Visitando Zarautz y Getaria

Por Iñigo

Zarautz y Getaria son dos localidades costeras situadas en la comarca de Urola Kosta, en el territorio histórico de Gipuzkoa. Ambas se pueden visitar en el mismo día ya que están muy próximas (unidas por un bonito paseo).

Vista de Zarautz y Getaria

Zarautz

A media hora desde Donostia en topo (metro local) se encuentra Zarautz (en castellano, Zarauz), una villa turística conocida por su historia con la realeza, por su playa, por el surf y por el restaurante del famoso cocinero Karlos Arguiñano.

-Qué ver y hacer

Comenzamos la visita en la oficina de turismo ya que cerca de aquí están el Mercado, la Torre Luzea (del siglo XV), el ayuntamiento y la Musika Plaza (con un templete).

Torre Luzea.

La siguiente parada es la Parroquia de Santa María La Real, construida a finales del siglo XV de estilo gótico y que destaca por su magnífico retablo barroco. Frente a la parroquia está el Palacio de Narros, también conocido como de los Zarauz o Corral, que data del siglo XVI y que fue residencia veraniega de la Reina Isabel II. Al estar situado en primera línea de playa, desde aquí paseamos por el malecón y la playa de Zarautz (foto).

La playa de Zarautz es famosa por ser la más extensa de Euskadi y una de las más largas del Cantábrico. Además es conocida porque hay muchos surfistas y porque la playa alberga competiciones de surf cada año. De esta playa han salido surfistas de élite mundial como Hodei Collazo o Aritz Aranburu.

Paseando por el malecón llegamos al otro extremo de la playa donde hay una pasarela entre el campo de golf y la playa y donde se encuentra el Biotopo Protegido de Iñurritza (un paraje natural). Si visitas esta zona con marea baja, puede que veas los restos del barco alemán «Gustav» hundido en 1874.

Te dejos estos planes por si tienes más tiempo:

a) Si estás interesado en la fotografía y su evolución a lo largo del historia, no te pierdas el Photomuseum – Museo de Fotografía y Cine

b) Subir andando al Camping de Zarautz para ver una magnífica panorámica de la zona: el Biotopo de Iñurritza, Zarautz, Getaria y la costa. Además, desde el camino se pueden ver los restos de Mollarri (Malla-harri), un muelle de carga construido en 1905 y que fue utilizado como almacén para el mineral de hierro y cargadero hasta 1923.

c) Subir andando al Torreón de Zarautz y a la Ermita de Santa Bárbara, desde donde se pueden observar viñedos, los montes cercanos y la ciudad más de cerca.

-Dónde desayunar y comer

Te dejo un listado de lugares:

  • Desayunar: Oneka Gastroteka, Pastelería Aizpurua, Pastelería JA Arguiñano,…
  • Pintxos: Okamika, Taberna Naparrak, Salegi, Jakoba Taberna, Txiki Polit,…
  • Comer: Karlos Arguiñano, Telesforo, Kirkilla, Bai Batzokia, Bar Manuela, Mele Mele,…

Paseo Zarautz – Getaria

Zarautz y Getaria están unidos por dos caminos: por la costa y por el monte. Es más común y más sencillo ir por la costa (unos 4km) pero si quieres andar entre viñedos o ver el paisaje desde más altura te recomiendo por el monte (subes a la Ermita de Santa Bárbara y desde ahí sigues el Camino de Santiago hasta Getaria).

Si prefieres evitar el paseo, Lurraldebus (autobús) une ambas localidades.

Paseo Zarautz - Getaria

Getaria

Getaria es un precioso y pequeño pueblo pesquero conocido principalmente por ser la localidad natal de dos personalidades mundialmente célebres: el marino Juan Sebastián Elcano (el primer hombre que dio la vuelta al mundo) y el modista Cristóbal Balenciaga (si te gusta la moda, no te pierdas su museo).

Getaria

En la calle Mayor vemos la iglesia de San Salvador que está declarada Monumento Nacional y que data de al menos el siglo XIV. Aquí se celebraron las primeras Juntas Generales de Gipuzkoa en 1397.

Tras ver la iglesia te recomiendo pasear por el pueblo, ver la estatua de Elcano y ver los barcos pesqueros del puerto. Termina la visita subiendo al monte San Antón, también llamado El Ratón de Getaria (por su forma), desde donde hay unas vistas espectaculares de la costa vasca.

Getaria desde San Antón

Respecto a la gastronomía, Getaria destaca por los productos de tierra y mar y por sus deliciosas parrillas. Hay varios locales de pintxos como el Politena o Itxaspe y para comer tienes varios excelentes restaurantes como Iribar, Kaia/Kaipe o Restaurante Elkano (con una estrella Michelin).

Artículos relacionados

Deja un comentario

Al rellenar este formulario, estás proporcionando datos personales que serán tratados, cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por Iñigo Romero (responsable de este blog). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para gestionar los comentarios que los usuarios realizan en este blog y para responder a la consulta que realizan. Los datos estarán almacenados en los servidores de Webempresa ya que proporciona los servicios de hosting del sitio web (aviso legal y política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos enviando un correo a info@viajacomeydisfruta.com. Puedes consultar la información completa sobre privacidad y protección de datos en política de privacidad.

viajacomeydisfruta.com utiliza cookies para recoger datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar tu experiencia. Pulsa "Estoy de acuerdo" para aceptar la política de cookies o "Política de privacidad" para más información. Estoy de acuerdo Política de privacidad