de crédito/débito normal. Antes de viajar consulta con el banco qué comisiones y tipo de cambio te van a aplicar por pagar con la tarjeta. Yo he usado mi tarjeta principalmente para las fianzas o imprevistos de importe elevado. Si llevas varias tarjetas, no las pierdas de vista para evitar robos, duplicaciones, falsificaciones,… que están muy al orden del día.
-Los 7 países euroasiáticos
Como Europa y Asia no están divididas por un límite natural, esto hace que haya una cierta incertidumbre acerca de qué países pertenecen a cada continente (hay países que se encuentran en ambos). Estos países son conocidos como países euroasiáticos y son 7:
- Armenia – Dram armenio (AMD o ֏ / դր).
- Azerbaiyán – Manat azerbaiyano (AZN o
, m, ман., man).
- Chipre – Euro (EUR o €).
- Georgia – Lari georgiano (GEL).
- Kazajistán – Tenge kazajo (KZT o ₸, T).
- Rusia – Rublo ruso (RUB o ₽).
- Turquía – Lira turca (TRY).
Nota 1: tienes la información práctica y consejos de estos 7 países euroasiáticos en sus respectivas páginas.
Nota 2: Kazajistán figura en la página de Asia.
Los Puentes Cubiertos (Ponts Couverts) de Estrasburgo con la catedral al fondo.
–Sanidad y seguridad
*Covid 2019: estate atento a los cambios normativos de la UE y del resto de los países de Europa (vacunas, pasaporte covid, certificado covid,…). La plataforma Re-open EU proporciona información en tiempo real sobre las restricciones de viaje, las medidas en vigor (requisitos de cuarentena, pruebas, uso de mascarillas, distanciamiento social,…) e información útil para los viajeros. Si quieres más información, te dejo este enlace.
Por lo general, no necesitas ponerte vacunas para viajar a y por Europa. Si estás en duda, contacta con tu médico de tu centro de salud para determinar cuáles debes ponerte.
Si no eres europeo y tienes patologías, lleva tus medicamentos en un botiquín y un informe médico para evitar problemas en aduanas.
Teniendo la nacionalidad española (ciudadano miembro de la UE):
- Si sufres algún imprevisto en un país de la UE o en Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, tienes derecho a recibir la misma asistencia sanitaria que las personas aseguradas en ese país (de forma gratuita en algunos países).
- No olvides llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europea (en adelante TSE). Más información de cómo solicitarla en este link.
- Si por cualquier motivo pagas por la asistencia sanitaria recibida, conserva todas las facturas, recetas y recibos para solicitar el reembolso en el país destino o cuando regreses a tu país de origen.
La UE está considerada como una zona segura, hay capitales y ciudades muy seguras y otras con barrios/zonas que es mejor no ir. He estado en varios países y ciudades de la UE y no he tenido ningún problema. Puedes sentirte inseguro si es de noche y/o si estás en lugares donde no hay gente. Recomendaciones:
- Si andas perdido/desorientado, pregunta a los ciudadanos que generalmente están muy dispuestos a ayudar. En algunos países no se habla inglés del todo bien, pero con paciencia obtendrás la información que buscas.
- En las zonas turísticas con mucha aglomeración ten cuidado con los carteristas.
- Ojo con los robos, evita llevar encima grandes sumas de dinero y presta atención a los artículos más valiosos (móvil, cámara de fotos,…). Vigila tus pertenencias y no dejes desatendidos tu bolso o mochila.
- Ten tu dinero, los documentos y los billetes bien resguardados. También se recomienda tener una copia del pasaporte.
- Desplázate por zonas seguras, iluminadas y si hay gente, mejor.
- Evita las concentraciones de público y las manifestaciones.
- Si viajas en coche, levanta las ventanillas, no dejes objetos o documentos a la vista y asegúrate de que está bien cerrado.
- Para mayor seguridad, inscríbete en el registro de viajeros (si eres español, aquí).
En caso de urgencia, llama al 112 (número único europeo de urgencia).
-Seguro de viaje
La TSE no sustituye ni es una alternativa a un seguro de viaje. La TSE solo se hará cargo de la parte que cubra la sanidad pública de cada país que en la mayoría de los casos no es el 100%. No cubre por ejemplo:
- Los gastos de repatriación.
- Los gastos de rescate de montaña en estaciones de esquí.
- La atención médica privada.
- No garantiza que los tratamientos médicos sean gratuitos porque los sistemas sanitarios de cada país son distintos.
Aún así, te recomiendo viajar con un seguro de viaje (sobre todo si no eres un ciudadano miembro de la UE).
-Electricidad
La mayoría de los enchufes en la UE son de tipo C, E y F, el voltaje está entre 220 y 240V y la frecuencia es de 50Hz. Excepciones:
- En Dinamarca y Groenlandia los enchufes son tipo C, E, F y K.
- En Italia los enchufes son tipo C, E, F y L y el voltaje es de 220, 230 o 240V.
- Los enchufes en Reino Unido, Irlanda, Chipre y Malta son tipo G.
- En Suiza y Liechtenstein los enchufes son tipo C y J y el voltaje es de 220, 230 o 240V.
Para saber si un aparato te va a funcionar en el país, tienes que mirar en el enchufe del aparato (debe de indicar algo así: 100V-240V).
Si necesitas un adaptador yo utilizo este adaptador de viaje universal de Lencent.
-Internet y tarjeta Sim
Disponer de acceso a internet es necesario ya que recorres lugares en los que puede que no haya cobertura o que el GPS no funcione bien. Con la ayuda de Google Maps puedes moverte por ciudades grandes como Roma, Londres o París. También te recomiendo tener a mano (o descargarte) unas guías de viaje y unos mapas del recorrido.
Los residentes en la UE pueden utilizar sus móviles sin recargos adicionales mientras viajan por países miembros de la UE (como si estuvieran en su país de residencia). Esto es aplicable también en Islandia, Liechtenstein y Noruega pero no en Suiza. Dependiendo de la tarifa de datos que tengas puedes obtener un volumen más grande (pero no ilimitado) de datos en roaming en la UE sin ningún tipo de recargo. Te aconsejo que consultes a tu operadora sobre el roaming (si no sabes lo que es, infórmate aquí).
Cuando estuve estudiando en Düsseldorf (Alemania) contraté internet con la operadora Lebara y no tuve ningún problema.
Si prefieres viajar desde España con una tarjeta SIM y activarla a la llegada, tienes la opción de Holafly (la tarjeta te llega por correo al buzón).
Respecto al WIFI, hay muchos puntos de acceso a internet esparcidos por toda Europa. Conéctate de forma gratuita a WiFi4EU en bibliotecas, plazas, museos, zonas públicas,…
-Pase Interrail y Pase Eurail
El Pase Interrail es un pase único de tren disponible para ciudadanos europeos que te permite viajar todo lo que quieras en las redes ferroviarias europeas participantes durante un periodo de días específicos. Existen varios periodos de validez a elegir, que van desde los cuatro días de viaje hasta un máximo de tres meses. Puedes escoger el Pase Interrail Global (válido en 33 países europeos) o el Pase Interrail de Un País (válido en un solo país).
Los ciudadanos no europeos pueden viajar con el Pase Eurail que tiene el mismo precio que el Pase Interrail. Si no sabes cuál comprar, pincha en este enlace.
-Qué ver y hacer
Además de que en cada destino te comento este apartado, te recomiendo visitar:
- La página web Visit Europe donde tienes información sobre qué ver y hacer en Europa.
- Las páginas webs de las oficinas de turismo de cada país. Te dejo este PDF con los links.
La UE promueve cada año numerosos proyectos y actos culturales en toda Europa y premia cada año a algunas capitales con designaciones como: Capital Europea de la Cultura (Donostia-San Sebastián 2016), Capital Verde Europea (Vitoria-Gasteiz 2012), Capital Europea del Turismo Inteligente (Valencia 2022),…
Basílica de la Sagrada Familia, Barcelona.
-Gastronomía
La gastronomía en el continente europeo es muy variada y diversa y cada país tiene platos locales y típicos que se diferencian del resto. Esta diferenciación hace posible que la gastronomía del país/destino sea un atractivo turístico.
Es difícil realizar un resumen de los platos específicos de cada país. En la mayoría de los destinos/países que he visitado en Europa incluyo un apartado sobre gastronomía y/o establecimientos que ofrecen platos locales. Mi consejo es investigar cuáles son los restaurantes/establecimientos más recomendados de cada destino/país. Las aplicaciones Tripadvisor o Yelp son muy útiles.
Si eres vegetariano/vegano o simplemente quieres probar opciones plant based, hay restaurantes/establecimientos especializados ofreciendo platos deliciosos.
Desayunando en Café Saturnus, Estocolmo.
Comiendo en Brauerei Schumacher, Düsseldorf.
-Unidades de medidas
- Longitud: metro (m) o kilómetro (km).
- Masa: kilogramo (kg).
- Volumen: litro (l).
En esta página puedes realizar una conversión rápida.
-Zona horaria
Notas:
- GMT es la sigla en inglés de Greenwich Mean Time (Hora del Meridiano de Greenwich).
- Las Islas Azores (Portugal) se encuentran en la zona GMT -1 (no se ve en el mapa) por lo que es una hora menos respecto a la oficial de Portugal.
- Las Islas Canarias (España) tienen una hora menos que la oficial de España.
-Más información
Si necesitas más información, te dejo este artículo. Además de lo comentado, hay más información que pueden resultarte interesantes: medicamentos, transporte, compras, derechos, viajeros jóvenes,…
-Destinos
Tras leer esta información práctica de Europa y la UE, ahora solo te queda decidir el destino. En la página de Europa encontrarás información sobre destinos y países del continente que he visitado (Alemania, Budapest, Maastricht, España, Cracovia, Viena,…).