Si estás planificando un viaje a Chicago y quieres saber cómo moverte por «la Ciudad de los Vientos», no te pierdas esta publicación sobre el transporte en Chicago.
Índice de contenidos
Transporte en Chicago
El Chicago Transit Authority (CTA) opera el servicio de transporte de autobuses y trenes elevados de Chicago. Es muy práctico tanto para locales como para turistas. Hay varias opciones de tarifas y de transporte que te comento a continuación.
-Billetes y tarifas
Tienes disponibles varias opciones de tarifas: billete sencillo, pases, la tarjeta Ventra, tarifas reducidas,… En este enlace tienes una tabla de tarifas y más información. Dispones de varias formas de pago:
- Puedes pagar en efectivo directamente en los autobuses. Consejo: lleva la cantidad exacta, porque el conductor puede no tener cambios.
- Ventra Tickets son los billetes sencillos de un solo uso (Single-Ride) y de un día (1 day).
- Ventra Card (más información en el siguiente apartado).
- Puedes pagar mediante las aplicaciones de pago por móvil (como Apple Pay) o tarjetas bancarias sin contacto.
·Ventra Card
Ventra Card es una tarjeta reutilizable y se utiliza con valor de tránsito y pases para tarifas regulares y transferencias. Puedes obtenerla en las máquinas expendedoras de todas las estaciones de tren, en puntos de venta (como farmacias, casas de cambio,…), online o por teléfono. Puedes ver la cantidad de tu cuenta en las máquinas expendedoras, en línea, en la aplicación Ventra o por teléfono. Más información en este enlace.
Nota: el billete desde el Aeropuerto O’Hare cuesta $5, ya sea comprando una tarjeta Ventra normal o un billete de un solo uso.
Imagen de Ventra.
-Transporte
Si necesitas ayuda, tienes disponible un planificador de viajes.
·Tren elevado «L»
Una de las características principales (y que lo diferencia de otras ciudades) es su tren elevado que circula por unas vías elevadas de hierro, lo que permite ver Chicago desde las alturas y desde otra perspectiva.
La mayoría de los barrios de la ciudad están conectados por los trenes elevados «L» (proviene de elevated (en español, elevado)). El CTA dispone de ocho líneas de tren: azul, rojo, marrón, verde, naranja, rosa, morado y amarillo (los dos primeros pasan por el Aeropuerto O’Hare). Siete líneas se unen en un cuadrilátero conocido como The Loop (centro de la ciudad).
Puedes comprar los billetes de tren en las máquinas expendedoras ubicadas en cada estación «L».
·Metra
Se trata de un tren de cercanías de alta velocidad que conecta el centro de la ciudad con el área metropolitana. Más información en la página web.
·Autobús
El servicio de autobuses es parecido al del tren elevado porque está dirigido por la misma empresa (CTA). El inconveniente es que los autobuses dependen del tráfico, por lo que puede retrasarse.
·Pace
Se trata de un sistema de autobús suburbano que opera en el área metropolitana de Chicago. Más información en la página web.
·Water taxi
Si quieres ver Chicago desde el agua, súbete a un water taxi. Chicago Water Taxi y Shoreline Sightseeing operan desde abril a septiembre si el tiempo lo permite.
·Divvy
Divvy es el sistema de bicicletas compartidas en Chicago. La ciudad está muy bien acondicionada para las bicicletas. Más información en la página web.
·Chicago Pedway
Se trata de un sistema de túneles peatonales y puentes aéreos para moverse por el Distrito Central de Negocios (centro de Chicago). Gracias al Pedway, los ciudadanos pueden resguardarse de las bajas temperaturas invernales o los sofocos veraniegos. Más información y mapa en este enlace.
·Transporte privado
Aunque el transporte público es muy práctico y fácil de usar, como opción secundaria dispones de trasporte privado como taxi, Uber o Lyft.
- Taxis: las aplicaciones oficiales para solicitar taxis son Arro y Curb.
- Uber y/o Lyft: te recomiendo que te descargues las aplicaciones y que te crees una cuenta antes de viajar. De esta manera, una vez en Chicago, solo tienes que pedir el Uber/Lyft.
Chicago: 20-23/08/2017.