El Santuario de Covadonga está situado en el parte asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. Está a unos pocos kilómetros de distancia de Cangas de Onís. En esta guía te dejo toda la información práctica y consejos sobre el Santuario de Covadonga.
Santuario de Covadonga
Covadonga es un centro de peregrinación muy importante donde acuden miles de personas todos los años. El Santuario de Covadonga, dedicado a la Virgen de Covadonga, impacta a los visitantes por su belleza, sus monumentos y su enclave entre montañas.
Aquí tuvo lugar la Batalla de Covadonga en el año 772, donde el Rey Don Pelayo, con la ayuda de la Virgen, logró hacer retroceder a las tropas musulmanas hasta conseguir la victoria.
-Conjunto monumental
El Santuario de Covadonga es el conjunto monumental más visitado de Asturias y uno de los más visitados de España.
Empezamos la visita en la entrada al Santuario que está custodiada por dos leones de mármol. Cerca ellos observamos el estanque/pozo de la Santa Cueva donde se encuentra la Fuente de los Siete Caños. Con forma de copa, de ella caen siete pequeños chorros.
Abajo a la izquierda se ve el caminito que lleva a la fuente (siguiente imagen).
Para llegar a la Santa Cueva, hay que subir una escaleras conocidas como las escaleras del perdón o de las promesas. Aquí se encuentra la Virgen de Covadonga (conocida popularmente como Santina). La imagen de la virgen se destruyó a causa de un incendio en 1777 y la actual es del siglo XVI. La actual capilla es de estilo neorrománico y se construyó a principios de los años cuarenta.
Imagen de Turismo Cangas de Onís.
Desde la Santa Cueva puedes acceder a la zona alta del Santuario mediante un túnel/gruta que pasa por el Monumento de las Tres Cruces desde donde hay unas magníficas vistas de la Basílica y del entorno montañoso.
Paralelo al túnel hay dos edificios:
- La Colegiata de San Fernando es el edificio más antiguo del Santuario. Con una planta rectangular, tiene un patio central y una torre cuadrada en una de sus esquinas. Respecto al exterior, destacan los escudos y la gran fuente que adorna el patio de entrada.
- La Casa de Ejercicios es un lugar de silencio y oración idóneo para retiros, tandas de ejercicios y encuentros pastorales.
Tras salir del túnel y antes de llegar a la carretera, arriba a la derecha se encuentra la Campanona, una gran campana monumental que es simplemente decorativa.
Más adelante se encuentra el Museo que alberga una colección de piezas de gran valor depositadas por los fieles en agradecimiento a la Virgen. Aquí puedes conocer el origen, la evolución y la historia del Santuario.
Paseando por la explanada (zona entre el Museo y la Basílica) vemos La Fuente del León de 1869 y el Monumento al Rey Pelayo. A su espalda se levanta una gran Cruz de la Victoria (emblema del Principado de Asturias) y con su mano «señala» la Santa Cueva, lugar donde La Virgen le dio protección en la Batalla de Covadonga.
Monumento al Rey Pelayo. Imagen de Turismo Cangas de Onís.
Frente a este monumento está la Basílica que comenzó a construirse en 1877 y se inauguró en 1901. Es de estilo neorrománico y está hecha en piedra rosácea marmórea. El interior es amplio y destacan algunas obras de arte como la imagen de Nuestra Señora. Tras el altar, se puede contemplar una réplica de la Cruz de la Victoria.
Bajando por la escaleras que hay entre la Basílica y la carretera, llegamos a la Cripta donde vemos un altar de mármol blanco con una Virgen de marfil y una talla de madera policromada del Sagrado Corazón de Jesús.
Finalizamos la visita paseando por el precioso Parque del Príncipe, un espacio natural relajante con puentes de madera.
–Información práctica, consejos, cómo llegar y acceso
Tienes más información sobre el Santuario de Covadonga en esta página y en esta otra. En este enlace tienes información más detallada de cada elemento que forman el conjunto monumental de Covadonga.
El Santuario de Covadonga está situado a unos 10km de Cangas de Onís. El acceso desde esta localidad hasta el Santuario es libre todo el año y puedes llegar tanto en transporte público como en vehículo privado sin ninguna limitación.
Si estás pensando en ir en coche, ten en cuenta que las plazas de aparcamiento son limitadas por lo que te recomiendo ir temprano.
Nosotros fuimos en bus desde Cangas de Onís. Primero visitamos los Lagos de Covadonga y en el regreso nos bajamos aquí. Desde la parada, situada en la zona baja, hay que andar unos minutos hasta llegar a la entrada. Puedes comprar los billetes en la página web de Alsa o en la taquilla de la estación de autobuses de Cangas de Onís. Ten en cuenta lo siguiente:
- Si compras el billete a los lagos, puedes bajarte en el Santuario tanto en la ida como en la vuelta.
- En el Santuario no puedes comprar el billete a los lagos.
Mapa
Cangas de Onís y Covadonga: 22-25/07/2022.