La barandilla de La Concha es un emblema, icono y símbolo de Donostia-San Sebastián y se encuentra en el paseo de la Concha que bordea la bahía de la Concha. Esta barandilla centenaria está considerada como uno de los elementos más característicos del mobiliario urbano donostiarra.
Índice de contenidos
Historia de la barandilla de La Concha
En la segunda mitad del siglo XIX el barrio del Antiguo consistía en varios caseríos y algunas fábricas en la zona de Benta Berri. El acceso a este barrio por la costa desde la ciudad era complicado. Para mejorar la conexión realizaron algunas obras de infraestructura como el falso túnel del Antiguo.
El paseo entre el Balneario de la Perla y el Antiguo era conocido como el paseo de los Baños (actual paseo de La Concha). Para mejorar el aspecto del paseo y evitar accidentes, se montó la barandilla original (1882): dos barras paralelas de hierro y de color blanco. Fue un diseño de José Goicoa Bazcaiztegui (arquitecto municipal entre los años 1870 y 1909).
La barandilla original con el túnel al fondo. (Fuente: grabadoantiguo.com).
A los pocos años, esta barandilla perdió protagonismo y se sustituyó por la segunda barandilla (1895) que consistía en un petril en la base inferior, la barandilla de color verde y a cada cierta distancia un pedestal con una maceta artística de color verde. También fue diseñada por Goicoa.
El paseo de la Concha con la segunda barandilla. (Fuente: Catálogo Colectivo de los Museos de Euskadi).
Barandilla actual (1910)
Aprovechando el apogeo de la Belle Époque y que la reina María Cristina acudía a veranear a Donostia, se decidió remodelar todo el paseo de la Concha: se sustituyó la barandilla, se amplió la antigua carretera de la costa, se construyó el Balneario de La Perla y se construyó el actual voladizo sostenido por 96 columnas.
Juan Rafael Alday (arquitecto municipal entre 1909-1950) sustituyó en el cargo a Goicoa y lideró gran parte de los proyectos urbanísticos y arquitectónicos de la ciudad. Alday fue el encargado de remodelación de la Concha y del diseño de la nueva barandilla. Cada fragmento de la barandilla actual está formado por dos círculos concéntricos adornados con coronas de laurel y una flor.
Construir la barandilla costó 5.700 pesetas (unos 34 euros) y fue realizada por Fundiciones Molinao. En 1916 el rey Alfonso XIII presidió la inauguración oficial de la nueva barandilla.
Durante varios años la barandilla ha sido restaurada o sustituida porque se ha oxidado, deteriorado o porque la fuerza de los temporales han arrancado partes de la barandilla.
¿Qué se hizo con las barandillas sustituidas? ¿Dónde se pueden localizar?
La primera barandilla se colocó en las rampas para acceder a la playa y se usó como barandilla en otras partes de la ciudad como en el paseo de Miraconcha, en el paseo de Salamanca,…). Quedan algunos restos de esta barandilla por la zona de Miraconcha.
La segunda barandilla fue trasladada al paseo de Francia. Aunque la original era verde, la barandilla de este paseo se pintó de blanco.
Hoy en día, en la entrada al Palacio de Miramar (por Miraconcha) se pueden ver las tres barandillas a la vez: la original está a la izquierda, la segunda a la derecha y la actual está abajo en el paseo.
¿Se puede comprar?
La empresa metalúrgica Murua y Mendia tenía una réplica de la barandilla y se podían realizar encargos pero actualmente la empresa está cerrada.
Protección del patrimonio
La barandilla está protegida con la categoría F en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (PEPPUC) aprobado por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián en 2014.
Hay un fragmento de barandilla que está colocado al revés
Cada fragmento de la barandilla tiene una flor que mira hacia el paseo salvo un fragmento que tiene la flor mirando a la bahía. ¿Eres capaz de localizarlo?
Hay un tramo de barandilla de diferente estilo
La antigua Caseta Real de Baño, junto al Balneario de la Perla, está rodeada por un tramo de barandilla de diferente estilo.
Barra de ballet
Todos los años en abril, para celebrar el Día Internacional de la Danza (29 de abril), la barandilla se convierte en una barra de ballet. Más de un millar de estudiantes de danza clásica realizan una exhibición junto a la barandilla.
La barandilla de la Concha en otros lugares
- Hay un trozo de barandilla en Sitges debido a un hermanamiento en 2009 entre la playa de la Concha y la playa Sant Sebastià. (Fuente).
- En 2019, unos cien metros de la barandilla se instalaron en el paseo marítimo Donostia-San Sebastián de la playa de La Antilla (Lepe, Huelva). (Fuente).
- En 2019, el ayuntamiento cedió cuatro metros de barandilla a Taki (Japón) que se utilizará para decorar “Little San Sebastián”, una zona dentro de un gran parque temático sobre gastronomía. (Fuente).
Si conoces alguna curiosidad o dato interesante de este emblema donostiarra déjamelo en comentarios.