Qué ver y hacer en Dublín

Por Iñigo

Situado en la costa este de Irlanda, Dublín es una de las capitales más animadas de Europa. Además de tener un gran ambiente, es una ciudad divertida y con una propuesta cultural diferente. Te comento qué ver y hacer en Dublín.

Qué ver y hacer en Dublín

-Hacer un Free Tour

Siempre recomiendo empezar la visita a una nueva ciudad con un tour. Es la mejor manera para introducirte y conocer su contexto histórico, su cultural local, sus curiosidades,…

Yo realicé un Free Tour en español con la compañía Yellow Umbrelas Tours y visitamos los lugares más importantes de la capital irlandesa. Quedé muy satisfecho con la información, explicaciones y consejos que nos dio el guía. Para mí es uno de los imprescindibles de Dublín.

Temple Bar

Ubicada entre el río Liffey y Dame Street, Temple Bar es la zona más atractiva y concurrida de la capital irlandesa. En este barrio de calles adoquinadas hay muchos pubs/restaurantes, cafés, tiendas, mercados, centros culturales, ocio,… y  un gran ambiente (sobre todo de noche).

El nombre del barrio se debe a que Sir William Temple adquirió los terrenos en el siglo XVII para crear un barrio próspero. Familiares de Temple que tenían comercios aquí, decidieron llamar al barrio Temple Barr (camino de Temple en irlandés). En el siglo XIX, el barrio comenzó a decaer y varios edificios fueron abandonados. En los años 80, en vez de destruir la zona, el ayuntamiento dio ayudas a comerciantes para que se establecieran aquí y recuperar la vida callejera. Aprovechando el auge del barrio, uno de los bares cambió su nombre a The Temple Bar Pub (imágenes) y hoy en día es probablemente el pub más famoso (y turístico) de la ciudad.

Otra de la características de Irlanda es la música. En Temple Bar comenzaron a tocar grupos de música que actualmente son famosos como U2.

Temple Bar en Dublín

Temple Bar de noche en Dublín

-Trinity College y The Book of Kells

El Trinity College es una universidad situada en el centro de la ciudad y fue fundada en 1592 por la Reina Isabel I, consolidándola como la más antigua de Irlanda.

Tir

La principal atracción del Trinity College es la biblioteca donde se exhibe el famoso The Book of Kells. Se trata de un antiguo manuscrito ilustrado a mano por monjes del monasterio homónimo en el año 800 y que contiene los cuatro evangelios del Nuevo Testamento (Mateo, Marcos, Lucas y Juan).

Tras ver el libro, accedes a la sala principal de The Old Library (la antigua biblioteca) llamada The Long Room (la habitación larga). Con unos 65m de largo, más de 200.000 libros y decorado con bustos de filósofos y escritores, esta biblioteca es una de las más impresionantes del mundo. Se dice que sirvió de inspiración para las películas de Harry Potter. Además, se exhibe una copia del Book of Kells y el arpa del Trinity College del siglo XV (también conocido como «arpa de Brian Boru») que es el símbolo nacional de Irlanda.

Entrar en el Trinity College es gratuito, pero las visitas guiadas por el campus y la entrada a la biblioteca son de pago. Tienes toda la información en la página web.

-La Fábrica Guinness

Tienes toda la información, detalles y consejos sobre esta histórica cerveza en la publicación Visitar la Fábrica Guinness. Me parece una visita imprescindible y una de las cosas que ver y hacer en Dublín.

Guinness

-Kilmainham Gaol

Kilmainham Gaol es una antigua e histórica cárcel reconvertida hoy en día en museo. Tienes toda la información y consejos sobre esta cárcel en la publicación Kilmainham Gaol, la famosa cárcel de Dublín.

Ala este de Kilmainham Gaol

-El río Liffey y Ha’penny Bridge

El río Liffey atraviesa la ciudad y la divide en dos partes. A lo largo del río hay varios puentes siendo el Ha’penny Bridge (Half Penny Bridge, es decir, Puente del Medio Penique) el más conocido y símbolo de la ciudad. Construido en 1816 y originalmente llamado Wellington Bridge (en honor al Duque de Wellington), se cambió el nombre a Liffey Bridge pero se le conoce popularmente como Puente del Medio Penique.

En este lugar, antes del puente, había unos transbordadores en mal estado que cruzaban el río. Se decidió sustituirlos por este puente y cobraban medio penique (como peaje) a cualquiera que lo usara hasta 1919.

Además del Gravity Bar de la Fábrica Guinness, el río Liffey es otro buen lugar para ver el atardecer.

-O’Connell Street y alrededores

Al norte del río está O’Connell Street, una amplia calle comercial donde podemos observar tres estatuas siendo la más conocida la de Daniel O’Connell, también llamado «El libertador» (fue un líder nacionalista del siglo XIX).

Cerca está el Spire of Dublin (oficialmente se llama “Monumento de la Luz”), una de las esculturas más altas del mundo con 120m. Esta aguja fue construida en 2003 y está iluminada por la noche (buen punto de referencia si te pierdes).

Junto a ella, se sitúa el GPO (Oficina General de Correos) de estilo georgiano. Durante la Pascua de 1916 este edificio sirvió como puesto central de los líderes nacionalistas y desde aquí se leyó la Proclamación de la República Irlandesa. Se pueden ver orificios de metralla y de bala en la fachada y columnas. 

Delante del Spire y junto al GPO comienza Henry Street, una calle peatonal comercial donde se encuentra The Church, una iglesia transformada en un café/restaurante.

El Spire con el GPO y el comienzo de Henry Street detrás.

-La Catedral de Christ Church y Dublinia

La Catedral de Christ Church es el edificio más antiguo de Dublín. Tienes más información sobre esta catedral en esta publicación.

Dublinia, un museo enfocado en la época vikinga y medieval de Dublín, está unido a la catedral mediante un pequeño puente.

Christ Church

-La Catedral de San Patricio y Marsh’s Library

Esta icónica catedral está dedicada a San Patricio, el patrón de Irlanda, y es la más grande de Dublín y del país. Tienes más información sobre esta catedral en esta publicación.

Junto a esta catedral está Marsh’s Library, la biblioteca pública más antigua de Irlanda con más de 25.000 libros. En una de las habitaciones con vistas al cementerio (que ya no existe), Bram Stoker se inspiró para escribir la famosa novela Drácula.

San Patricio

-El Castillo de Dublín

El Castillo de Dublín es el origen de la ciudad ya que aquí se asentaron los vikingos en el siglo IX. El lago Dubh Linn (laguna negra en gaélico, de ahí el nombre de la ciudad) estaba conectado al río Liffey y lo usaban los vikingos para amarrar sus naves. El puerto del castillo estaba situado en la zona verde redonda llamada Jardines Dubhn Linn que se ve hoy en día (imagen).

La antigua construcción fue destruida por un incendio en el siglo XVII y la fortaleza tuvo que ser reconstruida, por eso ahora apenas tiene aspecto de castillo. Sin embargo, el interior y las estancias reales están decorados como lo estuvieron en su día.

El castillo fue sede del gobierno británico durante siete siglos (sirvió como sede de la administración inglesa en Irlanda) hasta 1922. Hoy en día, es uno de los símbolos del estado irlandés. Actualmente, el castillo se utiliza como lugar de celebración de las recepciones oficiales del gobierno y en las salas de estado se realizan eventos oficiales.

Castillo de Dublín

-Molly Malone

Según la leyenda, Molly Malone fue una vendedora ambulante de pescado y de marisco de día y una prostituta de noche. En 1880, James Yorkston compuso «Cockles and Mussels» (berberechos y mejillones), una canción dedicada a ella. Hoy en día, se ha convertido en el himno no oficial de Irlanda. En realidad no hay evidencia de que fuera una persona real ni que fuera una prostituta.

Si tocas lo pechos de Molly Malone, volverás a Dublín.

Muy cerca de la estatua están el antiguo parlamento (ahora es el banco central de Irlanda) y The Bank on College Green (antiguamente era el banco de Belfast pero fue reconvertido en un bar/restaurante).

-Grafton Street

Situada en el centro de Dublín, Grafton Street es una de las calles peatonales más importantes y concurridas de la capital irlandesa que conecta Trinity College con el parque Saint Stephen’s Green.

Es una calle muy animada y popular debido a sus tiendas y a los artistas y músicos callejeros (conocidos como Buskers, alguien que canta, toca o actúa en un lugar público y la gente le da dinero). Es muy agradable pasear por esta calle y comer/tomar algo en algún establecimiento como el Butlers Chocolate Café o el Bewley’s Oriental Café.

Además, es una de las mejores zonas de compras porque, en esta calle y en los alrededores, hay tiendas y centros comerciales como:

-Saint Stephen’s Green Park

Este parque público está situado en el centro de la ciudad, en uno de los extremos de Grafton Street. Este emblemático parque tiene forma rectangular con aproximadamente 9 hectáreas. Es el lugar ideal para relajarse, tomarse un descanso y hacer un picnic. Es un oasis en medio de la ciudad. Pasear por este parque es uno de mis imprescindibles de Dublín y tiene que estar en tu listado de qué ver y hacer en Dublín.

-Merrion Square

Merrion Square es otro parque público situado en el centro de Dublín. Está rodeado por museos y casas de estilo georgiano y es conocido por sus estatuas siendo la de Oscar Wilde la más destacada (la estatua y su casa están en el noroeste del parque).

Temple Bar de noche en Dublín

-Las casas georgianas y las puertas pintadas

Las casas de estilo georgiano son casas construidas entre 1720 y 1840, periodo que abarca el reinado de los cuatro Jorges en Reino Unido (de ahí el nombre). En Dublín se construyeron muchos edificios residenciales de estilo georgiano, un estilo arquitectónico monótono.

Respecto a las puertas pintadas, se dice que hay tres explicaciones para que las pintasen de diferentes colores:

  1. Búsqueda de contraste con el edificio y con el tiempo gris habitual.
  2. Un acto de rebeldía contra la reina Victoria quien mandó pintar todas la puertas de negro.
  3. Al llegar a casa, un hombre muy borracho pilló a su esposa con otro hombre en la cama y los mató. Al día siguiente, al despertarse, se dio cuenta de que se había equivocado de casa, estaba en la casa del vecino. Entonces, se decidió pintar las puertas para ayudar a los borrachos a no confundirlas.

Las casas georgianas con las puerta pintadas se puede ver en varias zonas de la ciudad por ejemplo en Leeson Street y Merrion Square.

-Phoenix Park

El Phoenix Park (parque Phoenix) es el parque urbano más grande de Europa (700 hectáreas) y es el doble de grande que Central Park (Nueva York). El nombre del parque no proviene del ave Fénix, sino de las palabras irlandesas “Fionn Uisce” que significa “agua clara”.

A mediados del siglo XVII, el duque de Ormond convirtió este parque en un coto privado de caza para el rey Carlos II y para la realeza británica visitante. Aquí cazaban faisanes y ciervos, razón por la cual el parque está amurallado. En el siglo XVIII, el parque fue abierto para uso público. Hoy en día se pueden ver multitud de gamos (ciervos) salvajes por el parque.

Los gamos en Phoenix Park

Los gamos con la Cruz Papal al fondo.

Puedes visitar el parque andando tranquilamente pero es enorme. Te recomiendo alquilar una bicicleta. En la entrada del parque, en Conyngham Road con Chesterfield Avenue, hay un puesto de alquiler de bicicletas llamado Phoenix Park Bikes. Te dan casco (opcional) y un mapa del parque. Yo estuve dos horas en la bicicleta y me dio tiempo a dar una vuelta completa al parque.

Puntos de interés:

  • El Monumento a Wellington es un obelisco de 63m de altura erigido en honor al duque de Wellington.
  • La Cruz Papal es una cruz blanca de unos 35m de alto y está situada en el lugar donde el Papa Juan Pablo II celebró una misa al aire libre ante más de un millones de personas en 1979.
  • Cerca de la Cruz Papal, se encuentra la residencia del Embajador de Estados Unidos. 
  • El Monumento a Phoenix es una columna coronada con un ave fénix surgiendo de las cenizas.
  • Áras an Uachtaráin es la oficina y residencia oficial del presidente de Irlanda. Si quieres hacer una visita guiada, pincha en este enlace.
  • Diseñada e inaugurada a mediados del siglo XIX, People’s Flower Garden (Los Jardines de Flores del Pueblo) es una bonita zona ajardinada de estilo victoriano.
  • El Zoo de Dublín es uno de los más antiguos del mundo (abierto en 1830).

Monumentos en Phoenix Park

Monumento a Wellington con la bicicleta alquilada (izquierda) y Monumento a Phoenix (derecha).

Mapa

Dublín, Galway y Athlone: 22-30/08/2022

Artículos relacionados

Deja un comentario

Al rellenar este formulario, estás proporcionando datos personales que serán tratados, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por Iñigo Romero (responsable de este blog). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar los comentarios que los usuarios realizan en este blog y para responder a la consulta que realizan. Los datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa ya que proporciona los servicios de hosting del sitio web (aviso legal y política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos enviando un correo a info@viajacomeydisfruta.com. Puedes consultar la información completa sobre privacidad y protección de datos en política de privacidad.

viajacomeydisfruta.com utiliza cookies para recoger datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar tu experiencia. Pulsa "Estoy de acuerdo" para aceptar la política de cookies o "Política de privacidad" para más información. Estoy de acuerdo Política de privacidad