Seattle, la ciudad esmeralda

Por Iñigo

En mi segundo viaje a Estados Unidos (en adelante EE.UU.), además de visitar a mi hermana en Los Ángeles, aproveché para viajar a otras ciudades de otros estados. Tras pasar por Portland (Oregón), estuve en Seattle (Washington).

Seattle

Seattle está situado en el oeste de Washington, a unos 230km de Vancouver (Canadá). Concretamente se sitúa entre el lago Washington y el estrecho de Puget (junto al océano Pacífico). Aunque es la ciudad más famosa y grande del estado, no es la capital (es Olympia).

El nombre de Seattle proviene de Noah Sealth, más conocido como Jefe Seattle (Chief Seattle), jefe de las tribus «duwamish» y «suquamish». La ciudad es  apodada de varias maneras:

  • «La ciudad esmeralda» porque desde el aire se puede ver que la ciudad está rodeada por agua y una gran zona verde (parques, bosques y montañas como el Monte Rainier y el bosque/parque Olympic).
  • «La ciudad lluviosa» porque tiene una reputación de clima lluvioso y triste durante todo el año.
  • «La puerta de entrada a Alaska».
  • «Jet City», debido a que la multinacional Boeing fue fundada en la ciudad.

Seattle es conocido por ser una de las ciudades con mejor calidad de vida, por su arquitectura de estilo futurista y por disponer de una gran variedad de actividades y experiencias.

La ciudad es una especie de fusión entre San Francisco y Nueva York (grandes colinas con grandes rascacielos). Sin embargo, no tuve tanto agobio y me pareció una ciudad bastante cómoda para los viajeros.

Curiosidades:

  • Las sedes de Amazon, Starbucks y Microsoft están ubicadas en su área metropolitana.
  • En el área de Seattle surgió el estilo de música grunge, también conocido como el sonido de Seattle. Varias bandas de música impulsaron ese movimiento a comienzos de los 90 como Nirvana, Pearl Jam, Foo Fighters, Melvins, Soundgarden, Alice in Chains,…
  • En la ciudad han nacido o vivido famosos como Bill Gates, Jimmy Hendrix, Kurt Cobain, Bruce Lee, Duff McKagan (integrante de la banda Guns N’ Roses),…

-Lugares de interés

·Space Needle

El Space Needle (aguja espacial) es el símbolo y la mayor atracción de Seattle. Esta torre futurista de 184m de altura fue construida en 1962 y fue realizada por Edward E. Carlson (inspirado en la torre de telecomunicaciones de StuttgartAlemania). Se trata de un vestigio de la Feria Mundial de 1962. La coronación de la torre recuerda a las naves extraterrestres, de ahí el nombre de Space Needle.

Mediante un ascensor accedes a la parte de arriba. En la plataforma de observación, a unos 160m de altura, hay dos miradores (uno interior y otro exterior) desde donde se aprecia toda la ciudad (si el cielo está claro, se puede ver hasta el Monte Rainier). Además, hay un restaurante giratorio y una zona con el suelo de cristal. La experiencia incluye una foto de bienvenida y un selfie en la parte exterior con la ciudad a tus espaldas.

Vista de Seattle

El Space Needle con los rascacielos detrás.

·Seattle Center

Se trata de un centro o complejo de gran tamaño con museos, teatros, jardines, eventos,… Además del Space Needle, en este lugar podemos encontrar diferentes instalaciones, atracciones y lugares de entretenimiento como por ejemplo:

  • El Centro de Ciencias del Pacífico (Pacific Science Center) es un centro/museo con exposiciones temporales que tiene el objetivo de encender tu curiosidad y alimentar tu pasión por la ciencia. Además de las exposiciones del museo, tuve la oportunidad de ver un documental sobre el Telescopio Espacial Hubble y las galaxias distantes que está narrado por Leonardo DiCaprio (simplemente alucinante).
  • Chihuly Garden and Glass. Dale Chihuly es un escultor estadounidense especializado en vidrio soplado. El museo muestra sus esculturas/obras.
  • La Fuente Internacional fue construida para la Feria Mundial de 1962.
  • El Museo de Cultura Pop (Museum of Pop Culture) está dedicado a la cultura popular contemporánea. El museo alberga numerosas exhibiciones (cine, vestuario, ciencia ficción, videojuegos,…), esculturas (una guitarra gigante), la colecciones más grande dedicada a la música (instrumentos, fotografías, objetos personales, la historia de Jimmy Hendrix, Nirvana,…), actividades interactivas (puedes tocar instrumentos,…), etc.
  • En la Feria de 1962 se construyó el Seattle Center Monorail, el primer sistema de monorail comercial a gran escala del país. Este hito histórico de la ciudad conecta el Seattle Center con el centro de la ciudad (Westlake Center) de manera muy rápida. Como el monorail va por el aire, puedes ver las calles de la ciudad. 

·Downtown

Downtown es el centro de la ciudad que engloba distintos distritos como el financiero, el comercial, el internacional, Pioneer Square, Belltown,.. En este barrio podemos ver el paseo marítimo, los muelles, el famoso Mercado de Pike Place, rascacielos, grandes cuestas, edificios impresionantes,…

  • Desde el paseo marítimo del Downtown hay unas bonitas vistas de la bahía de Elliott (la zona central del estrecho de Puget). En el Seattle Ferry Terminal podrás coger el ferry para ir a Alki Beach y Bainbridge Island, dos lugares muy turísticos al otro lado de la bahía (no los visité por falta de tiempo). A lo largo del paseo marítimo, hay varios muelles (en inglés, pier) con distintos lugares de interés, restaurantes, tiendas, zonas de ocio,…
    • En el Pier 54 está Ye Olde Curiosity Shop, una tienda de curiosidades fundada en 1899.
    • En el Pier 55 está Argosy Cruises, empresa de cruceros turísticos. Yo hice uno por la bahía y durante el recorrido te cuentan sobre la ciudad (historia, datos, curiosidades,…).
    • En el Pier 57 están Great Wheel (noria) y el Miner’s Landing que consta de tiendas, atracciones turísticas y restaurantes.
    • El bonito parque público Waterfront Park (leo en internet que va a pasar del Pier 58 al Pier 62).
    • El Pier 66 es una zona animada con cruceros, restaurantes, un puerto deportivo,…
    • Junto al Pier 70 está el Olympic Sculpture Park, un parque con numerosas esculturas.

Noria

Vista de Seattle desde el mar

Seattle desde el mar.

  • No te puede perder la zona del Mercado de Pike Place:
    • El Mercado de Pike Place (Pike Place Market) es un mercado público muy conocido y visitado de la ciudad y uno de los mercados más antiguos del país (desde 1907). El mercado cuenta con muchos productores locales, pescaderías, bares, restaurantes, puestos de comida, tiendas de recuerdos, artesanía, flores,… El mercado está situado cerca del Waterfront Park y lleva el nombre de la calle Pike Street. Cerca de la entrada hay una pescadería famosa por sus lanzamientos de pescado.
    • Gum Wall es una pared de ladrillo cubierta con chicles usados. Hace unos años hicieron una limpia en este callejón pero a los días los ciudadanos comenzaron a pegar sus chicles en la pared de nuevo.
    • El primer local de Starbucks del mundo, conocido como «Original Starbucks», está situado cerca del mercado. Fue abierto en 1971 y mantiene el aspecto y el logo original.

Pike Place Market

El famoso e icónico letrero de neón del Mercado de Pike Place.

  • En el Distrito Central de Negocios (Central Business District) se encuentran: el Museo de Arte, el Teatro Paramount, la Biblioteca Central y el Columbia Center con un mirador en el pisto 73. Los dos últimos edificios son impresionantes.
  • Los fundadores de la ciudad se establecieron en 1852 en Pioneer Square, distrito donde podemos ver:
    • El Smith Tower es el rascacielos más antiguo de la ciudad (construido en 1914), tiene una altura de 148m y es un icono de la ciudad. Este edificio fue uno de los primeros rascacielos construidos fuera de Nueva York, fue el edificio más alto al oeste del río Misisipi hasta 1931 y fue el edificio más alto de la Costa Oeste hasta que se construyó el Space Needle (1962). En el piso 35 hay una plataforma de observación con unas vistas de 360° (yo no lo visité porque ya tenía la entrada al Space Needle y me dijeron que esas vistas eran mejores). 
    • La empresa UPS nació en este distrito y como recuerdo de sus raíces se construyó el UPS Waterfall Garden Park, un pequeño jardín/parque con una cascada.
    • En la plaza Occidental Square se encuentra el Monumento a los Bomberos Caídos. Muy cerca de aquí está la sede del Departamento de Bomberos de Seattle.
    • El distrito toma su nombre de una pequeña plaza triangular (originalmente conocida como Pioneer Place) donde podemos ver: un totem Tinglit, una pérgola victoriana de hierro forjado, una estatua/fuente dedicada a Chief Seattle, el Merchants Café (el restaurante más antiguo de la ciudad),…
    • En la plaza anterior también se encuentra el Bill Speidel’s Underground Tour, un tour por los pasadizos subterráneos y aceras sepultadas cuando la ciudad se reconstruyó sobre sí misma después del Gran Incendio de 1889. Durante el tour te explican la historia de la ciudad. 

Smith Tower

Smith Tower.

Estatua/fuente Chief Seattle

Estatua/fuente de Chief Seattle.

·Resto de barrios/zonas

  • Kerry Park (en Queen Anne) es un parque muy popular porque desde aquí se tiene la vista más famosa de la ciudad: el Space Needle, con los rascacielos de la ciudad detrás y la bahía a un lado. Consejo: el mejor momento es el atardecer ya que ves la ciudad de día y de noche.
  • El Lake Union está situado dentro de la ciudad y se llama así porque une el lago Washington y el estrecho de Puget. Este lago es conocido por el Lake Union Park (parque con algunos museos) y por las Casas Flotantes que aparecieron en la película «Sleepless in Seattle».
  • Tras cruzar el Aurora Bridge, llegamos a Fremont, una antigua ciudad que fue anexada a Seattle. Es un barrio de moda con tiendas y restaurantes donde podemos ver: el Fremont Troll (una escultura grande de un trol debajo de un puente) y el Gas Works Park (un parque al norte del Lake Union donde había una antigua planta de gasificación de Seattle Gas Light Company).
  • Al norte de la ciudad están el Green Lake y el Woodland Park, un parque/espacio recreativo con varias instalaciones (deportivas, picnic, jardines,…).

Lake Union

Lake Union desde el Gas Works Park.

Vista de Seattle desde Kerry Park

Atardecer desde Kerry Park.

-Dónde y qué comer

Seattle es conocido por el marisco y los pescados frescos (salmón, ostras, cangrejos,…). Como Alaska está cerca, el puerto de la ciudad recibe mucho producto de esa área que se queda en la ciudad o es transportada a otros lugares. También es conocido por las cervecerías artesanales y las cafeterías (en la ciudad y en el estado se consume mucho café).

  • En el Mercado de Pike Place y en los alrededores hay una gran variedad de restaurantes y puestos de comida: sándwiches, pescados, mariscos, comida internacional, sopas, dulce,…
  • Pike Place Chowder es probablemente uno de los locales más conocidos de la ciudad porque ha ganado muchos premios sirviendo uno de los mejores chowders de América. Chowder es una sopa o estofado de pescado espeso muy típico de la región norteamericana de Nueva Inglaterra y del Atlántico canadiense. La sopa más clásica es el New England Clam Chowder (sopa con almejas). Como ya la había probado en San Francisco, me pedí el «The Example»: cuatro muestras de sopas diferentes (muy buenas todas).
  • Beecher’s Handmade Cheese es un local cuyo ingrediente principal es el queso casero. Tanto el sándwich de queso fundido como el Mac & Cheese (macarrones con queso caseros) son muy populares. 
  • Fremont Brewing y Old Stove Brewing son dos cervecerías donde puedes tomarte una buena cerveza artesanal.
  • La gastronomía internacional también tiene su espacio en la ciudad. El International District (distrito internacional) es el núcleo de la comunidad asiático‑americana de la ciudad. Además de tiendas y restaurantes asiáticos, aquí se encuentra el Uwajimaya Market (un mercado asiático).
  • Fran’s Chocolates es una conocida marca de bombones y chocolates.

Cerveza en Old Stove

Cerveza en Old Stove.

-Información y consejos

Te recomiendo que leas la publicación Información práctica de EE.UU. para que organices tu viaje con todo detalle. Tienes información y consejos sobre el ESTA, el dinero, el seguro de viaje,…

Este fue mi itinerario: primero volé desde Los Ángeles hasta Portland, después cogí un billete de tren Amtrak para llegar Seattle y finalmente volví a Los Ángeles en avión.

Como has podido observar, en esta gran ciudad hay mucho que hacer y ver. La mayoría de los lugares de interés están en Downtown pero hay otros que están alejados del centro. Si tienes pensado ir, te recomiendo que planifiques muy bien tu viaje con antelación. Apunta lo que te interesa hacer y ver y ordénalo por zonas o haz un recorrido simple. A mí me hubiera gustado estar más tiempo para poder recorrer la ciudad con más calma, para visitar el Museo del Vuelo y probar algo más de su gastronomía.

Me hospedé en Hostelling International Seattle. Está ubicado al sur del Downtown, junto a la estación «Union Station» (conecta con el aeropuerto). El hostal me gustó y fueron muy amables conmigo.

Visité gran parte de la ciudad andando. Solamente utilicé el metro/tranvía y Uber para desplazarme a los lugares alejados. Vi mucha gente moverse en bicicleta y hacer deporte.

¿Cómo ir del aeropuerto al centro? El tren ligero conecta el centro de la ciudad con el aeropuerto SEA. Cuesta unos $3 y tarda unos 40 minutos en llegar.

Si te gusta el frío y la nieve, Seattle es un destino excelente. Hacía muchísimo frío y ambas noches nevó (era principios de diciembre). Si prefieres evitar estas condiciones climatológicas, mejor vete en verano (más calor y más horas de luz).

Al igual que en otras ciudades de EE.UU., en Seattle puedes comprar la CityPass. Se trata de un pack de entradas que es más barato que si compras las entradas individualmente. Entra en CityPass Seattle para ver lo que ofrece y calcula si merece la pena comprar los billete individualmente o este pack. Yo lo compré y pude entrar en cada lugar sin hacer colas. Al presentar el CityPass en el Space Needle, me dieron una entrada gratis para poder visitarlo al día siguiente.

Consejo #1: visita las páginas webs de los museos y atracciones ya que puedes tener una tarifa reducida. Si eres estudiante, no te olvides de llevar la tarjeta universitaria.

Consejo #2: si te pierdes en la ciudad, mira al cielo e intenta localizar el Space Needle, el Columbia Center o el Smith Tower para ubicarte. 

Mapa

Portland y Seattle: 05-09/12/2016.

Deja un comentario

Al rellenar este formulario, estás proporcionando datos personales que serán tratados, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por Iñigo Romero (responsable de este blog). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar los comentarios que los usuarios realizan en este blog y para responder a la consulta que realizan. Los datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa ya que proporciona los servicios de hosting del sitio web (aviso legal y política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos enviando un correo a info@viajacomeydisfruta.com. Puedes consultar la información completa sobre privacidad y protección de datos en política de privacidad.

viajacomeydisfruta.com utiliza cookies para recoger datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar tu experiencia. Pulsa "Estoy de acuerdo" para aceptar la política de cookies o "Política de privacidad" para más información. Estoy de acuerdo Política de privacidad