El puerto de Boston ha desempeñado un importante rol en el desarrollo, historia y cultura de la ciudad. Tras la llegada de los puritanos ingleses a la costa de Massachusetts en 1630, Boston comenzó a convertirse en un puerto importante, en un centro de construcción naval y en un enclave comercial de madera, ron, bacalao, té,… Este último desencadenó el motín del té (Tea Party) y el comienzo del proceso de independencia estadounidense.
Aunque el puerto de Boston engloba mucho más que los muelles que están en la ciudad, nosotros daremos un paseo por Waterfront y Seaport District. Además, visitaremos el museo sobre el motín del té.
Waterfront
Dentro de Downtown Boston, Waterfront es una zona con varios muelles que están conectados por el paseo marítimo Boston HarborWalk. Además de las preciosas vistas, a lo largo de este paseo podemos encontrar: puertos deportivos, terminales de ferries, restaurantes, tiendas, diversas atracciones,…
Si quieres ver la ciudad desde el agua, móntate en algún water taxi, ferry o crucero. Yo realicé el Historic Harbor Cruise (crucero por el puerto histórico) con Boston Harbor Cruises. A lo largo del recorrido te cuentan sobre la ciudad y el puerto (historia, datos, curiosidades,…) y observas otros lugares de interés fuera de la ciudad como Boston Harbor Islands State Park y el Boston Light (el Faro de Boston es de 1716, el más antiguo de los Estados Unidos).
Paralelo al paseo marítimo está el Rose Kennedy Greenway, un antigua autopista que fue enterrada (ahora un túnel subterráneo) para crear esta avenida verde con plazas, parques, fuentes y colecciones de arte públicas.
Motín del té de Boston (Boston Tea Party)
En el puente Congress Street se encuentra el Boston Tea Party Ships & Museum, un museo experimental y muy entretenido sobre el famoso motín del té de Boston.
El 16 de diciembre de 1773, miles de personas se juntaron en Old South Meeting House para protestar y oponerse a los injustos impuestos establecidos por los ingleses en varios productos (entre ellos el té). Esa misma noche, sabiendo que había llegado un cargamento de té procedente de Inglaterra (que no se había desembarcado), un grupo de colonos rebeldes se vistieron de indios mohawk y tiraron al agua 342 cajas de té. Este hecho de 1773 supuso el comienzo de protestas, de guerras revolucionarias y el proceso de independencia estadounidense.
Y, ¿por qué aumentaron los impuestos los ingleses? Por problemas financieros de la Compañía Británica de las Indias Orientales y porque los colonos ingleses compraban té al gobierno holandés (que no gravaba el té importado por lo que era más barato). El Parlamento inglés decidió reducir el impuesto sobre el té consumido en Gran Bretaña pero estableció nuevos impuestos, incluido uno sobre el té, en las colonias.
Te animo a que realices el Freedom Trail, un recorrido por los monumentos más importantes e históricos de la ciudad y que tienen mucha relación con el Boston revolucionario y el proceso de independencia estadounidense.
Cajas de té en el barco del museo.
Seaport District
Al este de Downtown Boston, está ubicado este barrio que fue rehabilitado. El ICA – Institute of Contemporary Art (Instituto de Arte Contemporáneo) es un museo de arte y espacio de exhibición. El edificio es una obra de arte en sí. Para mí lo mejor es el mirador con preciosas vistas de Waterfront y la bahía/canal. La entrada es gratis los jueves de 17:00 a 21:00.
Te recomiendo dar una vuelta por esta zona sobre todo al atardecer viendo el skyline bostoniano desde la orilla.
Vistas desde el mirador del museo.
Mapa
Boston: 08-11/08/2017.