El río Duero atraviesa Castilla y León y desemboca en el océano atlántico. Concretamente, nace en Soria, atraviesa las provincias de Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca y desemboca en Oporto (Portugal).
La cuenca de este famoso río atraviesa muchas tierras con viñedos tanto en Castilla y León como en el norte de Portugal. De estas zonas vinícolas se obtienen vinos de gran calidad (tintos, rosados y blancos). Estas zonas son muy interesantes para aquel turista que le gusta el enoturismo porque hay muchas bodegas para visitar (algunas son hoteles a su vez).
Una de las zonas que recorre el Duero es la llamada Ribera del Duero. Mi familia y yo realizamos una ruta en autocaravana por esta zona y visitamos algunas ciudades, pueblos y lugares de interés. Estuvimos en Soria, Burgos y Valladolid.
Lugares de interés de Ribera del Duero
1. El Burgo de Osma
Este municipio fue declarado Villa de Interés Turístico en 1962 y Conjunto Histórico-Artístico en 1993. Aquí hay varios lugares de interés: plaza Mayor, Antiguo Hospital de San Agustín, Ayuntamiento (1768), calle Mayor, catedral gótica, El Convento del Carmen, Universidad de Santa Catalina (en la actualidad es un hotel Castilla Termal Burgo de Osma) y las murallas. Cenamos unos platos combinados en la cafetería del Hotel Virrey.
Cerca de la catedral hay un aparcamiento donde las autocaravanas tienen permitido pernoctar. Si quieres más información, te dejo este link.
2. Berlanga de Duero
Este pueblo está declarado Conjunto Histórico-Monumental. Aquí vimos: Rollo gótico (siglo XV), Puerta de Aguilera y Colegiata de Santa María del Mercado (1529).
Cerca del pueblo se encuentra la Ermita de San Baudelio (siglo X o principios del XI) que es una ermita mozárabe española de gran interés por su arquitectura y por sus pinturas románicas (frescos). La ermita es uno de los ejemplos más importantes de la herencia mozárabe en España.
3. Gormaz
Aquí visitamos la fortaleza árabe (siglo X) y la ermita de San Miguel (finales del siglo XI o principios del siglo XII. De estilo románico con una nave y con un ábside cuadrado).
4. San Esteban de Gormaz
Está declarado Conjunto Histórico-Artístico y aquí vimos: Iglesia de San Miguel (del siglo XI y de estilo románico), Iglesia de Nuestra Señora del Rivero (del siglo XII y de estilo románico) y Castillo medieval (del siglo X).
5. La Vid
Cerca de Aranda de Duero, se encuentra el Monasterio de Santa María de la Vid (siglo XII) donde vive una comunidad de agustinos. Hicimos una visita guiada. En el retablo mayor hay una bella imagen de la Virgen de la Vid de piedra.
Retablo de Monasterio de Santa María de la Vid.
6. Peñafiel
Esta localidad fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1999. El símbolo de este municipio es su castillo (siglos XI-XV) que domina el territorio. Es uno de los mejores conservados de toda España y hoy en día acoge el Museo Provincial del Vino (visita obligada para los amantes del vino, la cultura y el enoturismo).
Además del castillo, hay otros lugares de interés:
- Convento/iglesia de Santa Clara (siglo XVII).
- Parque de la Judería.
- Iglesia de San Miguel de Reoyo (siglo XVI).
- Convento/iglesia de San Pablo (siglo XIII).
- Plaza del Coso (también conocida como El Corro): es la principal plaza de Peñafiel y aquí se encuentra la oficina de turismo (hay otra oficina en el castillo). Declarada Bien de Interés Cultural, es una plaza medieval donde se celebran espectáculos y eventos.
- Iglesia de Santa María: es un conglomerado de estilos desde el románico al barroco. Aquí se encuentra el Museo Comarcal de Arte Sacro.
- Torre del reloj que pertenecía a la antigua Iglesia de San Esteban (de estilo románico).
En Peñafiel hay varias bodegas y tiendas de vinos. Nosotros compramos en la Enoteca Anágora y en el Hotel Pesquera AF (aquí compramos vino, queso y aceite). Comimos en el restaurante/asador Molino de Palacios.
7. Pueblos cerca de Peñafiel
Al instalarnos en el Camping de Peñafiel, hicimos varias excursiones diarias a pueblos cercarnos:
- Pesquera del Duero: Ermita de Nuestra Señora de Rubialejos (ermita barroca).
- Curiel de Duero: visitamos el Castillo (siglo XI) y la Iglesia Santa María de estilo gótico-mudejar (siglo XV).
- Valbuena de Duero: vimos por dentro la Casa Rural Posada la Casona, pasamos por las Bodegas Vega Sicilia y visitamos el Monasterio de Santa María de Valbuena (siglo XIII) (en la actualidad es un hotel Castilla Termal Monasterio de Valbuena).
- Quintanilla de Onésimo: vimos por dentro el Fuente Aceña Hotel Boutique y visitamos la iglesia parroquial de San Millán que destaca por su retablo del siglo XVI.
- Sardón del Duero: pasamos al lado del Monasterio de Santa María de Retuerta (en la actualidad es un hotel Abadía Retuerta LeDomaine. Es un Relais & Chateaux).
8. Roa y alrededores
Roa es la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero que está ubicada en el antiguo Hospital de San Juan Bautista (siglo XVI). En la plaza mayor se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
En Pedrosa del Duero se encuentra la bodega Pago de los Capellanes (la visitamos y compramos vinos) y en Ventosilla vimos por dentro La posada de Pradorey de Bodegas Pradorey.
9. Caleruega
Fue el último destino del viaje. Es el lugar de nacimiento de Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores (más conocidos como dominicos).
Aquí vimos: la Iglesia de San Sebastián (del siglo XII y de estilo románico) y el Real Monasterio de Santo Domingo de Caleruega habitado por monjas dominicas. Adyacente al monasterio se encuentra el convento. Cenamos y dormimos en el hotel El Prado de las Merinas.
Ribera del Duero (Castilla y León): 24/03/2016-3/04/2016.