En mi segundo viaje a Estados Unidos (en adelante EE.UU.), además de visitar a mi hermana en Los Ángeles, aproveché para viajar a otras ciudades de otros estados. Antes de ir a Seattle (Washington), estuve en Portland (Oregón).
Portland (Oregón)
Portland está situado al noroeste de Oregón, en el borde con el estado de Washington. Aunque es la ciudad más famosa y grande del estado, no es la capital (es Salem).
Esta gran ciudad se localiza en la confluencia de los ríos Columbia y Willamette y está rodeada por espacios naturales y verdes. El majestuoso Monte Hood adorna el skyline de la ciudad.
Vistas de la ciudad desde Pittock Mansion.
Portland es conocido por sus cafeterías, cervecerías artesanales, parques y puentes. Su espíritu ecologista, hipster y vintage es una de sus grandes señas de identidad. Durante todo el año se organizan una gran cantidad de festivales y eventos artísticos, musicales y teatrales. Portland es apodado como «La ciudad de las rosas» porque florecen gracias al clima húmedo de la región y porque se celebra el Festival de las Rosas.
Curiosidad: aquí nació Matt Groening (creador de Los Simpsons). Varios nombres de los personajes de la serie salieron de las calles de la ciudad (el Burnside Bridge y el Montgomery Park dieron nombre al villano Montgomery Burns).
-Lugares de interés
·Downtown es el centro de la ciudad donde podemos ver rascacielos, parques, edificios importantes, la universidad, Chinatown,… Aunque la zona de los rascacielos me pareció algo ruidosa, el resto del barrio era bastante tranquilo. Aquí te dejo un listado de lugares:
- El Pioneer Courthouse Square, también conocido como Sala de Estar, es un espacio público de unos 3.700 m2 donde se celebran eventos. En un lateral está el Pioneer Courthouse, el palacio de justicia federal.
- Keller Auditorium, el teatro principal de la ciudad.
- El South Park Blocks forma un gran parque urbano que mide unas 12 cuadras de largo. Además en los laterales del parque se encuentran: Museo de Arte, Museo de Sociedad Histórica de Oregón y Arlene Schnitzer Concert Hall (edificio histórico de teatro y un centro de artes escénicas).
- En un extremo del South Park Blocks está la universidad Portland State University.
- En Chinatown (cerca del Union Station) podemos visitar el Jardín Chino Clásico de Portland (Lan Su Chinese Garden), un tranquilo jardín botánico con exóticas plantas de origen chino.
- Huber’s Cafe, el restaurante más antiguo de la ciudad (establecido en 1879).
- El White Stag Sign (Letrero del Ciervo Blanco), también llamado Letrero de Portland Oregón, es un gran letrero que está enfrente del puente Burnside. Desde que se instaló en 1940, el letrero ha tenido varios mensajes para promocionar marcas y productos locales (como White Stag Sportswear). En 2010 se cambiaron las letras para leer Portland Oregon.
· Tom McCall Waterfront Park es un parque ubicado a lo largo del río Willamette. Es un bonito paseo viendo los puentes de la ciudad (Steel Bridge, Morrison Bridge, Tilikum Crossing Bridge, …). Además podemos ver la Plaza Histórica japonesa-americana y el Museo Marítimo de Oregón. Al otro lado del río se encuentran el Museo de Ciencia e Industria de Oregón (OMSI), el submarino USS Bluebac y Vera Katz Eastbank Esplanade (un camino para peatones y ciclistas a lo largo de la orilla desde donde hay unas preciosas vistas del Downtown).
Vistas de Downtown desde la orilla del río.
·Pearl District es un antiguo barrio industrial que ha sido reconvertido y se ha vuelto muy atractivo. Te recomiendo pasear por este barrio donde encontrarás parques (como North Park Blocks o Jamison Square), pequeñas cervecerías, tiendas boutiques, galerías de arte… Además, en este barrio se encuentra Powell´s City of Books, una icónica librería que ocupa una manzana completa.
·Washington Park es un parque muy extenso situado al oeste de la ciudad con un gran listado de instalaciones e instituciones culturales. Además de un gran paseo, visité lo siguiente:
- El Memorial de los Veteranos de Vietnam y el Hoyt Arboretum.
- El Jardín Japonés, el Anfiteatro y el International Rose Test Garden (Rosaleda Experimental Internacional).
- El Memorial al Holocausto y la estatua de La llegada del Hombre Blanco.
- La columna memorial de Lewis & Clark y la estatua de Sacajawea.
Nota: para llegar al World Forestry Center (donde hay algunos museos) debes coger el metro/tranvía MAX Blue Line o Red Line (la línea azul o roja).
Jardín japonés.
Estatua de Sacajawea.
·Pittock Mansion es un castillo/mansión francés de estilo renacentista que está situada en unas colinas al oeste de la ciudad. El edificio es bonito y las vistas desde aquí son impresionantes.
-Dónde y qué comer
Con muchas cervecerías o microcrevecerías, Portland es un destino ideal para los amantes de las cervezas artesanales. De hecho, la ciudad ha sido apodada como Beervana (juego de palabras de cerveza y nirvana en inglés). También hay que destacar las cafeterías y los food carts (puesto ambulante).
- Stumptown Coffee Roasters es un minorista y tostador de café con sede en la ciudad. El café está muy bueno y dicen que es uno de los mejores de EE.UU.
- Voodoo Doughnut son los donuts más famosos de la ciudad. Los que probé estaban muy buenos. Si ves que hay mucha cola, prueba los donuts de Blue Star Donuts que también están deliciosos.
- Respecto a la cervecerías, yo estuve en 10 Barrel Brewing y Kells Brewery. Las hamburguesas y las cervezas artesanales estaban muy buenas. En el primero parece que estás dentro de la fábrica mientras que el segundo es un pub irlandés.
- Portland tiene más de 500 food carts repartidos por la ciudad. La mayoría están fijos y están organizadas en Pods (como una parte de superficie con más de un food cart). Puedes encontrar comida de todo el mundo: japonés, mediterráneo, falafel, vegano, tacos,… Uno de los lugares más conocidos es Alder Street Food Cart Pod en la plaza O’bryant (por lo que he leído en internet, creo que ha cambiado de ubicación al sur de North Park Blocks). Me recomendaron Nong’s Khao Man Gai, que sirven arroz con pollo Thai.
- Hotlips Pizza, buenísimas pizzas junto al estadio Providence Park.
- Por último decirte que en Portland se celebran dos mercados conocidos: Portland Farmers Market y Portland Saturday Market. Me los recomendaron pero no coincidí con ninguno.
Cervecería 10 Barrel Brewing.
-Información y consejos
Te recomiendo que leas la publicación Información práctica de EE.UU. para que organices tu viaje con todo detalle. Tienes información y consejos sobre el ESTA, el dinero, el seguro de viaje,…
Este fue mi itinerario: primero volé desde Los Ángeles hasta Portland, después cogí un billete de tren Amtrak para llegar Seattle y finalmente volví a Los Ángeles en avión.
Portland es una ciudad grande donde hay mucho que visitar. Aunque la mayoría de los lugares de interés están cerca del Downtown, hay otros que están bastante alejados. Si tienes pensado ir, te recomiendo que planifiques muy bien tu viaje con antelación. Apunta lo que te interesa hacer y ver y ordénalo por zonas o haz un recorrido simple. A mí me hubiera gustado estar más tiempo para poder recorrer la ciudad con más calma y poder hacer una visita guiada en alguna de las cervecerías.
Me hospedé en Hostelling International Portland. Está ubicado a unos 20 minutos andando del Downtown y me gustó mucho.
Visité la ciudad andando y utilicé el metro/tranvía y Uber para desplazarme a los lugares alejados. Vi mucha gente moverse en bicicleta.
¿Cómo ir del aeropuerto al centro? La línea roja de TriMet MAX (metro/tranvía) conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad. Cuesta unos $2,50 y tarda unos 40 minutos en llegar al centro. El metro pasa cerca del Moda Center (pabellón deportivo donde juegan los Portland Trail Blazers).
Si te gusta el frío y la nieve, Portland es un destino excelente. Hacía muchísimo frío y cuando llegué estaba nevando (era principios de diciembre). Si prefieres evitar estas condiciones climatológicas, mejor vete en verano (más calor y más horas de luz).
Mapa
Portland y Seattle: 05-09/12/2016.