La gastronomía es una seña de identidad y uno de los principales atractivos de Donostia-San Sebastián y de Euskadi. Además de por sus excelentes restaurantes (algunos con estrella Michelin), la capital gipuzkoana destaca por sus famosos pintxos que se pueden encontrar en la mayoría de bares y restaurantes. Comer unos pintxos es uno de mis imprescindibles de Donostia.
Antes de nada, te voy a informar un poco sobre los pintxos:
- A diferencia de otros lugares en los que la tapa es gratis, aquí se cobra.
- Los bares sirven pintxos sencillos, elaborados, fríos y calientes (recién hechos).
- Salir de pintxos con amigos es una razón/excusa perfecta para reunirse. El plan ideal es tomar algo y luego comer en un restaurante/sociedad.
- Salir a comer a base de pintxos de bar en bar tiene su coste.
- Elige bien con qué acompañas los pintxos. Las bebidas más comunes son zurito (media caña de cerveza), vino, txakoli (vino blanco) o sidra.
Lo que hoy conocemos como irse de pintxos tuvo su origen en el poteo (ir a tomar txikitos (vasos pequeños de vino)) con la kuadrilla (grupo de amigos). Después, los bares comenzaron a acompañar las bebidas con aperitivos (un poco de txistorra, anchoas con pan, aceitunas, huevo duro,…) y poco a poco los bares fueron ofreciendo pintxos más elaborados hasta llegar al día de hoy.
Como buen donostiarra, me he ido de pintxos. En esta publicación te dejo mis top 10 pintxos de Donostia – San Sebastián. No están en orden de preferencia sino por orden alfabético y he querido incluir pintxos de distintos barrios.
Índice de contenidos
Mis top 10 pintxos de Donostia-San Sebastián
–Bodega Donostiarra: mini completo
C/ Peña y Goñi, 13. Barrio de Gros.
Se nota la buena materia prima de la cocina de la Bodega Donostiarra (fundado en 1928). Relación calidad, cantidad y precio excelente. Su pintxo más famoso es el mini-completo: un pequeño bocadillo con bonito, piparra y anchoa que está impresionante (hay opción de bocadillo). Además de éste pintxo, te recomiendo el Induráin y la ensaladilla rusa.
Mini completo (izquierda) y ensaladilla rusa (derecha).
-Borda berri: risotto con Idiazábal
C/ Fermín Calbetón, 12. Parte Vieja.
Uno de los bares que no puede faltar en tu visita por la calidad y variedad de pintxos y platos que ofrece. Será uno de los pocos bares que no ofrece pintxos en la barra. No pases de largo porque sus pintxos calientes te sorprenderán. El risotto de Puntalette con queso Idiazábal está increíble. También te recomiendo la carrillera de ternera al vino tinto.
–Casa Urola: Urola
C/ Fermín Calbetón, 20. Parte Vieja.
Fundado en 1956, Casa Urola es uno de los iconos de la Parte Vieja donostiarra y parada obligatoria. Ofrece pintxos fríos, calientes, tradicionales y de temporada. Además, es un restaurante excelente.
El pintxo a pedir aquí es el Urola: mezcla de lechugas, dados de tomate, bogavante, salsa de coral del bogavante, mahonesa de ajetes tiernos, jardinera y huevas de trucha (todo servido en una cucharita de cerámica).
Si te has quedado con las ganas, aquí te dejo dos sugerencias más: Karmelita y Vieira.
–Gandarias: pintxo de solomillo con pimiento verde
C/ 31 de Agosto, 23. Parte Vieja.
Gandarias es uno de los restaurantes más conocidos de la Parte Vieja. Está especializado en la cocina tradicional vasca y ofrece una amplia variedad de pintxos, carnes y pescados.
Brocheta de gambas (izquierda) y pintxo de solomillo con pimiento verde (derecha).
-Goiz-Argi: brocheta de gambas
C/ Fermín Calbetón, 4. Parte Vieja.
Al comienzo de la calle Fermín Calbetón está el Goiz-Argi, un local conocido por sus famosas brochetas de gambas. Junto a este pintxo suelo pedir el Mari Juli.
Mari Juli (izquierda) y brocheta de gambas (derecha).
-Iturrioz: pintxo de pastel de txangurro
C/ San Martín, 30. Centro.
Situado en los soportales frente a la Catedral del Buen Pastor, el Iturrioz es un bar/restaurante clásico del centro de Donostia. La variedad de pintxos que ofrece es amplia y variada. El que te recomiendo es el pastel de txangurro.
-Sport: foie de las landas
C/ Fermín Calbetón, 10. Parte Vieja.
El Sport es un excelente lugar para tomar unos pintxos. La especialidad de la casa es el foie de las landas a la plancha. Es un manjar, se deshace en la boca.
-Txamarta: tortilla de patatas
Plaza Ferrerías, 7. Barrio de Amara.
Regentada por dos hermanos, la cervecería Txamarta hace una tortilla de patatas espectacular y unas sabrosas hamburguesas. Como está situado cerca del estadio de Anoeta, suelo coger un bocata de tortilla de patatas aquí para comerlo en el estadio viendo a la Real Sociedad.
–Txepetxa: anchoas
C/ Pescadería, 5. Parte Vieja.
El Txepetxa es el templo de la antxoa en Donostia. Hay 13 elaboraciones diferentes y los más populares son: Centollo (llevan haciéndolo desde 1945), Jardinera y Erizo de Mar. Yo suelo pedir el Mundiala que combina el pintxo de Centollo con el de Erizo de Mar.
Mundiala (arriba) y Centollo (abajo).
–Zazpi San Telmo: ravioli cremoso de rabo
Plaza Zuloaga 1. Parte Vieja.
El Zazpi ha ganado unos cuantos premios por sus exquisitos pintxos y platos elaborados con producto local y de temporada. La calidad de la materia prima se nota. Además del ravioli, te recomiendo el bacalao con ajoarriero de sus callos.
-Extra: Vallés: gildas
C/ Reyes Católicos, 10. Centro.
Aunque la Gilda es un pintxo que está en casi todos los bares, se creó en el Vallés (fundado en 1942).
La Gilda original es un pintxo que se elabora con aceituna, guindilla y anchoa ensartados en un palillo y está bañado en aceite de oliva. El pintxo fue denominado Gilda porque hace referencia a la actriz Rita Hayworth en la película Gilda (estrenada en 1946).