Múnich – En 3 días

Por Iñigo

Múnich (München en alemán) es la capital y ciudad más importante del estado federado de Baviera y es la tercera ciudad más grande de Alemania (por detrás de Berlín y Hamburgo).

München deriva de Munichen que en el alto alemán antiguo (fase temprana del idioma) significa “en el lugar de los monjes”. Los monjes benedictinos fundaron la ciudad, de ahí que sea conocida como “la ciudad de los monjes” y que haya un monje en el escudo de la ciudad.

Es una de las ciudades que hay que visitar por lo menos una vez en la vida. Aparte del Oktoberfest, esta ciudad tan famosa tiene mucho que ofrecer: historia, gastronomía, museos, parques… Además de consejos para visitar Múnich, te dejo mi plan de tres días para aprovechar al máximo el tiempo disponible.

Estando de erasmus en Düsseldorf (Alemania), aproveché unos días para visitar Múnich. Tenía muchas ganas y motivos para visitar la ciudad. Además, una conocida nuestra vive allí con lo que me alojé en su casa y me ayudó en la visita.

Cómo llegar a Múnich

Al estar en el centro de Europa, Múnich está muy bien comunicada. Tanto si vas en tren como en bus llegas a la estación de Múnich (München Hbf) que es impresionante. Yo fui desde Düsseldorf en bus y compré los billetes en esta página.

En caso de que vayas en avión, aterrizas en el aeropuerto de Múnich-Franz Josef Strauss. Tienes información sobre cómo llegar al centro en este link.

Transporte / Cómo moverse por la ciudad

La parte vieja y alrededores se pueden visitar perfectamente andando. Recomiendo mucho callejear por la parte vieja y alquilar una bicicleta para recorrer la ciudad y el Englischer Garten (Jardín Inglés).

El transporte público de Múnich está operado por Münchner Verkehrs- und Tarifverbund (MVV). Te dejo el plano de la red de transporte y los tipos de billetes. Utiliza el transporte público si vas a visitar lugares un poco lejanos como el Olympiapark o el Allianz Arena, aunque se puede llegar en bici (como hice yo).

Curiosidad: el metro fue inaugurado en el 1971 para los Juegos Olímpicos y sigue intacto.

Qué ver y hacer en Múnich

Día 1: Ruta por Altstadt de Múnich.

Día 2 y 3: Otros lugares de Múnich.

Mis 10 imprescindibles de Múnich.

Marienplatz

Dónde y qué comer

  • El bretzel o pretzel es un pan salado muy típico de Alemania y del centro de Europa. Se dice que el origen es el siguiente: un rey pidió a sus pasteleros un bollo donde se pudiera ver la luz del sol tres veces a la vez. Es por esto que tiene esa forma con los tres agujeros.
  • Alemania es uno de los países más cerveceros del mundo. Algunas de las cervecerías y marcas más conocidas son de Múnich: Augustiner, Hofbräu, Paulaner,… La jarra típica es de un litro llamada Maß. Se brinda mirando a los ojos y se dice Prost! (salud).
  • Los Biergarten (cervecerías al aire libre) son muy típicos en Alemania. Primordialmente se acude a beber, aunque también se suele servir comida. En algunos se permite llevar comida propia siempre que se pida algo para beber. En el Englischer Garten, hay algunos Biergarten como Chinesischen Turm o Seehaus (comí en este).

Biergarten

  • El Wiener Schnitzel o escalope vienés es uno de los platos más famosos de la gastronomía de Austria y es muy popular en Alemania, Suiza y República Checa. En la mayoría de los países existe un plato similar llamado de otra manera (en Sudamérica se le conoce como milanesa). El restaurante Steinheil 16 es conocido por servir el escalope vienés más grande de Múnich.
  • Viktualienmarkt es el famoso mercado de la ciudad donde hay muchos puestos ofreciendo productos de calidad. En las mesas de la cervecería (abierta en 1807) se puede comer lo comprado en los puestos.

Consejos

  • Te recomiendo que leas la publicación Información práctica de Europa y la Unión Europea para que organices tu viaje con todo detalle. Tienes información y consejos sobre documentación, dinero, sanidad,…
  • En esta ciudad con tantos edificios históricos es imprescindible hacer un free tour o realizar un recorrido con alguien que conozca la ciudad y su historia. 
  • Recorre el Englischer Garten andando y en bici. Si hace buen tiempo aprovecha para comer en algún Biergarten. Vi mucha gente haciendo pícnic. 
  • Desde el Café im Vorhoelzer Forum (último piso de la biblioteca de la universidad) hay una terraza con vistas a la ciudad.
  • Si tienes pensado comer en la famosa cervecería Hofbräuhaus, reserva con antelación. 
  • Múnich es una de las ciudades más caras de Alemania. Te aconsejo que prepares un presupuesto antes de viajar y que planifiques los gastos.
  • Varios museos de la ciudad son gratis (o casi) los domingos. En este link tienes un listado de museos. 
  • Si necesitas más información, visita la página oficial de Múnich y el portal oficial de turismo

Mapa

Múnich: 18-20/03/2015.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Al rellenar este formulario, estás proporcionando datos personales que serán tratados, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por Iñigo Romero (responsable de este blog). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar los comentarios que los usuarios realizan en este blog y para responder a la consulta que realizan. Los datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa ya que proporciona los servicios de hosting del sitio web (aviso legal y política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos enviando un correo a info@viajacomeydisfruta.com. Puedes consultar la información completa sobre privacidad y protección de datos en política de privacidad.

viajacomeydisfruta.com utiliza cookies para recoger datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar tu experiencia. Pulsa "Estoy de acuerdo" para aceptar la política de cookies o "Política de privacidad" para más información. Estoy de acuerdo Política de privacidad