Tolosa está situada en la parte central de la comarca Tolosaldea, en el territorio histórico de Gipuzkoa. A orillas del río Oria, Tolosa es capital de dicha comarca y su Casco Histórico garantiza una visita con alicientes para todos los gustos (mercado, comercio, arte, historia, arquitectura,…).
Índice de contenidos
Tolosa
Gracias a su ubicación, Tolosa es una antigua villa de paso importante en la ruta comercial que comunicaba Navarra con los puertos del Cantábrico y era el cruce de caminos entre el Reino de Castilla, El Reino de Navarra y Francia. Tolosa fue durante siglos el gran peaje del norte y se benefició de numerosos privilegios. De aquel glorioso pasado ha heredado un valioso Casco Histórico con palacios, edificios y monumentos de diversos estilos. De 1844 a 1854 fue capital foral de Gipuzkoa.
Tolosa es una ciudad con una gran actividad cultural y comercial. Durante el año alberga numerosas festividades y actividades de todo tipo: sus famosos carnavales (de los más antiguos de Gipuzkoa), sus certámenes internacionales de masas corales y marionetas, la semana de la alubia, la fiesta de la chuleta,…
Cabe destacar el mercado de Tolosa, uno de los más conocidos de Euskadi, que se celebra cada sábado desde hace siglos. El mercado ocupa tres escenarios diferentes donde se ofrecen productos de gran calidad:
-
- En el Mercado del Tinglado (o Zerkausia) se venden los productos autóctonos más representativos de la zona (foto).
- La Berdura Plaza acoge el mercado de flores, plantas y verduras.
- La Euskal Herria Plaza acoge el mercado de comerciantes foráneos y textiles.
-Qué ver y visitar
Te propongo un recorrido visitando los lugares de interés de Tolosa (palacios, edificios, monumentos, plazas, museos,…).
Comenzamos en la plaza del Triángulo donde vemos el Palacio de la Diputación (es de estilo neoclásico y es una Casa de Cultura), la obra de arte «Atauts» de Jorge Oteiza (significa puerta vacía (ate + huts)) y la Puerta de Castilla (una las puertas de acceso cuando Tolosa tenía la muralla medieval).
Muy cerca de aquí se encuentra el Mercado del Tinglado (o Zerkausia), un edificio paralelo al río de estructura metálica construido entre 1899 y 1900. Junto al recinto está el Puente de Navarra (del siglo XIII), puente que cruzaban los que llegaban de Navarra para entrar en el recinto amurallado.
Vista del Tinglado, el puente y el Casco Histórico desde la otra orilla del río.
Además del ayuntamiento, en la Plaza Zaharra (Plaza Vieja) observamos el Palacio Idiakez del siglo XVII. En este solar ardió una casa torre que perteneció a la saga Don Alonso de Idiakez (secretario personal de Carlos V) y en su lugar erigieron este palacio barroco. La fachada que da al río está construida sobre la antigua muralla. Más tarde el palacio se transformó en el Casino de Tolosa y actualmente es una sociedad gastronómica privada.
En la Plaza Santa María encontramos:
- La oficina de turismo ofrece varias visitas guiadas (infórmate con antelación): recorrer el Casco Histórico, visitar la iglesia por dentro,…
- La iglesia Santa María (siglo XVI-XVII) es la segunda iglesia más grande de Gipuzkoa y combina varios estilos diferentes: renacimiento vasco, barroco y neoclásico. En su interior alberga la portada románica de la ermita de San Esteban (traída desde su lugar de origen) y la escultura de San Juan Bautista, patrón de Tolosa.
- El Palacio Aranburu (siglo XVII) es de estilo barroco vasco, su fachada está construida en piedra caliza y cuenta con un escudo de armas. Miguel Aranburu publicó por primera vez los Fueros de Gipuzkoa en 1696 en las imprentas que mandó a construir en el sótano del palacio.
Junto a la iglesia observamos la escultura «La ventana de Lizardi» de Eduardo Chillida (homenaje al poeta y escritor vasco) y un parque arqueológico. En esta zona han aparecido restos de una necrópolis de la Edad Media, además de la muralla que defendía antiguamente la ciudad, la estructura hidráulica de un molino de 1332 y los restos de un magnífico palacio renacentista que mandó construir Alonso Idiakez en 1530.
La iglesia, la escultura y los restos.
En la calle Mayor observamos dos edificios:
- Fermín de Atodo, dueño del Palacio de Atodo (siglo XVI), fue capitán de los Tercios Tolosanos contra los franceses en 1558 y embajador de Felipe II en Roma. El edificio, de estilo civil renacentista, tiene unos balcones forjados y un escudo de armas artístico.
- En la Torre Andia (siglo XV) vivió Domenjón Gonzalez de Andía quien dio fin a las luchas banderizadas facilitando la consolidación de la Hermandad de Gipuzkoa, base de la actual estructura política-foral. El edificio se convirtió en sede de la casa consistorial en el siglo XVII.
Cerca está situada la Berdura Plaza (Plaza Verdura), un espacio que desde la Edad Media tuvo funciones de mercado y alhóndiga. La plaza, con edificios portificados, fue construida en el siglo XIX mientras que la cubierta que combina el cristal y el hierro en 1899.
Tras cruzar la plaza llegamos a la calle Correo donde observamos otros dos edificios:
- El Palacio de Iturritza (siglo XVI) está construido sobre una parcela de la Edad Media. Entre 1612 y 1666 fue residencia de las monjas clarisas que después se trasladaron al convento de Santa Clara, al otro lado del Puente de Navarra. En la fachada de piedra y ladrillo (estos últimos fabricados en la tejería municipal) se pueden ver los escudos de armas, el del licenciado Miguel Mendiola y su mujer Magdalena Unanue.
- La Casa Lapaza (siglo XVIII) es un ejemplo de arquitectura vasca. Tiene una estructura de madera, cuatro plantas (las dos primeras construidas con muros de sillería y el resto de fabrica de ladrillo), un tejado a cuatro aguas y un amplio alerón de madera tallada (foto).
La Berria Plaza (Plaza Nueva) fue la última plaza que se construyó dentro del Casco Histórico (a principios del siglo XVIII). En el edificio conocido como Abastos, se ubicó la segunda casa consistorial (actualmente es una guardería infantil). En esta plaza se organizaban todo tipo de festejos y celebraciones (incluso corridas de toros).
Por la calle Rondilla llegamos a la Euskal Herria Plaza, una plaza cuadrada cuyos edificios de alrededor datan del siglo XIX. El edificio principal, antes el palacio de justicia, alberga el Museo TOPIC (Centro Internacional del Títere). Este museo es el único centro integral dedicado a los títeres que hay en Europa. Los títeres y marionetas expuestos provienen de un centenar de países y son piezas únicas en el mundo entero. Además de museo, acoge varias actividades y sirve como punto de encuentro para los titiriteros de todo el mundo.
En el Paseo San Francisco vemos la iglesia de San Francisco, el edificio de los Archivos Generales de Gipuzkoa y el conocido Frontón Beotibar construido en 1890.
Aquí acabaría el recorrido pero si tienes más tiempo te recomiendo visitar estos dos lugares (ambos están situados en el Polígono Industrial Usabal, a unos 25 minutos andando desde la Puerta de Castilla):
- Boinas Elósegui, una conocida empresa de «txapelas» fundada en Tolosa en 1858.
- El museo del txokolate de Rafa Gorrotxategi. Este famoso maestro pastelero ha abierto un pequeño museo en su obrador para dar a conocer la historia del cacao y del chocolate. Se pueden ver varias herramientas y utensilios para elaborar chocolate. Además, hay una pequeña tienda donde se pueden comprar sus deliciosos productos (gorrotxas, turrones, chocolate artesano,…).
-Dónde y qué comer
Tolosa es conocida por sus productos de gran calidad y por sus excelentes restaurantes. Aquí te dejo un listado de lugares dónde comer y de productos típicos que tienes que degustar en tu visita:
- Las famosas alubias de Tolosa con sus sacramentos y guindillas de Ibarra, un plato típico y obligatorio.
- Como se considera que la chuleta de buey se originó en Tolosa, aquí encontrarás varios asadores con las mejores chuletas y los mejores parriller@s. Los asadores más conocidos son Casa Julián y Casa Nicolás.
- Los Gorrotxas (antes Xaxus) y turrones de Rafa Gorrotxategi.
- Tejas y Cigarrillos de Casa Eceiza.
- Las Bombas y chocolate a la taza de la Pastelería Eceiza.
- Respecto a bares o restaurantes:
- El 1990 Gastroteka hace unas buenas hamburguesas.
- El Ama Taberna ofrece unos platos exquisitos con productos de gran calidad.
Croquetas (arriba), ensaladilla de bogavante (abajo izquierda) y carrilleras (abajo derecha).