Venecia está situada en el noreste de Italia, en el mar Adriático. Es conocida como «la ciudad de los canales» y «la ciudad flotante» porque está formada por muchas pequeñas islas conectadas por canales y puentes.
Gracias a su interesante historia, patrimonio artístico, góndolas, belleza singular,… Venecia es uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Tras salir del hotel en Verona, fuimos en bus hasta Tronchetto donde nos subimos en un barco y llegamos al centro de Venecia por mar. ¡Una maravilla!
Basílica de San Giorgio Maggiore.
Plaza San Marcos.
En cuanto pisamos tierra, comenzamos la ruta con una guía local. La primera parada fue Ponte de la Paglia con vistas al Ponte dei Sospiri (Puente de los Suspiros) que conecta el Palacio Ducal con la antigua prisión. Su nombre se debe a que los prisioneros suspiraban al ver por última vez el cielo y el mar veneciano cuando pasaban por el puente.
Muy cerca se encuentra la famosa Piazza San Marcos, plaza principal y emblema de la ciudad. Se inició en el siglo IX como una pequeña área y en 1177 se extendió a la forma y al tamaño que vemos actualmente. La plaza está dominada por esculturas y edificios importantes:
- Las columnas de San Marcos (león) y San Teodoro (santo pisando un dragón) eran como la puerta de entrada a la ciudad cuando solo se accedía por mar. Dicen que pasar entre ambas columnas da mala suerte.
- El Palacio Ducal, construido en el siglo XII, fue residencia de los dux (parecido a un gobernante), sede del gobierno y de la corte de justicia y prisión del Estado. Destaca la fachada por su decoración geométrica de mármoles blancos y rosados. La entrada principal recibe el nombre de Porta della Carta (puerta de Papel) y es de estilo gótico.
- La Basílica de San Marcos me impresionó mucho por su combinación de estilos bizantinos y occidentales. La fachada presenta cinco portadas decoradas con mármoles y esculturas. La central está coronada con copias de los cuatro caballos de bronce. La portada de la izquierda narra el traslado del cuerpo de San Marcos: dos mercaderes venecianos robaron el cuerpo en Alejandría, se lo llevaron a Venecia y se comenzó a construir la basílica para albergar el cuerpo.
- La Torre dell’Orologio (torre del reloj), conocida también como la torre del reloj de los moros, alberga el reloj más importante de la ciudad. En el edificio vemos el reloj de San Marcos, la Virgen con el Niño, el león de San Marcos (símbolo de la ciudad) y una campana con dos «moros» que dan las horas.
- El Campanile (campanario) es una torre cuadrada de unos 99m de altura coronado por una estatua del arcángel Gabriel.
- El Museo Correr ocupa el Ala Napoleónica y alberga pinturas, esculturas y objetos relativos a la historia de la ciudad.
Tras salir de la plaza, entre callejuelas y canales seguimos a nuestra guía visitando otros puntos de interés:
- El Teatro La Fenice (el fénix) es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo donde se han estrenado muchas obras italianas famosas. Abrió sus puertas en el siglo XVII y ha sufrido dos incendios devastadores.
- Campo Sant’Angelo, también conocido como Campo Sant’Anzolo, es una bonita plaza asimétrica con varios «palazzos» desde donde podemos ver el Campanile di Santo Stefano con su acentuada inclinación (como la Torre de Pisa).
- Por el Campo Manin llegamos al Palacio Contarini del Bovolo, famoso por su escalera exterior en forma de caracol.
Nota: el «campo» es un espacio abierto rodeado por edificios. Actualmente se ha sustituido por la palabra piazza (plaza).
Terminamos la ruta con la guía en el Canal Grande donde nos dio un par de explicaciones y algunos consejos. Este famoso canal, con forma de S invertida, divide la ciudad en dos partes y cuenta con cuatro puentes siendo el más antiguo Ponte Di Rialto (Puente de Rialto). En sus orígenes (siglo XII) el puente era de madera pero el actual es de piedra y se inauguró en 1591. Desde aquí podemos ver palacios, góndolas y vaporettos (los autobuses acuáticos).
Cruzamos el famoso puente y callejeamos tranquilamente por los distritos de San Polo y Santa Croce donde vimos algunas iglesias, plazas, edificios y canales hasta llegar a los Jardines Papadopoli y el Ponte della Costituzione (puente de la Constitución). Cerca de este puente está la estación de tren.
En la Piazza San Marcos dimos por finalizada nuestra visita a Venecia y nuestro viaje por Italia. Tras bajar del barco en Tronchetto, subimos al bus llegando al día siguiente a Düsseldorf (Alemania).
Consejos para visitar Venecia:
- Piérdete por sus callejuelas y canales.
- Me parece imprescindible visitar Venecia con un/a guía o realizar un free tour. En la Piazza San Marcos, nuestra guía nos dio muchísima información interesante y datos.
- La guía nos aconsejó no comer helado ni pizza cerca de la Piazza San Marcos porque los precios están muy elevados. Mejor aléjate un poco o vete a una zona menos turística.
- Otros consejo respecto a la pizza y que es un engaño para los turistas: si vas a comer un cacho/trozo de pizza, mira bien que el precio sea por pezzo (trozo) de pizza y no por por gramos.
- Venecia es un destino muy reclamado por lo que hay muchísima gente. Si prefieres evitar las grandes masas, te aconsejo los distritos de San Polo y Santa Croce.
- Respecto a pasear en góndola, nosotros no lo hicimos. En el momento del viaje eran 80€ por 40 minutos. Ten en cuenta: 1) que el precio es por góndola, no por persona, por lo que deberás pagar esa cantidad si vais a montar dos o seis personas y 2) no la cojas en lugares turísticos (te pueden engañar).
Si quieres más información, consejos y/u organizar un viaje a esta famosa ciudad, te dejo Información práctica de Europa y la Unión Europea y Italia – Información práctica y viaje.
Italia – Milan, Pisa, Florencia & Venecia: 02-06/04/2015.