Heidelberg fue el último destino que visité cuando realicé la Ruta por el suroeste de Alemania y Estrasburgo junto a un amigo del 17-24/02/2015.
Esta ciudad alemana está situada junto a Mannheim (a unos 100km al sur de Fráncfort) y es conocido por ser la ciudad universitaria más antigua de Alemania, por su Altstadt barroca, por su gran castillo y por su preciosa ubicación rodeado de bosques junto al río Neckar.
Nosotros hicimos una visita de día desde Stuttgart. En Heidelberg HBF cogimos el bus 34 que nos dejó en Hirschgasse. Cruzando el puente están la Schleuse Heidelberg (la esclusa de Heidelberg) y la Karlstor (puerta de Carlos), lugar donde comenzamos el recorrido.
Entramos en el Altstadt por Hauptstraße, la calle peatonal más larga de Alemania (unos 1.600m), que va desde Karlstor hasta Bismarckplatz Park (de este a oeste). Altstadt se expande de norte a sur desde el río Neckar hasta el Schloss (Castillo).
En Hauptstraße visitamos varios puntos de interés (en algunas plazas hay paneles de información sobre la plaza y los edificios/palacios que hay en ella):
- Karlsplatz está rodeado de bonitas fachadas y con vistas al Schloss.
- En Kornmarkt (Mercado de Granos), el antiguo mercado de abastos, hay una estatua barroca de la Madonna.
- En Marktplatz, la plaza central de Altstadt, vemos:
- El Rathaus (Ayuntamiento) de estilo barroco y el Herkulesbrunnen (Fuente de Hércules).
- El Heiliggeistkirche (Iglesia del Espíritu Santo) fue construido entre 1344 y 1441 y en el siglo XVI se terminó la torre. El interior es de estilo gótico y es muy bonito.
- El hotel/restaurante Haus Zum Ritter St. Georg fue construido en 1592 y sobrevivió a la destrucción que sufrió la ciudad entre 1689 y 1693 (Guerra del Palatinado).
- La Universidad Ruprecht Karl fue fundada en 1368 y es la más antigua y prestigiosa de Alemania. Alrededor de Universitätsplatz vemos:
- El Alte Universität (el edificio viejo que está junto a Hauptstraße) y el Neue Universität (el edificio nuevo). En el primer edificio está el Universitätsmuseum (museo de la universidad) y delante de él está Löwenbrunnen (Fuente de los Leones).
- Entre 1823 y 1914 los estudiantes que eran acusados de mala conducta (embriaguez, armar alboroto por la noche,…) eran encerrados en el Studentenkarzer (la Cárcel de Estudiantes) que está decorado con grafitis y dibujos.
- Cerca de la Universitätsplatz están la Biblioteca de la Universidad, la Iglesia Peterskirche (construida en el siglo XII, es la iglesia más antigua de la ciudad) y la Jesuitenkirche (la Iglesia de los Jesuitas es del siglo XVIII y de estilo barroco).
Después de pasear por Altstadt, visitamos el Schloss (Castillo). Está situado en una colina y hay dos maneras de subir: en el Bergbahnen (funicular) o andando (tienes vistas como la de la imagen).
Mencionado por primera vez en 1225, el castillo es de estilo renacentista y aunque está medio derruido, merece la pena una visita guiada. Vimos el Schlosshof (Patio Central) de forma cuadrada con edificios góticos y renacentistas, el Deutsches Apotheken-Museum (Museo Farmacéutico de Alemania) y el Grosses Fass (Gran Barril) que es el mayor tonel de vino del mundo (228.000 litros).
Después de la visita, te recomiendo ir al mirador desde donde hay unas vistas asombrosas de Heidelberg.
De vuelta en Altstadt, pasamos por el Brückentor para cruzar el río Neckar por el Alte Brücke (Puente Viejo) construido en 1786. Por Schlangenweg (Senda de la Serpiente), llegamos al Philosophenweg (Paseo de los Filósofos), un camino que va a la par del río y desde donde hay unas vistas espectaculares (sobre todo en el atardecer) de Heidelberg, el río Neckar y el Schloss.
Terminamos el día dando una vuelta por Altstadt y volviendo a la estación central para regresar a Stuttgart y dar por finalizado el viaje.
Heidelberg: 23/02/2015.
Destino previo: Stuttgart y el Museo Mercedes-Benz
Itinerario: Ruta por el suroeste de Alemania y Estrasburgo