Día 1: Ruta por Altstadt de Múnich

Por Iñigo

El primer día en Múnich vamos a realizar una ruta andando por Altstadt (ciudad vieja) y visitaremos muchos lugares de interés de esta famosa ciudad. ¡Empezamos!

La ruta comienza en Karlsplatz donde se encuentra el palacio de justicia y Karlstor, una de las antiguas puertas de acceso a la muralla (hay dos más que las veremos más adelante) (Tor es puerta en alemán).

En la calle comercial Neuhauserstrasse se encuentran la St. Michaelskirche (Iglesia de San Miguel, de estilo renacentista) y el jabalí dorado de Florencia (tocar el morro para tener suerte). Una de las peculiaridades de Múnich es que encuentras estatuas o edificios que son réplicas de otros países. 

La famosa Frauenkirche (Catedral de Nuestra Señora de Múnich) es la iglesia más grande de la ciudad y ningún otro edificio del centro puede superar sus 99m de altura. Las torres fueron destruidas en la guerra, pero los aviones procuraban no tirar las bombas cerca de ella ya que la tomaban como referencia. Tras la guerra reconstruyeron las torres y dejaron las cúpulas con una forma de cebolla por eso es conocida como la iglesia de las cebollas.

Interior de Fraunkirche

Interior de Frauenkirche.

Muy cerca de la catedral se encuentra Marienplatz, el alma y el centro neurálgico de Múnich. Es una plaza muy concurrida donde hay mucho que ver: 

  • El Neues Rathaus (nuevo ayuntamiento) es un edificio neo-gótico ennegrecido por el hollín. En la planta baja se encuentra la oficina de turismo. El edificio tiene una torre (85m) con un Glockenspiel (carrillón) que suena diariamente a las 11:00h (de mayo a octubre también a las 12h y 17h). Está compuesto por 43 campanas y 32 estatuas que se mueven al son de la música representando dos acontecimientos históricos. La mitad superior relata la boda del duque Wilhelm V con Renata de Lorena y la inferior representa el Schäfflertanz, la danza ritual de los toneleros que según el mito acabó con la peste en el año 1517.
  • La Mariensäule (columna de Santa María) fue construida en 1630 para celebrar la victoria sobre los suecos tras la Guerra de los 30 años. La columna está coronada por una estatua de la Virgen María y rodeada por cuatro ángeles que simbolizan las victorias frente a la peste, la guerra, el hambre y la herejía.
  • Fischbrunnen (fuente de los peces).
  • Altes Rathaus (Antiguo Ayuntamiento). En este edificio, el 9/11/1938, Joseph Goebbels pronunció el discurso que provocó la Noche de los Cristales Rotos en todo el país (muchos edificios fueros destruidos). El edificio al destruirse en la guerra, se reconstruyó (por eso parece más nuevo que el nuevo ayuntamiento). Hoy en día alberga una colección de juguetes (Spielzeugmuseum).

Marienplatz

Neues Rathaus de Marienplatz.

Cerca de Marienplatz visitamos Heiliggeistkirche (Iglesia del Espíritu Santo, iglesia barroca con frescos en el techo) y St Peterkirche (Iglesia de San Pedro, la más antigua de la ciudad de 1150. En su interior se pueden apreciar varios estilos: gótico, barroco y rococó). Merece mucho la pena entrar en ambas. 

Interior de Heiliggeistkirche

Interior de Heiliggeistkirche.

Por la calle Rindermarkt llegamos a Asamkirche (Iglesia de Asam. Los hermanos Asam fueron los creadores y vivían en la puerta de al lado). Iglesia pequeña e impresionante de 1746. Muy cerca de la iglesia está Sendlinger Tor.

El siguiente punto de la ruta por Altstadt de Múnich es el Viktualienmarkt, el famoso mercado de la ciudad. Hay muchos puestos que ofrecen productos de calidad. En las mesas de la cervecería (abierta en 1807) se puede comer lo comprado en los puestos. Otra de las puertas de acceso a la ciudad es Isartor, llamado así por su cercanía al río Isar.

Nos dirigimos a la famosa cervecería Hofbräuhaus, una de las más antiguas. El edificio es histórico y el interior es precioso. Es costumbre que los muniqueses tengan su propia jarra de cerveza guardada bajo llave en las vitrinas de las cervecerías, por eso algunas mesas son solo para la gente local. Aparte de por su cerveza, Hofbräuhaus es conocida por ser el lugar donde Hitler dio sus primeros discursos, se proclamó la República Soviética de Baviera y se sentaron las bases del partido nazi. 

Hofbräuhaus

En Max-Joseph-Platz se encuentran la estatua del rey Maximiliano I de Baviera y el Nationaltheater (teatro nacional) que es sede de la Bayerische Staatsoper (ópera estatal de Baviera). 

Max-Joseph-Platz

Max-Joseph-Platz.

La ruta por Altstadt de Múnich continúa por Residenzstrasse en dirección a Odeonsplatz:

  • A la derecha se encuentra el Residenzmuseum, edificio muy parecido al Palacio Pitti de Florencia. En la pared podemos ver cuatro leones de bronce con las narices brillantes custodiando la entrada al palacio. La tradición cuenta que al pasar por aquí hay que acariciar estas narices para que la suerte nos acompañe durante todo el día. Se toca la nariz de uno, dos o tres leones (dependiendo de cuanta necesites), pero si tocas las cuatro no tendrás suerte por avaricioso.
  • A la izquierda, está el Preysing Palais y el callejón Viscardigasse/ Drückebergergasse. Este lugar está ligado con la historia trágica de la ciudad. Hay una serie de baldosas de bronce que forman una S estirada. Es una obra del artista Bruno Wank de 1995 para conmemorar la valentía de aquellos ciudadanos que desafiaron al régimen nazi. Popularmente se conoce como el callejón de los valientes.

En Odeonsplatz vemos Theatinerkirche (Iglesia Colegiata de San Cayetano de color amarillo mostaza. Estaba en obras y no pude entrar) y Feldherrnhalle, un monumento inspirado en la Loggia dei Lanzi de Florencia que es un homenaje al antiguo ejército bávaro. Aparte de las dos estatuas, el edificio tiene dos leones. Si los miramos de frente, el de la izquierda mira hacia Residenz y el de la derecha hacia la iglesia. Se dice que el de la izquierda tiene la boca medio abierta porque sobre la monarquía se podía opinar y debatir mientras que el de la derecha la tiene cerrada porque de la iglesia no se podía hablar.

Odeonplatz

Al salir de Odeonsplatz, a la derecha está nuestra última parada de la ruta por Altstadt de Múnich: el parque Hofgarten con el Dianatempel (pabellón octogonal que honra a la diosa romana de la caza).

Si necesitas más información y consejos sobre Múnich, te dejo estas publicaciones:

Múnich: 18-20/03/2015.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Al rellenar este formulario, estás proporcionando datos personales que serán tratados, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por Iñigo Romero (responsable de este blog). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar los comentarios que los usuarios realizan en este blog y para responder a la consulta que realizan. Los datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa ya que proporciona los servicios de hosting del sitio web (aviso legal y política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos enviando un correo a info@viajacomeydisfruta.com. Puedes consultar la información completa sobre privacidad y protección de datos en política de privacidad.

viajacomeydisfruta.com utiliza cookies para recoger datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar tu experiencia. Pulsa "Estoy de acuerdo" para aceptar la política de cookies o "Política de privacidad" para más información. Estoy de acuerdo Política de privacidad