Información práctica de Irlanda

Por Iñigo

¿Estás pensando en hacer un viaje a Irlanda? ¿Quieres organizar tu viaje con todo detalle? A continuación, te doy información práctica de Irlanda (consejos, preparativos,…).

Información práctica de Europa y la Unión Europea

Antes de nada te recomiendo que leas la publicación Información práctica de Europa y la Unión Europea (UE) para que organices tu viaje a Irlanda con todo detalle. Tienes información y consejos sobre documentación, dinero, sanidad,…

Información práctica de Irlanda

-La isla de Irlanda

La isla de Irlanda está divida en dos zonas: la República de Irlanda ocupando gran parte de la isla e Irlanda del Norte ocupando la zona del noreste de la misma.

La República de Irlanda está integrada por 26 condados y su capital es Dublín mientras que Irlanda del Norte comprende 6 condados y su capital es Belfast.

-Documentación y visados

Aunque Irlanda sea miembro de la UE y esté fuera del Espacio Schengen, no necesitas visado. Solo es necesario que tengas el pasaporte o documento de identidad en vigor. Te recomiendo que lleves ambos porque a mí me pidieron el pasaporte al embarcar en el avión. Más información en este enlace.

-Moneda, dinero, tarjetas de pago,…

Respecto a las divisas, la unidad monetaria de la República de Irlanda es el euro (EUR o €) y la de Irlanda del Norte es la libra esterlina (GBP o £).

Llevé un poco de dinero en metálico y mi tarjeta bancaria que utilizo diariamente. Mi banco me comentó que no me iban a cobrar comisiones así que utilicé la tarjeta para pagar prácticamente todo.

Las tarjetas Visa y Mastercard se aceptan ampliamente, mientras que la American Express solo en algunos lugares.

Además de en los aeropuertos, los cajeros automáticos (ATM) se encuentran disponibles en bancos, en supermercados, en algunas tiendas,… También los puedes encontrar en algunas calles como por ejemplo en Temple Bar, Dublín.

En esta publicación te dejo más información.

Los Acantilados de Moher

Los Acantilados de Moher.

Sanidad y seguridad

Para viajar a Irlanda no necesitas ponerte vacunas. No olvides llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europea. Más información de cómo solicitarla en este link.

Irlanda es uno de los países más seguros del mundo. Los ciudadanos son muy amables y generalmente están dispuestos a ayudar. Eso sí, toma precauciones en las calles más frecuentadas de las principales ciudades (como Temple Bar y Grafton Street en Dublín) donde pueden haber altercados y carteristas.

-Seguro de viaje

Siempre recomiendo viajar con un seguro de viaje. La Tarjeta Sanitaria Europea no sustituye ni es una alternativa a un seguro de viaje.

–Conducir en Irlanda

Si piensas conducir en Irlanda, en esta página tienes información detalla.

-El transporte público

El operador nacional de autobuses es Bus Éireann y el de Irlanda del Norte es Translink. La red ferroviaria está operada por Irish Rail (Iarnród Éireann). Tienes más información detalla en esta página y en esta otra.

La compañía de autobús y de tren ofrecen billetes para explorar Irlanda en varios días.

Temple Bar de noche en Dublín

Temple Bar, Dublín.

–Emergencias 

A la policía en Irlanda se le conoce como Garda. Marcando el 112 o 999 puedes contactar con el Servicio de Policía Nacional, ambulancias, bomberos y guardacostas.

El Servicio Irlandés de Asistencia al Turista (ITAS por sus siglas en inglés) es un servicio gratuito y confidencial de seguridad y asistencia para ayudar a los turistas que han sido víctimas de un delito o han experimentado otros eventos traumáticos.

–Electricidad 

Los enchufes en toda la isla son tipo G, el voltaje es de 230V y la frecuencia es de 50Hz.

Para saber si un aparato te va a funcionar en el país, tienes que mirar en el enchufe del aparato (debe de indicar algo así: 100V-240V).

Si necesitas un adaptador, yo utilizo este adaptador de viaje universal de Lencent.

Los hoteles donde me hospedé disponían de enchufes de tipo G y enchufes USB. Esto me sorprendió gratamente ya que puedes cargar varios dispositivos a la vez (utilizando ambos enchufes) y si no tienes adaptador, puedes cargar el móvil con el cable USB.

-Internet y tarjeta Sim

Internet te va a ser muy útil en Irlanda, sobre todo en Dublín. Puedes usar tu móvil sin recargos adicionales activando el roaming. En muchos lugares hay WIFI gratuito (en el transporte, alojamiento, pubs, restaurantes,…).

-El clima de Irlanda

El tiempo en Irlanda es muy cambiante por lo que es muy recomendable llevar un jersey y un impermeable o un abrigo para la lluvia. Te recomiendo que visites a menudo Met Éireann (la página meteorológica).

Música tradicional irlandesa en Tig Chóilí, Galway.

-Consejos 

Además de la información que encontrarás en la página de Irlanda y en los destinos que he visitado, te recomiendo entrar en la página de turismo de Irlanda.

Compra/reserva con anticipación los vuelos y los hoteles (en Dublín se disparan en verano). Hay visitas (como la Fábrica Guinness, Kilmainham Gaol,… ) que recomiendo reservar con antelación para evitar disgustos.

A la hora de planificar tu viaje, ten en cuenta el horario de apertura y de cierre de los lugares de interés. El horario de atracciones y comercios suele ser continuo y suelen cerrar hacia las 17-18h. En invierno pueden incluso cerrar antes.

En la publicación Gastronomía irlandesa tienes un listado de platos locales y típicos, y en la publicación Cervezas irlandesas tienes un listado de cervezas artesanales. Esta diferenciación con el resto de países hace posible que su gastronomía sea un atractivo turístico.

En Irlanda se desayuna, se come y se cena pronto (en comparación con los hábitos en España). Este horario de comer temprano influye en el cierre de las cocinas de los pubs y restaurantes ya que muchos las cierran a las 20-21h.

Hay ultramarinos y supermercados que cierran más tarde de lo habitual.

La pinta de cerveza ronda unos 6-7€ y nombrando solo la marca, te sacan una pinta. No está bien visto pedir media pinta de cerveza.

Los pubs tienen contratados guardias de seguridad por ley (mínimo uno). Al entrar y salir del pub/restaurante hay que saludarles.

En algunos pubs y restaurantes puedes encontrarte un cartel con esta frase «wait to be seated». Entonces, espera a que el camarero te atienda y te lleve a la mesa.

Guinness

Fábrica de Guinness, Dublín.

-Unidades de medidas

  • Longitud: millas o kilómetros.
  • Peso: pounds (libras) y kilogramos.
  • Volumen (bebida): pinta (más de medio litro).
  • Volumen (gasolina): galón o litros.

En esta página puedes realizar una conversión rápida.

-Zona horaria 

Irlanda se encuentra en la zona GMT +0, es decir, está en el meridiano de Greenwich. Respecto a España, Irlanda va una hora por detrás.

-Destinos 

Tras leer esta información práctica de Irlanda, ahora solo te queda decidir el o los destinos. En la página de Irlanda encontrarás más información sobre la Isla Esmeralda y sobre los destinos que he visitado (Dublín, Galway, Los Acantilados de Moher,…).

Artículos relacionados

Deja un comentario

Al rellenar este formulario, estás proporcionando datos personales que serán tratados, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por Iñigo Romero (responsable de este blog). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar los comentarios que los usuarios realizan en este blog y para responder a la consulta que realizan. Los datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa ya que proporciona los servicios de hosting del sitio web (aviso legal y política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos enviando un correo a info@viajacomeydisfruta.com. Puedes consultar la información completa sobre privacidad y protección de datos en política de privacidad.

viajacomeydisfruta.com utiliza cookies para recoger datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar tu experiencia. Pulsa "Estoy de acuerdo" para aceptar la política de cookies o "Política de privacidad" para más información. Estoy de acuerdo Política de privacidad